26-10-2024
La start-up francesa Aura Aero tiene previsto construir una nueva planta en Florida para fabricar su avión híbrido-eléctrico ERA, con el fin de reforzar su presencia en el importante mercado estadounidense.

El avión «ERA», el avión regional eléctrico que Aura Aero está desarrollando , será un avión regional de ala fija propulsado por hélices y por un sistema híbrido eléctrico. La empresa se ha fijado el ambicioso objetivo de que el ERA esté en servicio en el año 2028.
Hace pocos días, Aura Aero ya comunicó que había elegido el aeropuerto internacional de Daytona, en la costa este de Florida, para instalar su nueva planta de fabricación y montaje.
La empresa dijo entonces que, «Para responder a las necesidades del importante mercado americano, el desarrollo de su presencia en Estados Unidos es una etapa esencial para Aura Aero, que prosigue también su despliegue industrial en Europa.»
La construcción de la planta de 46.452 m2 prevista comenzará el próximo año 2026.
Aura Aero espera empezar a ensamblar aviones allí a finales del 2028 y afirma que el centro podría llegar a producir 100 aeronaves ERA anuales y dar empleo a más de 1.000 personas.
Aura Aero también tiene previsto producir el ERA en una fábrica situada en el aeropuerto de Toulouse Francazal, Francia.
En el año 2021, la empresa presentó el proyecto de desarrollo de la aeronave y, dos años después, en mayo de 2023, anunció que había finalizado el diseño del ERA, que tendrá ocho motores montados en las alas y una configuración de cola en «T».
En aquel momento, Aura Aero también retrasó un año, hasta 2028, la entrada en servicio prevista del tipo.
Aura Aero ha presentado las variantes de carga y 19 pasajeros del avión, que, según afirma, alcanzará una velocidad de crucero de 250 kph (463 km/h) y una autonomía de 900 nm (1.667 km). Su objetivo es certificar el ERA como avión de pasajeros, con un peso máximo al despegue de 8,6 toneladas.
Este año, la empresa comenzó a licitar para proveedores de componentes clave para la aeronave, incluidos los paquetes de trabajo relacionados con el diseño del fuselaje, la ingeniería del fuselaje, los turbogeneradores y los sistemas de control de vuelo. Safran Helicopter Engines ya ha acordado colaborar en el desarrollo del sistema de propulsión híbrido-eléctrico de la ERA.
Entre los clientes que han expresado su interés en adquirir la aeronave se encuentran Afrijet, con sede en Gabón, el operador maltés de jets ejecutivos Elit’Avia, DUX de Brasil, la nueva empresa francesa Flying Green, FMS de Suiza, la aerolínea francesa Twinjet, el operador de vuelos chárter estadounidense JSX y la aerolínea de carga regional estadounidense Alpine Air Express.