Doble éxito para Francia y Europa en el lanzamiento del nuevo cohete Ariane 6

07-03-2025

Tras el aplazamiento de la semana pasada del lanzamiento del Ariane 6, finalmente ha sido lanzado con éxito por Arianespace en el primer vuelo comercial de Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou.

El lanzamiento ha llevado al espacio al satélite de observación de la Tierra CSO-3 (Composante Spatiale Optique) construido por Airbus para las Fuerzas Armadas francesas.

Alain Fauré, responsable de Space Systems de Airbus, ha declarado, » Con cada satélite CSO, puede haber un nuevo equipo, pero se mantiene el mismo objetivo de servir a nuestros clientes gubernamentales, proporcionando la mejor resolución con una red ágil y segura. Todo ello, en beneficio de la inteligencia, la autonomía y la seguridad de nuestra nación. El CSO-3 es un ejemplo perfecto de lo que Airbus y la industria espacial francesa pueden hacer por Francia y Europa. También es un gran ejemplo de lo que Europa puede hacer cuando une fuerzas.»

CSO-3 es el tercero de la flota de tres satélites CSO, que proporcionará inteligencia de geoinformación de muy alta resolución a las Fuerzas Armadas francesas y sus socios como parte del programa MUSIS (Sistema Multinacional de Imágenes Espaciales para vigilancia, reconocimiento y observación).

Como contratista principal del programa de satélites CSO, Airbus ha proporcionado la plataforma ágil y la aviónica, y también ha sido responsable de la integración y las pruebas, así como de la entrega final del satélite a la Agencia Espacial Francesa, CNES. Thales Alenia Space proporcionó a Airbus el instrumento óptico de muy alta resolución.

Los equipos de Airbus también desarrollaron directamente para la Agencia de Adquisiciones de Defensa francesa (DGA) el segmento terrestre de usuario personalizado y dinámico, de parte de la DGA para el Comando Espacial francés (CDE), que permite la distribución confidencial y el intercambio de información para Francia y sus socios de varios estados europeos.

Por su parte, Lionel Suchet, CEO del CNES, ha dicho “Estoy encantado con el exitoso lanzamiento del CSO-3, un satélite al servicio de la defensa francesa en nombre del CNES y la DGA, construido por Airbus Defence and Space en colaboración con Thales Alenia Space. El éxito de este lanzamiento, en la primera misión comercial del Ariane 6, es una excelente noticia en varios aspectos y da testimonio de la excelencia europea y francesa en el sector espacial, al servicio de nuestros ciudadanos. Con el lanzamiento de este tercer satélite CSO, el CNES está proporcionando apoyo operativo al Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia en su esfuerzo por renovar sus capacidades espaciales. Me gustaría felicitar a todos los equipos que han contribuido al éxito de este lanzamiento, tanto los que han participado en la preparación del satélite como los que han contribuido a que esta primera misión comercial del Ariane 6 haya concluido con éxito».

Los satélites CSO están equipados con un sistema de apuntamiento muy ágil para una adquisición de imágenes altamente eficaz y se controlan a través de un centro de operaciones de control terrestre seguro. La flota ofrece capacidad de imágenes en 3D y de muy alta resolución, en bandas visibles e infrarrojas, lo que permite la adquisición durante la noche y el día y maximiza el uso operativo.

El satélite CSO-3, idéntico a los CSO-1 y 2, complementará las operaciones de reconocimiento del CSO-1 con una cobertura ampliada y capacidad de revisita sobre grandes zonas a una altitud de 800 km. Volando a una altitud más baja, el CSO-2 se centra en la identificación, ofreciendo una calidad de imagen de resolución mucho mayor y análisis de precisión.

La enorme agilidad y estabilidad del satélite le permiten proporcionar rápidamente a los usuarios imágenes de altísima calidad del instrumento Thales Alenia Space, incluso para los programas de adquisición más complejos.

El éxito de este lanzamiento del Ariane 6 también ha sido posible gracias a los empleados de Airbus en España y Países Bajos, que contribuyen a cada lanzador Ariane 6, incluyendo desde España grandes estructuras de fibra de carbono (estructuras entre etapas, el adaptador de  vehículo de lanzamiento, y la parte superior de los propulsores sólidos) así como la electrónica y el 90% del cableado. Desde Países Bajos, se proporcionan los bastidores de empuje de motor para los motores Vulcain 2.1 y Vinci.