Airbus UpNext estudiará las estelas de condensación de un motor de combustión de hidrógeno

21-07-2022

Este estudio forma parte de un programa de pruebas de vuelo enmarcado en la hoja de ruta ZEROe de la Compañía.

estelas de condensación hidrógeno
Foto: Blue Condor demonstrator (Airbus)

El proyecto, denominado «Blue Condor», lanzará dos planeadores Arcus modificados, uno equipado con un motor de combustión de hidrógeno y otro con un motor de combustión convencional alimentado con queroseno, con el fin de comparar las estelas de condensación emitidas a gran altura.

Sandra Bour Schaeffer, CEO de Airbus UpNext, ha explicado, «La caracterización de las estelas de condensación es de gran interés para Airbus. Sabemos que el hidrógeno no emite dióxido de carbono cuando se quema, pero también sabemos que, siendo el vapor de agua y el calor los subproductos más importantes, la combustión del hidrógeno produce estelas de condensación. Aunque estas estelas difieren significativamente de las producidas por los motores de combustión JetA/A1 convencionales, entender su composición será clave para apoyar nuestro viaje de descarbonización. Al aceptar este reto estamos avanzando significativamente en nuestra estrategia de descarbonización y en nuestra ambición de poner en servicio el primer avión comercial del mundo con cero emisiones para 2035».

El demostrador Blue Condor contará con el apoyo del equipo del Proyecto Perlan, que se encargará de la modificación de los planeadores Arcus. También proporcionarán los pilotos del planeador de gran altitud, los mismos que en 2018 establecieron el récord mundial de altitud subsónica -76.124 pies- en un planeador presurizado para la Misión Perlan II de Airbus.

El Centro de Investigación alemán DLR recogerá y analizará los datos captados con sus sensores de instrumentación de medición en un avión de persecución, mientras que Airbus garantizará el suministro del sistema y el equipo de hidrógeno, incluido el motor de combustión, así como los detalles de la misión de ensayo en vuelo.

Para garantizar que los datos sean comparables al 100% entre el motor de hidrógeno y el convencional, los vuelos de prueba se llevarán a cabo de forma consecutiva en las mismas condiciones meteorológicas. Los vuelos de prueba están previstos para finales de 2022 en Dakota del Norte (EE.UU.), en colaboración con la Universidad de Dakota del Norte.

Airbus también está llevando a cabo varios programas de demostración, como ECLIF3 (Emission and Climate Impact of Alternative Fuels) y VOLCAN («VOL avec Carburants Alternatifs Nouveaux»), para comprender mejor las estelas de condensación producidas por los combustibles de aviación sostenibles.

Airbus Perlan Mission II también sigue adelante, con planes para elevarse en 2023 a altitudes cercanas al techo de servicio de 90.000 pies del planeador Perlan 2, con el fin de llevar a cabo una investigación de la meteorología atmosférica superior. Si tiene éxito, Airbus Perlan Mission II batirá el récord mundial de altitud en vuelo con alas, y lo hará en un avión de cero emisiones.