Por: Juan Pons. 19-07-2021
José Luis Meler, director de Personas de la empresa pública empresarial, detalla la iniciativa formativa de alto nivel que ha emprendido en colaboración con la OACI y las universidades Autónoma y Politécnica de Madrid

Dirigido a un máximo de 50 profesionales de la aviación y de la gestión empresarial, dará comienzo a principios de septiembre de 2021 en las modalidades presencial y on line, con la finalidad de cualificar a especialistas capaces de afrontar la gestión de los servicios de navegación aérea en el contexto innovador, digitalizado y competitivo del inmediato futuro. Con una carga lectiva de 60 créditos ECTS y estructurado en formato modular, los alumnos seleccionados podrán recibir bonificaciones entre el 10% y el 100% del coste de la matrícula.
En el ámbito de ENAIRE, la responsabilidad de la buena marcha del curso recae en José Luis Meler, un veterano de la navegación aérea de España que desde mediados de febrero pasado es el director de Personas de la entidad. Funcionario de carrera del Cuerpo de Técnicos Especialistas Aeronáuticos, a lo largo de sus 35 años de servicio, ha sido el director de Red y de la Región Este de ENAIRE, jefe de la División de Automatización y jefe del Departamento de Sistemas y Procesos de Información Radar de la División de Automatización.

Para ampliar la información sobre el máster, José Luis Meler ha aceptado responder a las preguntas que le formula HISPAVIACIÓN:
¿Cuáles son las principales novedades que introduce el máster respecto al actual proceso de selección y formación de controladores aéreos? ¿Para qué capacita el máster?
El máster es un programa diferente al de formación de controladores aéreos. Sus objetivos son permitir la adquisición de competencias en gestión, que es algo completamente distinto a la labor que realizan los controladores en sus funciones operativas.

¿En qué fecha está previsto comenzar y para cuándo su finalización?
La edición 2021-22 comenzará el 10 de septiembre y concluirá previsiblemente a finales de junio de 2022. Los trabajos de fin de máster se realizarán entre septiembre de 2022 y junio de 2023.
¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes de inscripción?
El plazo de las solicitudes de registro previo se cerró el pasado 30 de junio. A los que no hayan podido solicitarlo para el próximo curso, les animo a hacerlo en la siguiente convocatoria.
¿Dónde tendrá lugar la fase presencial que se desarrollará en Madrid?
La modalidad presencial se realiza en la sede de ENAIRE, en la capital de España.
¿Qué titulaciones se requieren para poder acceder? ¿Es suficiente cualquier grado o sólo algunos en concreto?
Los requisitos de acceso al máster son idénticos a los de cualquier titulación universitaria. Se requiere cualquier grado universitario o titulación equivalente.
¿Existe un proceso de selección? ¿Qué se va a tener en cuenta?
Existe un proceso de selección coherente con los que tienen establecidos las universidades Politécnica y Autónoma de Madrid. Los candidatos deben efectuar un registro previo y, a partir del mismo, realizar una selección en base a unos criterios pre-establecidos. La selección final es aprobada por el órgano de seguimiento del Máster, compuesto por representantes de ENAIRE y de las dos universidades.
¿Habrá fase de prácticas? ¿Dónde se efectuarán? ¿Durante cuánto tiempo?
Se prevén unas prácticas profesionales con una carga lectiva de 12 ECTS, es decir, de unas 120 horas de duración. Se efectuarán en las dependencias de ENAIRE, ya sea en los servicios centrales o regionales, en función del lugar de residencia de los alumnos. Aquellos que gocen de experiencia profesional equivalente podrán obtener su convalidación, una vez aportadas las oportunas evidencias.

En relación con el coste de la matrícula ¿De cuánto estamos hablando?
La matrícula presencial tiene un coste de 10.000 euros y la modalidad online de 7.250 euros.
¿Qué alumnos podrán contar con algún tipo de bonificación de la matricula?
Existe una política de becas establecida por ENAIRE y las dos universidades. Estas pueden ser parciales, con una bonificación del 10% si el candidato trabaja en organizaciones colaboradoras nacionales o internacionales. También existen becas bonificadas al 100% para personal de ENAIRE, entidades externas nacionales o internacionales y alumnos de las universidades.
¿Cuáles son las entidades colaboradoras a las que se refiere?
En particular, el personal que trabaja en empresas relacionadas con la navegación aérea, incluyendo los gestores de navegación aérea miembros de CANSO son elegibles de acogerse a la bonificación del 10%.
El número máximo previsto de alumnos está fijado en medio centenar ¿significa que puede haber, por ejemplo, 10 alumnos presenciales en Madrid y 40 on line?
En principio los grupos se distribuyen al 50%, pudiendo existir transvases entre los mismos en función de las preferencias de los participantes.

¿ENAIRE va a reservar puestos de trabajo para titulados en el Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea?
No se reservan puestos de trabajo en ENAIRE para titulados del Máster, ya que los procesos de selección están definidos con requisitos específicos para las plazas que salen a concurso. No obstante, la formación que proporciona el máster puede ser un mérito interesante para valorar por parte de cualquier empresa que busque profesionales con conocimiento en servicios de navegación aérea.
¿En qué se concreta el apoyo de la OACI?
La participación de la OACI es el resultado de un convenio de colaboración suscrito en septiembre de 2019 en el que se estipula que ENAIRE se constituye en Corporate Partner del Programa TrainAir Plus de la OACI. El contenido y la metodología de desarrollo del Máster han sido validados por la citada organización, que reconoce el Máster como un programa de formación coherente con los métodos y prácticas que recomienda. La OACI promociona el máster a escala mundial y los alumnos reciben un diploma conjunto OACI-ENAIRE.