Cuatro Vientos: Un aeropuerto devorado por el crecimiento de Madrid

Por: Silvia Taus

La historia del “El Decano de nuestros Aeródromos” empieza un 11 de enero de 1911, cuando una comisión militar propone al Ministerio de Guerra la adquisición de uso de terrenos en Cuatro Vientos para la instalación de una escuela de pilotos. Dichos terrenos, a campo abierto, eran de naturaleza rústica sin apenas urbanización, lo cual era ideal para desarrollar la actividad aeronáutica.

Una vez aprobada la adquisición de dichos terrenos, se instalan las primeras casetas provisionales. El primer evento importante se produce el 12 de marzo de ese mismo año, cuando el piloto Benito Loygorri Pimentel en un vuelo procedente de Ciudad Lineal, aterriza por primera vez a bordo del biplano Henri Farma con motor Renault de 80 HP.

Tras aquel acontecimiento, comienzan las obras de diversos edificios necesarios para el funcionamiento del entonces aeródromo. Entre los más importantes tenemos: El Pabellón de Oficiales, el Laboratorio Aerodinámico, la Escuela de Mecánicos, la Escuela Superior de Aerotécnica y la Torre de Señales, diseñado en 1919.

El “Faro” de la aviación española: Torre de Mando del Aeródromo de Cuatro Vientos.
El “Faro” de la aviación española: Torre de Mando del Aeródromo de Cuatro Vientos. Foto: Telemadrid.

En febrero de 1936, Cuatro Vientos se convirtió en alternativo de Barajas y empezó a operar  como aeropuerto nacional a todos sus efectos y desde los años1970 se transformó para uso conjunto civil (LECU)  y militar (LEVS).

Entre los años 1950 y 1955 se construyeron 80 viviendas unifamiliares en la conocida Colonia Militar de Cuatro Vientos, ubicados en lo que hoy se conoce como Paseo de Extremadura en Campamento, distrito de Carabanchel Alto.

*Entre 1963 y 1966 se construyeron 502 viviendas en la Colonia Juan XXIII, situado entre las calles Joaquin Turina (carretera Cuatro Vientos), Camino de las Cruces, Calle San Deogracias y Aguilar del Río. *Arquitecto María Antonia Fernández Nieto. *Tesis Doctoral “Las Colonias del Hogar del Empleado. La Periferia como ciudad. Año 2006.

Por aquel entonces dichas Colonias se ubicaban en el extrarradio de Madrid, en pleno campo y cercanas a instalaciones militares, como era el caso de Cuatro Vientos. Tanto su ubicación, como su escasa altura no afectaban los vuelos desde y hacia el aeródromo.

Primeras edificaciones del Aeródromo Cuatro Vientos Fuente: Karabanchel.com

En el momento en que el transporte aéreo resultó económico, constante y masivo, demandó la construcción de nuevas infraestructuras, como almacenes, hangares, talleres, oficinas, así como residencias para trabajadores y sus familias, convirtiéndose en un nuevo concepto de desarrollo urbano, generando que la ciudad se incorporara al aeropuerto y no al revés.

Entre los años 60 y 70, barrios como el de Las Águilas y la Fortuna han ido alcanzando al  aeropuerto, hasta prácticamente rodearlo, ocasionando una situación comprometida para los vuelos y todo lo que yace debajo.

Curiosamente en aquella época no existía aún el concepto de Seguridad Operacional (SGSO), esto explica el porqué empezaron a construirse grandes urbes cada vez más cerca de los aeropuertos.

Aeropuerto Cuatro Vientos hoy. Fuente: www.es.wikipedia.org

Al respecto, OACI comenzó a gestar el concepto de Seguridad Operacional, desde el año 2006. Durante la Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil celebrada en Montreal, se propuso estudiar la posibilidad de elaborar un nuevo anexo (el número 19) sobre temas como el de la vigilancia, la evaluación y la gestión de la Seguridad Operacional.

Tras arduos estudios y exposiciones, el Anexo 19, fue aprobado el 25 de febrero de 2013 a fin de que fuera aplicable a partir del 14 de noviembre de ese mismo año. Este hecho ha comprometido a los Estados miembros (entre ellos España) a una implantación armonizada de las prácticas en esta materia.

