01-02-2024
Este nuevo programa de control aéreo, se espera que desempeñe un papel crucial a la hora de facilitar la modernización del espacio aéreo en todo el sector en los próximos años.
El programa Iris es una iniciativa liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) junto con la organización mundial de comunicaciones Viasat. El objetivo del programa es utilizar la tecnología por satélite más avanzada para revolucionar la gestión del tráfico aéreo (ATM).
El Proveedor Europeo de Servicios por Satélite (ESSP) de la ESA ya ha conseguido el apoyo de 15 de los principales proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) para facilitar los primeros vuelos comerciales a través de Europa utilizando Iris, que tendrán lugar en 2024. Hasta once aviones Airbus A320neo de easyJet participarán también en el programa.
EasyJet se ha convertido en la primera aerolínea en adherirse al futuro programa de control del espacio aéreo por satélite Iris, que se espera que desempeñe un papel crucial a la hora de facilitar la modernización del espacio aéreo en todo el sector en los próximos años.
Iris funciona mejorando las comunicaciones por satélite entre las aeronaves y el control en tierra. Esta innovación debería ayudar a los controladores aéreos y a los pilotos a lograr una mayor eficiencia operativa calculando rutas y altitudes de crucero óptimas, y empleando trayectorias continuas de ascenso y descenso.
Gracias a las ventajas que ofrece el programa Iris, easyJet pretende operar sus aviones con la máxima eficiencia, lo que se traducirá en nuevas mejoras en términos de consumo de combustible y reducción de emisiones.
Esta iniciativa también marca un hito importante, al ser la primera aplicación europea de la iniciativa Cielos Únicos Europeos. Se espera que el programa Iris desempeñe un papel fundamental en el impulso de la modernización del espacio aéreo en todo el sector de la aviación.
La modernización del espacio aéreo es un componente crítico en la búsqueda de emisiones netas cero por parte de la industria aérea. En 2022, easyJet anunció un objetivo provisional de reducción de las emisiones de carbono basado en datos científicos, con el fin de lograr una mejora del 35% en la intensidad de las emisiones de carbono para el año fiscal 2035, sobre la base del año fiscal 2020. Este compromiso se alinea con el objetivo global de easyJet de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.
La utilización eficiente del espacio aéreo es crucial para reducir las emisiones de la aviación, y presenta la vía más viable para la reducción inmediata de las emisiones de carbono. Las trayectorias de vuelo directas acortan el tiempo de vuelo, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una reducción de las emisiones. Alcanzar este grado de eficiencia forma parte integral del cumplimiento de la ambición de la Investigación ATM del Cielo Único Europeo (SESAR), a saber, el objetivo de reducir en un 10% las emisiones de carbono del sector europeo de la aviación.
EasyJet se ha convertido en la primera aerolínea en adherirse al programa Iris de control del espacio aéreo futuro por satélite, que se espera desempeñe un papel crucial a la hora de facilitar la modernización del espacio aéreo en todo el sector en los próximos años.
El programa Iris es una iniciativa liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) junto con la organización mundial de comunicaciones Viasat. El objetivo del programa es utilizar la tecnología por satélite más avanzada para revolucionar la gestión del tráfico aéreo (ATM).
El Proveedor Europeo de Servicios por Satélite (ESSP) de la ESA ya ha conseguido el apoyo de 15 de los principales proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) para facilitar los primeros vuelos comerciales a través de Europa utilizando Iris, que tendrán lugar en 2024. Hasta once aviones Airbus A320neo de easyJet participarán también en el programa.
Iris funciona mejorando las comunicaciones por satélite entre las aeronaves y el control en tierra. Esta innovación debería ayudar a los controladores aéreos y a los pilotos a lograr una mayor eficiencia operativa calculando rutas y altitudes de crucero óptimas, y empleando trayectorias continuas de ascenso y descenso.
Gracias a las ventajas que ofrece el programa Iris, easyJet pretende operar sus aviones con la máxima eficiencia, lo que se traducirá en nuevas mejoras en términos de consumo de combustible y reducción de emisiones.