El futuro portaaviones de la armada francesa equipará catapultas electromagnéticas

22-08-2022

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha anunciado la adjudicación de un contrato a General Atomics para el desarrollo de catapultas electromagnéticas para el portaaviones de nueva generación de Francia, conocido como PA-Ng (Porte-Avions de Nouvelle génération).

portaaviones francés
Foto: Naval Group

Según ha difundido el Pentágono en un comunicado, «Por un valor de unos 8,83 millones de dólares, este pedido prevé el desarrollo de un subsistema de dos o tres motores de lanzamiento, una configuración adaptada de dos grupos de almacenamiento de energía del sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves (EMALS) y una configuración del subsistema de tres cables y seis absorbedores de energía del sistema de tren de aterrizaje avanzado que sean compatibles con el gobierno del futuro portaaviones de Francia y proporcionen una capacidad de misión aceptable.»

El único portaaviones actualmente en servicio que utiliza un EMALS es el USS Gerald R. Ford de la US Navy.

El PA-Ng contará con una pista oblicua que permitirá el lanzamiento y la recuperación de aviones al mismo tiempo. El uso de catapultas electromagnéticas, en lugar de las de vapor del Charles de Gaulle, proporcionará una catapulta más suave tanto para los aviones más pesados como para los más ligeros.

Se espera que la masa del caza de nueva generación con capacidad de portaaviones, desarrollado actualmente por Francia en colaboración con Alemania y España, sea de unas 30 toneladas, frente a las 20 del actual Rafale Marine, por lo que el aumento de capacidades del buque y el tamaño del mismo, también se justifica por este aumento de tamaño y masa del nuevo caza.

Podrá operar al menos 40 aviones, incluidos 30 aviones de combate de nueva generación, que serán significativamente más grandes y pesados que el Rafale.

También podrían emplearse fuselajes más ligeros, como el avión de reabastecimiento no tripulado MQ-25 Stingray que Boeing está desarrollando actualmente para la Armada estadounidense. Esto liberaría a los Rafales de ser utilizados para misiones de reabastecimiento, preservando su vida útil. Los 42 Rafales de la Armada francesa tienen una edad media de la flota superior a la de sus homólogos del Ejército del Aire, lo que pone en duda su nivel de disponibilidad en el futuro.

El nuevo buque, cuya construcción se anunció en diciembre de 2020, será más grande que el actual buque insignia de la Armada francesa. Medirá más de 300 metros de longitud y pesará 75.000 toneladas, frente a los 261 metros y 42.500 toneladas del Charles de Gaulle. Estará propulsado por dos generadores nucleares de vapor con una potencia total de 450 Mw, en lugar de los dos reactores actuales, con una potencia de 150 Mw cada uno, que se encuentran en el Charles de Gaulle. El precio del programa PANG se estima en unos 7.000 millones de euros.

Actualmente, se trabaja en el marco del contrato de diseño preliminar (APS) firmado en marzo de 2021 y cuya finalización está prevista para marzo de 2023. A esto le seguirá el diseño preliminar detallado (APD), que debería conducir al expediente de lanzamiento y ejecución (DLR) a finales de 2025/principios de 2026.

El PA-Ng entrará en servicio en 2038, el mismo año en que está previsto que se retire su predecesor, aunque queda pendiente la cuestión de si debe construirse también un segundo buque nuevo. Una vez esté construido el nuevo portaaviones, será el mayor buque de combate construido hasta la fecha en Europa y uno de los mayores del mundo.