El Capítulo 2º del Manual de Gestión de Seguridad Operacional de OACI, (Doc. 9859 AN/474) Subtitulo 2.2.4 El Concepto de Seguridad operacional: El punto 2.2.4, segundo párrafo  establece que:

“La Seguridad Operacional: Estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos.

Es decir que, el objetivo principal de la Seguridad Operacional, es la disminución progresiva del número de accidentes, independientemente del incremento del tráfico aéreo, que incluye, además, la prevención, tanto en tierra como en aire.

Otro punto importante para mantener la Seguridad Operacional (SGSO), son las Servidumbres Aeronáuticas (SSAA).

*A fin de garantizar la seguridad y continuidad de las aeronaves que operan en los aeropuertos y aeródromos, se hace necesario establecer una serie de restricciones a las construcciones, instalaciones, plantaciones, etc., que se ubican en sus alrededores.[1]

Existen cuatro tipos de  Servidumbres Aeronáuticas:

A.- Servidumbres de aeródromo  Pese a tomar como referencia una clasificación de pistas de vuelo diferente de la establecida por OACI según el número de clave, coinciden con las superficies limitadoras de obstáculos definidas en el Anexo 14 Capítulo 4: Restricción y eliminación de obstáculos y en el Reglamento (CE) n° 139/2014 Requisitos y procedimientos administrativos relativos a los aeródromos, de conformidad con el Reglamento (CE) Nº216/2008 del parlamento Europeo y el Consejo.

Anexo 14: Aeródromos, del Convenio de Chicago y el RD 862/2009. *Son las necesarias a establecer en sus alrededores y en su caso, en su interior para garantizar la continuidad de las operaciones aéreas, básicamente las salidas y llegadas, en adecuadas condiciones de seguridad. [2]

B.-Servidumbres de las instalaciones radioeléctricas. Pretenden garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones aeronáuticas de comunicaciones y ayudas a la navegación aérea. Por su extensión y configuración, son las que suponen una menor afección a su entorno urbano, al estar más concentradas.

Artículo 47º de la Ley 11/2022 del 28 de junio. “otras servidumbres y limitaciones a la propiedad”. “La protección del dominio público radioeléctrico tiene como finalidades su aprovechamiento óptimo, evitar su degradación y el mantenimiento de un adecuado nivel de calidad en el funcionamiento de los distintos servicios de radiocomunicaciones y aquellos otros que hacen uso del dominio público radioeléctrico.”

C.-Servidumbres de operación de aeronaves. Tienen por objeto garantizar la seguridad en las diferentes fases de aproximación por instrumentos hacia un aeródromo. Estas servidumbres varían de acuerdo con las características técnicas de las ayudas y de los mínimos que aterrizaje que correspondan.

Esta servidumbre es la que presenta un mayor conflicto con su entorno urbano, en el caso de Cuatro Vientos, gestiona vuelos “Y”,  cuyo trayecto se desarrolla por instrumentos y al aproximarse al aeropuerto, cambian a modo  “V” visual.

Documento 8168 /611 de OACI y el Capítulo III del Decreto 584/72.  *Se refieren a las que son necesarias para establecer y garantizar las diferentes fases de las maniobras de aproximación por instrumentos a un aeródromo. [2]

D.- Servidumbres acústicas.- Que fueron introducidas legalmente mediante el artículo 63º de la Ley 55/1999 de 30 de diciembre, en cuya disposición adicional única a la Ley 48/1960 de 21 de junio, sobre Navegación Aérea,  se reconoce a las servidumbres acústicas como “servidumbres legales impuestas en razón de la navegación aérea”.

*Para su definición se utiliza como método de cálculo recomendado el recogido en el Documento 29 de ECAC.CEAC “Informe sobre el método estándar de cálculo de niveles de ruido en el entorno de aeropuertos civiles”, que considera entre otras cuestiones: la configuración del aeropuerto, el régimen de utilización de las pistas, las trayectorias de aterrizaje y despegue empleados y dispersiones, número de operaciones y composición de la flota (día medio), etc.

