El sector del petróleo y el gas impulsarán el mercado mundial de drones

10-10-2022

El mercado mundial de drones crecerá hasta los 89.600 millones en 2030. Se espera que la cuota de mercado de los drones comerciales aumente del 34% al 64% durante el período, con la ayuda de una adopción significativa en la industria del petróleo y el gas.

El informe «Drones in Oil & Gas», revela que los recientes cambios normativos en los principales mercados han impulsado el alcance del despliegue de drones en la industria del petróleo y el gas.

Se espera que la actualización de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. sobre los drones más allá de la línea de visión (BVLOS) beneficie a los fabricantes de drones, así como a los usuarios industriales del país. Podría dar un impulso al desarrollo tecnológico, especialmente en los drones BVLOS.

Ravindra Puranik, analista de petróleo y gas, ha comentado: «Los drones se han volado convencionalmente dentro de la línea de visión (VLOS) en los emplazamientos industriales, en los que el dron es visible para el operador en tierra. El BVLOS ofrece una mayor cobertura al ampliar el alcance de los drones más allá de la visibilidad del operador. Anteriormente, las capacidades BVLOS del dron rara vez se utilizaban para el despliegue comercial debido al escepticismo normativo ante posibles incursiones».

En el sector del petróleo y el gas, los drones se utilizan para diversas aplicaciones, como la inspección de plataformas en alta mar, equipos de refinado, detección de fugas en activos intermedios, respuesta a emergencias y manipulación de materiales.

Dron inspeccionando una tubería de gas.
Dron inspeccionando una tubería de gas. Foto: Custom Truck

Puranik continúa diciendo, «En la última década, la industria del petróleo y el gas experimentó tímidamente con el despliegue de drones para supervisar equipos de campo dispersos en grandes áreas. A continuación, el sector comenzó a colaborar con los fabricantes de drones para desarrollar dispositivos adecuados para el despliegue específico de la industria. Con el tiempo, se identificaron e implementaron nuevos casos de uso para los drones, como la gestión del metano».

Los sensores de imagen o las cámaras con capacidades visuales (RGB), infrarrojas (IR) y lidar (light detection and ranging) ofrecen una mayor capacidad de recogida de datos para los drones. Además, los detectores de gases instalados en los drones permiten recoger datos relacionados con las emisiones.

Imagen termográfica de una inspección en una tubería de gas. Foto: ITS

Puranik concluye, «Los avances en la obtención de imágenes, la detección y la transmisión de datos mediante drones están ayudando al sector del petróleo y el gas a idear nuevos casos de uso para los drones. El papel de los drones en la inspección se ha ampliado desde la captura de imágenes/vídeos RGB hasta el uso de tecnologías infrarrojas y láser para registrar la corrosión, la intemperie y las características de separación del activo en cuestión.»