12-10-2022
Los drones industriales en Colombia están ampliando su mercado y crecimiento debido al aumento de la demanda y aplicación en diversos sectores como agricultura, medio ambiente, medios de comunicación, energía, gobierno, construcción, minería, seguridad, entre los más destacados.

En Colombia la operación con drones sigue creciendo, y es controlada por la Aeronáutica Civil del país, que regula su operación en tres categorías según sea la finalidad de la operación del vuelo UAS.
Las cifras de Allied Market Research indican que el tamaño del mercado mundial de drones comerciales se valoró en 13.440 millones de dólares en 2020 y se espera que se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 57,5% de 2021 a 2028 con un valor a 2030 de 21.690 millones de dólares.
El Gerente Comercial de DRONE NERDS LATAM, ha declarado, «La adopción de flotas de drones en los procesos industriales en Colombia, hoy ya tiene cifras de efectividad, ahorros y ganancias sustanciales, que permiten que otras industrias al observar las ventajas, sumen rápidamente el uso de esta tecnología en sus flujos de trabajo.”
De esta manera su uso es muy favorable para la industria dado que trabajan con inteligencia artificial y tecnología de vanguardia en procesos críticos e indispensables con gran facilidad como inspeccionar terrenos, agilizando los trabajos agrícolas, proporcionando notificaciones continuas y precisas de proyectos en minería, mejorando la seguridad, previniendo incidentes peligrosos en las obras en el sector de la construcción y apoyando en los temas de seguridad y movilidad, entre otros.
Con todo ello, el mercado de drones enfrenta varios desafíos en Colombia gracias a su versatilidad y su capacidad de impulsar la eficiencia y el análisis de datos para varios sectores, convirtiéndose en una tecnología que permite a la industria mejorar e innovar en sus procesos