06-04-2023
Los aviones de combate F-35 Lightning II de la Royal Air Force (RAF) recibirán apoyo de mantenimiento de BAE Systems, subcontratista británico de Lockheed Martin, fabricante del avión, para cubrir diversos puntos de apoyo ampliando así el servicio.

BAE Systems es también socio en el desarrollo del caza, mientras que este acuerdo de mantenimiento es un contrato adicional al proyecto. Se estima el coste total en la cantidad de 161 millones de libras del contrato.
Con este contrato Lightning Air System National Capability Enterprise (LANCE), se garantiza la disponibilidad para operaciones de combate en todo el mundo del F-35 de la RAF al dar el apoyo hasta el año 2027.
Sucesor de un acuerdo anterior que debía concluir este año, el contrato fue firmado por la Oficina del Programa Conjunto de EE.UU. y Lockheed Martin como contratista principal del F-35, con BAE Systems para llevar a cabo el trabajo como subcontratista.
Según ha comentado BAE Systems, «Los servicios y la experiencia proporcionados a través del esfuerzo LANCE serán esenciales para las operaciones diarias y la preparación de los escuadrones Lightning de la Royal Navy y la RAF.»
La inversión, que se llevará a cabo en RAF Marham, sede de la Fuerza de Rayos del Reino Unido, mantendrá alrededor de 140 puestos de trabajo en el Reino Unido (130 directamente en la base de Norfolk y unos 10 más a través de la cadena de suministro), cumpliendo así la prioridad del Primer Ministro de hacer crecer la economía y crear puestos de trabajo mejor remunerados y oportunidades en todo el Reino Unido.
El Comodoro del Aire Phil Brooker, Jefe del Equipo de Entrega del Lightning II e Ingeniero Principal de Combate Aéreo en DE&S, ha dicho, «La firma del contrato LANCE es un hito importante en la madurez de la solución de apoyo nacional del Reino Unido para el F-35 y demuestra la confianza en la capacidad de Lockheed Martin y BAES para permitir la capacidad crítica de libertad de acción del F-35 de la nación y proporcionar el apoyo necesario al combatiente del Reino Unido.»
Los británicos son uno de los principales operadores del caza y utilizan la versión F-35B, cuya principal característica es su capacidad para aterrizar y despegar verticalmente, siendo operado en portaaviones de dimensiones limitadas y sin ayuda de catapulta.
En Europa, además de los británicos, Italia, Noruega y los Países Bajos utilizan el F-35 Lightning II y, en el futuro, Dinamarca y Finlandia operarán el caza de última generación.