Entrevista a Felipe Santos: de piloto de CASA C-212 Aviocar a Comandante de A380 en Emirates

13-03-2017

Por: Rubén Magán Herrera

Como bien saben nuestros lectores, Hispaviación está hecha por y para profesionales de la Aviación. Y como no podía ser de otra manera, una vez más, publicamos en exclusiva una entrevista con un piloto español que ha alcanzado la cima de su carrera fuera de nuestras fronteras. El Comandante de Airbus A-380 en Emirates , Felipe Santos. Comenzó su carrera como piloto en el Ejército del Aire Español, volando el popular CASA C-212 «Aviocar» y tras pasar por varias aerolíneas de Oriente Medio ha culminado su carrera en Dubái, donde reside con su familia.

En primer lugar, ¿podría contarnos brevemente cuál es su experiencia aeronaútica? ¿Cómo llegó a ser piloto de A-380 de Emirates?

Felipe Santos (F.S.): Comencé mi carrera en Aviación cuando ingresé en el Ejército del Aire Español. Volé el CASA C-212 “Aviocar” en el Ala 37 durante 10 años. Después de mi experiencia en el Ejército, entré en un aerolínea con base en Mallorca, para volar el Airbus A320. Fue en esta compañía donde ascendí por primera a Comandante de líneas aéreas. Posteriormente me mudé a Kuwait, donde estuve volando A-320 durante un año para una low cost, Jazeera.

En 2010, recibí la llamada de Emirates para presentarme al proceso de selección de pilotos en Dubái. Recuerdo que el proceso duró varios días e incluía varias pruebas de conocimientos generales aeronaúticos y un reconocimiento médico.

Desde que entré en Emirates, he tenido la oportunidad de volar prácticamente toda la flota de Airbus; el A-330-200, el A-340-300, A-340-500 y el A-380. Finalmente fue en el A-380 donde he podido conseguir mi ascenso a Comandante, lo cual es un orgullo y una satisfacción personal para mí.

Cap A380 EK
Comandante de A-380 Felipe Santos. Foto: cortesía de Emirates

 

Siendo Emirates una de las tres grandes aerolíneas del conocido grupo ME3 (Middle East 3) -Emirates, Etihad y Qatar Airways-, y una de las más importantes compañías aéreas a nivel global: ¿Qué significa para usted como piloto profesional formar parte de Emirates Group (en su aerolínea Emirates Airline)?

F.S.: Personalmente me siento muy orgulloso y afortunado de ser parte de esta compañía. Emirates es una aerolínea que está consiguiendo dejar huella con una imagen de marca potente en la industria. Además somos el mayor operador del mundo de Airbus A-380 y del Boeing B-777 y tiene una de las flotas mas jóvenes de la industria.

Como piloto, creo que supone una tremenda oportunidad para una progresión excelente en mi carrera. Además, existe el factor de que en Emirates volamos más de 160 nacionalidades diferentes, lo que nos aporta una riqueza multicultural que hace muy interesante nuestro trabajo diario.

Conscientes de ser un indicador del estatus de una aerolínea y del tirón mediático que supone marcar un nuevo record, las compañías del Golfo están metidas en una batalla por operar el vuelo más largo del mundo. ¿Cómo entiende usted esta carrera? Y ¿qué supone desde dentro (las tripulaciones) a nivel operación del vuelo abordar estos vuelos ultra largos?

F.S.: Durante mi curso de ascenso a Comandante tuve la oportunidad de visitar el Departamento de Planificación e Investigación. Fue una experiencia muy interesante. El personal que está allí destinado nos mostró todos los detalles y la minuciosa investigación y estudio que se hace antes de abrir una nueva ruta. Según el personal del departamento, nos informaron que solo se abre una nueva ruta si operacionalmente resulta segura y existe un mercado potencial que pueda satisfacer a nuestros clientes.

Emirates, en su operación diaria, siempre opera teniendo en cuenta la Limitaciones de Tiempos de Vuelo aprobadas por el estado (FTL). Esto permite que todos nosotros, tanto pilotos como auxiliares de vuelo podamos disfrutar de suficiente tiempo para descansar tanto en los destinos, cuando salimos de línea como cuando regresamos a nuestra base principal, Dubái.

La preparación de los vuelos de largo recorrido, según me preguntaba anteriormente, comienza unos días antes, previos al vuelo, en los que es recomendable adaptar tu cuerpo a los usos horarios que vas a cruzar durante el vuelo y además tener en cuenta la franja horaria de tu destino.

Normalmente, en un vuelo de alcance ultra largo, volamos dos tripulaciones. Incluso, Emirates tiene un sistema de gestión de tripulaciones en el que ya puedes saber con anticipación, si comenzarás tu vuelo desde Dubái como “piloto operando” o como “piloto descansando”.

