08-02-2018
Airbus podría empezar a competir en el gran mercado de derivados militares, ofreciendo el A320neo para funciones militares como transporte VIP, inteligencia, vigilancia y reconocimiento y patrullaje marítimo, según dijo Fernando Alonso en el Singapore Air Show que se celebra estos días.
Alonso también dijo que la eficiencia de los motores de nueva generación como los Pratt & Whitney PW1127G-JM o los CFM International LEAP-1A26 permitirían un derivado militar más eficaz, pero que cualquier conversión futura requerirá entre «seis y ocho meses» para completarse.
El A320 es una plataforma más pequeña que el A330, y con los motores neo es una plataforma extremadamente eficiente. Es bien conocido, robusto y está probado en servicio.
La compañía también espera que la experiencia de la conversión del A330 en el A330MRTT sirva para un futuro A320neo en versión militar.
Airbus está en conversaciones con distintos operadores, de las fuerzas armadas de países de Asia y el Pacífico como Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, junto con Francia, Alemania y los Países Bajos.
Aegún Alonso, los A320 saldrían de la línea de producción de Toulouse, y luego se trasladarían a un centro de conversión para someterse a las modificaciones necesarias. La compañía adaptaría algunos de los kits de misión especialmente desarrollados para el C295 en el A320neo militar y podrían servir como alternativa en misiones más importantes con este avión.
Por otro lado, se espera que el A330 MRTT esté listo para llevar a cabo misiones de repostaje automático aire-aire «en menos de tres años». y se está explorando la posibilidad de que el avión también asuma misiones ISR.