El futuro de sectores como la aeronáutica y la investigación sobre los materiales compuestos y sus aplicaciones serán objeto de debate en la tercera edición del foro internacional de la industria e investigación, COMPOSIFORUM 2022.
El foro tendrá lugar el 17 de noviembre en Zaragoza, y entidades como como Airbus o Isover, el aeropuerto de Teruel y la Universidad de Zaragoza, participarán en el encuentro.
En el mismo, como eje central, se analizará la sostenibilidad y circularidad como ejes de la nueva economía en el sector aeronáutico y también permitirá abordar el futuro de los materiales compuestos (composites) y sus distintas aplicaciones en sectores estratégicos como la aeronáutica.
Lo último en tecnología de reciclaje de composites
Es en estas industrias donde más avances se están produciendo en torno a la ciencia de los materiales compuestos desde su irrupción en la ingeniería a finales del siglo pasado, gracias a su versatilidad y a las altas propiedades que presenta este material final, fruto de la unión de dos o más componentes (en general, un polímero y un refuerzo). Un supermaterial que, por otro lado, hasta ahora no ha sido reciclable, y que precisa de la I+D+i más puntera para el desarrollo de tecnologías de revalorización que ayuden a combatir su fin de vida y viabilicen una nueva generación de productos.
Precisamente, COMPOSIFORUM abordará lo último en reciclaje, recuperación y reutilización de materiales composites, presentando las líneas de investigación en activo más revolucionarias, que están transformando la industria. Es el caso, por ejemplo, de la bioingeniería enzimática para favorecer la degradación de plásticos, o las innovadoras metodologías de desmantelado de grandes estructuras composite, que pueden encontrarse en aviones o palas de aerogeneradores.
COMPOSIFORUM 2022 permitirá conocer las aplicaciones industriales de los materiales compuestos y su revalorización en sectores concretos como el aeronáutico, para lo que se contará con Alejandro Ibrahim, CEO de Aeropuerto de Teruel..