24-09-2021
La colaboración entre ambas empresas, se centra en la tecnología, la certificación, las operaciones y la futura comercialización del Pelican de Pyka, un avión agrícola de ala fija 100% eléctrico y autónomo.

Mediante el uso de procesos ágiles de experimentación, las empresas trabajarán juntas para acelerar la entrada en servicio de las mejores soluciones autónomas de Pyka en el sector de la agricultura de precisión. EmbraerX se compromete a explorar productos y servicios disruptivos que podrían revolucionar el negocio, incluyendo nuevos segmentos de mercado para el negocio de aviación agrícola de Embraer.
Daniel Moczydlower, Director de EmbraerX, ha explicado, «EmbraerX es una aceleradora de mercado comprometida con el desarrollo de soluciones que pueden transformar el mundo e inspirar a nuestros socios abordando ideas sin precedentes con creatividad y agallas. La capacidad de innovación y tecnología de Pyka está alineada con nuestra estrategia para acelerar la creación de modelos de negocio innovadores a través de asociaciones que tienen el potencial de crecimiento exponencial.»
Ambas empresas buscarán oportunidades para escalar los servicios comerciales a medida que las operaciones de aeronaves autónomas en Brasil evolucionen en los próximos años. El Pelican de Pyka ya está volando para clientes en América Central, con el objetivo de alcanzar un alto nivel de productividad, rentabilidad, seguridad y sostenibilidad.

Michael Norcia, director general y cofundador de Pyka, ha dicho «Estamos muy contentos de asociarnos con una de las mayores empresas aeroespaciales del mundo para hacer posible nuestra visión de llevar las aeronaves eléctricas al uso diario. Nos hemos centrado en certificar y entregar un avión eléctrico autónomo convincente para servir a los clientes. Ahora, estamos trabajando con un socio aeroespacial líder en la industria en uno de los mayores mercados agrícolas del mundo para ayudar a escalar nuestro negocio de aviones eléctricos. Estamos deseando trabajar con EmbraerX para seguir integrando las aeronaves eléctricas autónomas en la industria agrícola y en la economía en general.»