*La servidumbre quedará delimitada por la envolvente de las isófonas correspondientes a Ld 60 dB(A), Le 60 dB(A), Ln 50 dB(A), que en cumplimiento del RD 1367/2007 es el área en el que no es compatible el uso residencial con los niveles acústicos derivados de la actividad aeroportuaria. [3]

* Se establece tanto el procedimiento de aprobación de las servidumbres acústicas de los aeropuertos, como el plazo para aprobar las correspondientes a los aeropuertos con más de 50.000 operaciones anuales.[4]

Al respecto, *el aeropuerto Cuatro Vientos obtuvo 60.771 operaciones a lo largo del año 2021. [5]

Con la aprobación de la Operación Campamento, (el cual se estima empezará a ejecutarse a principios del año 2024) se construirán 12.000 viviendas. Como consecuencia de ello, Madrid terminará por estrangular Cuatro Vientos y por ende la Seguridad Operacional y las Servidumbres del aeropuerto serán en determinados momentos de muy difícil cumplimiento, peligrando las operaciones aéreas, dentro y fuera del recinto, debido a que en las zonas en las que se pretende construir y/o ampliar, sobrevuelan aeronaves en ascenso o descenso, según de el viento, desde y hacia el aeropuerto.

Cuatro Vientos tiene asignado como base de operaciones a muchas escuelas de vuelo, para la formación de pilotos. Esto conlleva a que no solo se realicen procedimientos de adiestramiento sobre la proximidad urbana sobre los Barrios de las Águilas y La Fortuna, sino que además, la configuración de dichos procedimientos se desarrollan sobrevolando poblaciones cercanas como Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón y Leganés en los que se incluyen tiempos de espera en vuelo, por el que las aeronaves se ven obligadas a orbitar sobre dichas zonas, esperando instrucciones de la Torre de Control.

Durante los últimos años, se han generado lamentables eventos que la prensa ha publicado:

30.04.2008 * Diario El País: Vio estrellarse una avioneta a 10 metros de la autovía. Y a dos pasos de un barrio entero (el PAU de Carabanchel, con 35.000 vecinos), el gran centro comercial, con 180 tiendas, y una gasolinera. Los dos ocupantes murieron.[6]

16.12.2017 *El www.abc.es publica en un mismo subtítulo: Hace año y medio dos pilotos murieron al chocar contra el parque de Bomberos del recinto y en 2013 otro, durante una exhibición acrobática.[7]

El 04.06.2022 Telemadrid publicó un  accidente con alumno e instructor a bordo, quienes por una pérdida de potencia de motor, pudieron aterrizar de emergencia sobre un terreno situado al oeste del aeropuerto, capotando la aeronave, afortunadamente sin víctimas. [8]

Con la inminente ejecución de la Operación Campamento, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), encargada de la verificación de los aeropuertos, así como de la certificación de los mismos, tendrá que evaluar, llegado el momento, si el Aeropuerto Cuatro Vientos sigue manteniendo las mismas condiciones de Seguridad Operacional y de Servidumbres Aeronáuticas, conforme a la normativa de la Unión Europea y española, respectivamente.

Desde el año 2006 se escuchan voces procedentes de la Comunidad de Madrid, autoridades y vecinos reclamando el desmantelamiento y/o traslado del aeropuerto. Revisando  la hemeroteca, encontramos sendos titulares, que recurren siempre sobre los mismos temas: Riesgos, ruidos y temor.

21.04.2006:  El Diario El País publicó.“ Gallardón pide a Fomento que desmantele el aeródromo de Cuatro Vientos”. [9]

25.04.2006: El economista.es publicó el siguiente titular: “Fomento, dispuesto a cerrar el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) y cambiar su ubicación.[10]

2007: La Comunidad de Madrid en su Plan de Infraestructuras Aeroportuarias 2007-2025” ya advirtió del cierre del aeropuerto Cuatro Vientos por cuestiones de seguridad.

29.04.2008: El diario AAVV (Asociaciones Vecinales) Titula: Los Vecinos piden el desmantelamiento del aeropuerto Cuatro Vientos”.[11]

01.10.2009 www.nuevosvecinos.com publica: Publica: Cuatro Vientos, un aeródromo, llamado a desaparecer.[12]

10.06.2013 Diario El mundo tituló: Aena condena a Cuatro Vientos a convertirse en helipuerto.[13]

17.10.2022 www.telemadrid.es : Los Vecinos de Cuatro Vientos, hartos del ruido que origina el aeródromo. [14]

Como dato curioso y dentro de este mismo titular, se publica que, la Catedral Diocesana “La Entrada de la Madre de Dios en el Templo”, ubicada en la calle de las Tubas, en Carabanchel Alto y a escasos 2.5 km del aeródromo,  no puede instalar la cruz en la parte más alta de su tejado porque se introduciría dentro del cono aéreo.

