
El Embraer 190 es un avión de construcción brasileña y actualmente es uno de los aviones más importantes en la categoría de las 100 plazas, además, tiene buenas características de performance y una tecnología moderna de última generación, lo cual hace de él un avión requerido por las mejores líneas aéreas del mundo.
El Embraer 190 está actualmente sirviendo en más de 90 clientes alrededor del mundo, y tiene más de 1100 pedidos en firme pendientes de entrega para distintas líneas aéreas.
En sus 3 variantes, el Embraer 190 es capaz de recorrer un total de 1.800 a 2.400 millas, a una velocidad 0.82 mach y un techo de servicio de 41.000 pies.
LA CABINA DE MANDO
Los controles para los pilotos, son en forma de “M” o bicicleta los cuales se aplica la ergonomía para que se sienta cómodo el piloto en especial durante virajes.
Los asientos y pedales son ajustados de manera eléctrica, para darle un toque de lujo extra al confort.

Los controles de vuelo son Fly-by-Wire, a excepción de los alerones que son convencionales. La sensación de presión parece real, cuando el piloto ejerce control, estos mandan una señal a unos ordenadores, de ahí esta llega a los PCU ( Power Control Unit ) y se la transmiten a los actuadores que por medio de hidráulico mueven la superficie requerida.

Desde que el piloto entra a la cabina de mando, le llama la atención que no hay tantos botones o switches en el overhead panel para un avión de este tamaño, ya que varios sistemas trabajan de forma autónoma. Además, se aplica el concepto de Cabina Oscura y Silenciosa, en la cual no vemos luces a menos que el botón o switch no esté en su posición normal.

Hay pocos Circuit Breakers en la cabina, ya que la mayoría están en las Bahías Electrónicas (E-Bays), los cuales pueden ser revisados y hacerles reset a través del MCDU.
• Sistemas del avión. Panel Frontal y Consola.
En el MCDU ( Multifuntion Control Display Unit ) se pueden ver varias páginas de funciones, tales como, los datos del vuelo para que haga un mejor cálculo de la performance, la ruta de vuelo a seguir, la ruta al aeropuerto alternativo en caso necesario, controlar los motores y saber el estado de los wing anti-ice, cambiar frecuencias de la radio, programar el transponder, y al activar el aeropuerto de destino, automáticamente le manda toda la información al sistema de presurización del avión.

Es posible configurar el EICAS ( Engine Indication and Crew Alerting System Display ), para observar parámetros del motor, APU, posición de flaps y slats, tren de aterrizaje, pitch trim, speed brake. mensajes anormales y de aviso del resto de los sistemas del avión.
En el MFD ( Multi function Display ) se puede cambiar la presentación para ver varios cuadros sinópticos de diferentes sistemas tales como: hidráulico, anti-ice, controles de vuelo, eléctrico y aire acondicionado. También en la página de status se pueden ver las posiciones de todas las puertas, indicación de presión del cilindro de oxígeno para la tripulación y temperatura de los frenos.
• Fallos posibles de los sistemas del Embraer. Procedimientos y Emergencias.
Si hubiera un fallo que salga reflejado en el EICAS, por ejemplo “PACK 1 FAIL”, tendríamos que visualizar inicialmente el cuadro sinóptico de aire acondicionado para ver como se comporta el sistema, mientras que hacemos la lista de chequeo correspondiente.
El encendido de los motores se hace con el selector “Start/Stop”. Lo demás es automáticamente realizado por el FADEC ( Full Autorithy Digital Electronic Control ) el cual inicia la ignición y la entrada del combustible. Al finalizar la secuencia, se ocupa de cortar la ignición.
El FADEC, además, da protecciones durante el arranque como: Overspeed del N2, Hung Start y para el Hot Start no hay fuel flow hasta que el ITT este por debajo de 120 °C.
Si al momento de poner la potencia de despegue, olvidamos algo en la configuración del avión, por ejemplo los flaps, se escuchará un aviso aural diciendo: “NO TAKEOFF FLAPS”.
Igualmente si no hemos quitado el Parking Brake, o el pitch trim no está en el green band o los spoilers no están extendidos, también se nos avisará con el mismo warning.

El Embraer 190 está propulsado por 2 motores General Electric CF34-10E, los cuales producen hasta 17.100lbs de empuje, la cual puede llegar hasta 18.500lbs a través del ATTCS ( Automatic Takeoff Thrust Control System ) en caso de falla de un motor en despegue, falla de un motor en go around o en windshear.
En caso que falle un motor en vuelo, el FADEC, pone ambas igniciones y mete el combustible, esto se llama “Auto Relight”.

Si el fallo es de naturaleza eléctrica porque los generadores y el APU no alimenten las barras AC, se despliega el RAT ( Ram Air Turbine ). Le toma aproximadamente 8 segundos en alimentar a las barras eléctricas.
Lo único que se requiere es que la velocidad del avión este por encima de 130kts ya que la turbina necesita moverse por flujo de aire.

Por debajo de esta velocidad el RAT solo alimenta a los AC ESS BUS y las baterías a los DC ESS BUSSES y el STBY AC BUS por medio del inversor.
Se recuerda que: Las fuentes de corriente son los 2 IDG ( Integrated Drive Generator ), el APU ( Auxiliary Power Unit ), el RAT, el GPU ( Ground Power Unit ) y las 2 baterías del avión.
El avión está equipado con dos detectores de hielo instalados en el morro. Cuando se detecta una condición de hielo, los detectores automáticamente mandan abrir las válvulas de anti-hielo de las alas y motores, hasta 5 minutos después de salir de la condición de hielo.
VIDEO PROMOCIONAL
FICHA TÉCNICA
Passengers | 98-114 | |
Propulsion | 2 Turbofan Engines | |
Engine Model | General Electric CF34-10E | |
Engine Power (each) | 82,3 kN – 18502 lbf | |
Speed | 870 km/h – 470 kts – 541 mph | |
Mmo (max. Mach) | Mach 0.82 | |
Service Ceiling | 12.497m – 41.000 ft | |
Range | 4.445 km – 2.400 NM – 2.762 mi | |
Empty Weight | 28.080 kg – 61.906 lbs | |
max. Takeoff Weight | 50.300 kg – 114.199 lbs | |
max. Landing Weight | 43.000 kg – 97.003 lbs | |
Wing Span | 28,72 m – 94,2 ft | |
Wing Area | 92,5 m² – 996 ft² | |
Length | 36,24 m – 118,9 ft | |
Height | 10,57 m – 34,7 ft | |
First Flight | 03/2004 | |
Production Status | in production | |
ICAO Code | E190 | |
FAA TCDS | A57NM | |
EASA TCDS | A.071 | |
Data for (Version) | EMBRAER EMB-190LR (ERJ 190-100 LR) | |
Variants | ERJ 190-100STD, ERJ 190-100LR, ERJ 190-100IGW, ERJ 190-100ECJ (Lineage 1000) |
me gustaria tener mas documentacion sobre los sistemas del embraer 190 ,electrico,hidraulico,neumatico, trenes ,superficies de control,etc,solo los conocimientos basicos de funcionamiento,presiones, voltages, temperaturas ect
Buenas noches amigos, soy piloto virtual, les agradecería que me pudieran enviar por mi correo, el descenso, aproximación, y aterrizaje del embraer 190.Las tablas de despegue y aterrizaje.
Gracias de antemano. Un amigo de Ustedes.
Desde Mérida-Vzla, se despide;
Atte,
Hernán Molina Pereira