07-12-2023
La aerolínea neozelandesa ha hecho un pedido en firme de una unidad de la versión de despegue y aterrizaje convencional (CTOL) del ALIA de Beta Technologies (la startup está trabajando en paralelo en una versión eVTOL del ALIA) más opciones para dos más y derechos sobre 20 aviones adicionales.
Se espera que la aeronave totalmente eléctrica, entre en servicio para el año 2026, realizando inicialmente rutas de carga en cooperación con NZ Post.
A principios del próximo año 2024, se anunciarán los dos primeros aeropuertos en los que entrará en servicio el ALIA, de entre todos los que han presentado manifestaciones de interés (EOI) para participar en la puesta en servicio del nuevo avión.
La decisión de seleccionar el ALIA es el primer resultado de una iniciativa, el programa Mission Next Gen Aircraft, que comenzó hace 18 meses y evaluó más de 30 propuestas diferentes de fabricantes y empresas emergentes de todo el mundo. Las propuestas se redujeron a cuatro conceptos eléctricos o híbridos eléctricos: Eviation, de EE.UU., VoltAero, de Francia, y Cranfield Aerospace, del Reino Unido, además de ALIA, de Beta Technologies.
Air New Zealand pretende operar rutas de unos 150 kilómetros con el ALIA, volando a altitudes de entre 1.500 y 3.000 metros. Se espera que el ALIA alcance velocidades de hasta 270 kilómetros por hora en esas misiones, con un tiempo estimado de recarga de la batería de entre 40 y 60 minutos entre vuelo y vuelo.