Rafael Pecos Macías

Rafael Pecos Macías
Ingeniero en Navegación Aérea por la UPM, especializado en Navegación Basada en Prestaciones (PBN), con 15 años de experiencia a nivel de Proveedor de Servicios de Navegación Aérea, en proyectos nacionales e internacionales de implantación y de I+D+i relacionados con el diseño de espacio aéreo y maniobras de vuelo instrumental y visual, la mayoría de ellos basados en PBN, GNSS y conceptos avanzados (SESAR, 6º y 7º FP de la Comisión Europea, Plan Nacional de implantación PBN, etc.).

Antiguo miembro del Panel de Expertos en Diseño de Procedimientos Instrumentales de Vuelo (IFPP) de la OACI y actualmente asesor del mismo. Miembro de la Tecnical Task Force de CANSO Europa y del Grupo de Trabajo Medio Ambiental de CANSO Global. Antiguo miembro de diversos grupos de trabajo y paneles técnicos de Eurocontrol relacionados con el diseño de espacio aéreo y maniobras instrumentales de vuelo. Ex miembro del Grupo de Implantación PBN Nacional, integrado por la DGAC, AESA, ENAIRE y Compañías Aéreas españolas.

Formador en PBN, RNAV y RVSM en cursos y seminarios destinados a pilotos, personal ATC, diseñadores de espacio aéreo y maniobras de vuelo instrumental y personal adscrito a diferentes autoridades aeronáuticas internacionales.

Estudios sobre Aeropuertos y Transporte Aéreo, ATM, GNSS aplicado a la aviación, Meteorología, Aviónica, Normativa ATM, publicaciones aeronáuticas y gestión AIS, sistemas de simulación aplicados a procedimientos de vuelo, seguridad operacional aérea y Medio Ambiente, entre otros también relacionados con el mundo aeronáutico.

Cambio de nombre de las cartas de aproximación RNAV (GNSS) a RNP

Por: Rafael Pecos Macías Durante décadas se ha venido utilizando el título de “RNAV (GNSS)” para identificar a las aproximaciones instrumentales facilitadas por satélite, fundamentalmente por GPS. De hecho, a …

Seguir leyendo

GBAS: MÁS QUE UN “NUEVO” SISTEMA DE APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN

Por: Rafael Pecos Macías Vamos a hacer un paréntesis en la serie de artículos centrados en el concepto PBN de la OACI y sus diferentes aplicaciones, presentes y futuras, y …

Seguir leyendo

NAVEGACIÓN BASADA EN PRESTACIONES, LAS APROXIMACIONES

Por: Rafael Pecos Macías Terminábamos el anterior artículo, el segundo sobre esta serie de la PBN, centrado en las aplicaciones de la PBN describiendo la RNP Avanzada (A-RNP), la primera …

Seguir leyendo

LAS APLICACIONES DE LA PBN

Veíamos en el anterior artículo lo novedoso del concepto de la navegación basada en prestaciones, o PBN, en cuanto al giro de 180º que supone en la concepción y adopción …

Seguir leyendo

PBN, LA NAVEGACIÓN BASADA EN PRESTACIONES

En 1926 el Gobierno de los Estados Unidos comenzó a instalar los primeros faros aeronáuticos destinados a facilitar los vuelos nocturnos y así poder mantener una cierta regularidad en el …

Seguir leyendo