Desde sus 111 años de existencia ininterrumpida, el aeropuerto Cuatro Vientos se encuentra en una encrucijada, que invita a reflexionar sobre los cambios que nuevamente va a experimentar en sus alrededores y sus consecuencias y que terminará por afectar querámoslo o no a la seguridad y sus operaciones dentro y fuera del recinto aeroportuario.

Es tiempo de comenzar a considerar  seriamente el traslado del aeropuerto en aras del buen criterio y la seguridad. El no hacerlo, las expectativas negativas sobre su futuro y los riesgos, los ruidos y el temor, continuarán vigentes en cada despegue, en cada aterrizaje ó en cada  sobrevuelo.

REFERENCIAS:

[1] https://www.mitma.gob.es/aviacion-civil/politicas-aeroportuarias/integracion-territorial-aeroportuaria/servidumbres-y-ruidos/introduccion-a-las-servidumbres

[2] https://www.mitma.gob.es/

[3] https://www.mitma.gob.es/aviacion-civil/medioambiente/servidumbres-acusticas#:~:text=La%20servidumbre%20quedar%C3%A1%20delimitada%20por,derivados%20de%20la%20actividad%20aeroportuaria.

[4] https://www.aena.es/es/corporativa/sostenibilidad-ambiental/ruido/servidumbres-acusticas.html

[5] https://www.aena.es/es/madrid-cuatro-vientos/conocenos/presentacion.html

[6] https://elpais.com/diario/2008/04/30/madrid/1209554655_850215.html#:~:text=Y%20a%20dos%20pasos%20de,el%20aer%C3%B3dromo%20de%20Cuatro%20Vientos.

[7] https://www.abc.es/espana/madrid/abci-accidente-base-aerea-cuatro-vientos-201712160048_noticia.html

[8] https://www.telemadrid.es/programas/madrid-directo/Una-avioneta-se-estrella-en-plena-clase-de-vuelo-en-Cuatro-Vientos-22456774316–20220604090019.html

[9] https://elpais.com/diario/2006/04/21/madrid/1145618658_850215.html

[10] https://www.europapress.es/economia/noticia-economia-transportes-fomento-dispuesto-cerrar-aerodromo-cuatro-vientos-madrid-cambiar-ubicacion-20060425154351.html

[11] https://aavvmadrid.org/noticias/los-vecinos-piden-el-desmantelamiento-del-aeropuerto-de-cuatro-vientos/

[12] https://www.nuevosvecinos.com/bcarabanchel/2698807-cuatro-vientos-un-aerodromo-llamado-a-desaparecer

[13] https://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/10/madrid/1370853743.html

[14] https://www.telemadrid.es/programas/madrid-directo/Los-vecinos-de-Cuatro-Vientos-hartos-del-ruido-que-origina-el-aerodromo-2-2497270294–20221017090746.html

Acerca de silviatausreggi

silviatausreggi
Dra. Silvia J Taus Reggi: Con un Máster en Derecho Aéreo y Espacial y miembro de AEDAE, es autora del libro “Perú: Política Aero-Comercial y la Quinta Libertad”, ha sido Jefe de División de Contratos y Seguimientos de la Gerencia de Ventas de Servicios de los aeropuertos gestionados por CORPAC. (Perú) Directora del Departamento Legal de la Dirección General de Transporte Aéreo del Perú. Asesora Internacional de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. SABSA, Asesora de Aerolíneas y de Talleres Aeronáuticos en Perú, Vocal de Instituto Peruano de Derecho Aéreo Espacial, IPDA. Miembro de la Comisión Consultiva de Aviación del Colegio de Abogados de Lima. Ha publicado diversos artículos sobre aeropuertos, política aero-comercial y aviación en general. La Unión de Periodistas de Aviación UPA, la nombró Personaje del Año y el IPDA le otorgó una condecoración académica por su trabajo en la aviación.

En España ha trabajado en la Oficina de Tráfico Aéreo ARO /AIS del aeropuerto de Cuatro Vientos y en el ACC. Centro Control de Torrejón en áreas de Planificación y CRAMI. Actualmente es Manager de Technical Records, Departamento de Ingeniería, en Swiftair.