Dado que los pilotos en Emirates son de los mejor pagados y más reconocidos a nivel mundial, en su opinión ¿qué es lo que diferencia a un piloto de Emirates respecto de otra compañía? (nivel de exigencia profesional en el día a día, competencias personales…)

F.S.: Ciertamente, le puedo asegurar, que trabajar en Emirates es una experiencia diferente y estimulante. Los procesos de selección de pilotos de Emirates son rigurosos y normalmente se buscan pilotos con mucha experiencia. Una vez que el piloto ha sido declarado apto en el proceso de selección e ingresa en la compañía, el departamento de instrucción pone mucho énfasis en mantener sus “flying skills” al máximo nivel.

Como cualquier otro piloto de líneas aéreas, tenemos que realizar nuestro entrenamiento recurrente en el simulador de vuelo cada seis meses en el Centro de Entrenamiento de Emirates, conocido como “Emirates Training College”.

Emirates_New_Fleet_1
Flota de Airbus A380. Foto: cortesía de Emirates

 

Hablemos de la parte técnica y humana de su trabajo. ¿Cuál es el aspecto más reconfortante para usted por el hecho de volar en Emirates? ¿El avión A-380?, ¿los destinos?, ¿un ambiente multicultural y multinacional en una misma tripulación?

F.S.: Desde el punto de visto del piloto, le confieso que la parte más emocionante y operacionalmente interesante de nuestro día a día es el hecho de que Emirates vuela a más de 150 destinos, muchos de ellos operados por el A-380, con lo cual, desde mi punto de vista, acumulamos una experiencia brutal en distintos escenarios y aeropuertos de todo el mundo.

Si hablamos del lado humano, dentro de Emirates tenemos un grupo de profesionales que ciertamente, tienen una gran preparación universitaria. Generalmente, son profesionales con mucha experiencia. Aunque no es un requisito para ingresar como tripulante en Emirates, muchos de mis compañeros, tanto pilotos como auxiliares de vuelo, tienen una licenciatura en derecho, económicas o medicina. Incluso, algunos hablan de manera fluida hasta cinco idiomas.

Sinceramente, les admiro y me siento muy humilde como Comandante cuando vuelo con todos ellos.

6. Como hemos mencionado antes, Emirates se caracteriza por un ambiente multinacional entre sus tripulaciones. ¿Cuántos pilotos españoles tiene Emirates actualmente en su plantilla? ¿Cuántas mujeres y cuántas son españolas?

F.S.: Como le comenté anteriormente, en Emirates volamos tripulantes de más de 160 nacionalidades diferentes. Realmente es un ambiente multicultural.

Sobre el colectivo español te puedo decir que actualmente somos alrededor de 141 pilotos españoles en Emirates y dos mujeres entre ellos. En la flota A-380 somos 64 españoles y 77 en el B-777, número curioso (sonríe Felipe Santos al mencionar la coincidencia de números)

Su llegada al Emirato de Dubái imaginamos que fue un antes y un después en su vida profesional y personal como piloto. Un nueva cultura por descubrir y aprender, nuevas normas sociales y tradiciones, etc. ¿Cómo es la calidad de vida para usted en una ciudad en constante evolución y crecimiento como Dubái? ¿Qué ofrece para un extranjero una ciudad como Dubái? y ¿Cómo contribuye Emirates al bienestar de un piloto y su familia?

F.S.: Mire, le diré algo…mi esposa y yo ya estábamos acostumbrados a la cultura de Oriente Medio. Vivímos en Kuwait durante un año y después nueve meses en Arabia Saudita antes de entrar en Emirates. Por lo que nuestro estilo de vida se ha adaptado muy bien a las condiciones de vida en Dubái.

Desde mi punto de vista, como piloto español expat, puedo decirte que Dubái es una de las mejores ciudades en la región para vivir. La mayoría de la gente que vive aquí son extranjeros, lo que hace que te sientas uno más, ya que todo el mundo está en una situación muy similar a la tuya.

Un punto importante para todos los pilotos que llegamos desde nuestros países a Dubái, es el tema de la educación de los hijos y hospitales. En ese sentido, Dubái cuenta con algunas de las instalaciones, escuelas y clínicas mas prestigiosas del mundo, lo que te proporciona una tranquilidad y seguridad muy importante de cara a tus hijos.

Dubái, no solo es la ciudad base de todos los pilotos de Emirates. Un dato significativo que puedo darle es que, muchos pilotos de otras aerolíneas de otras ciudades, viven en Dubái, por la calidad de vida que nos proporciona esta ciudad. Te pongo mi ejemplo y mi experiencia personal… Te explico: cuando entré en Emirates, yo elegí quedarme con el alojamiento que facilitaba Emirates, en un apartamento cerca del Mall of Emirates (donde está Ski Dubai). Mi mujer y yo teníamos un montón de sitios turísticos, restaurantes y bares para hacer todo tipo de actividades con nuestros amigos.

Cuando tuvimos nuestro primer hijo, tomamos la decisión de mudarnos a una villa, en un sitio más tranquilo. Ahora estamos en un área donde tenemos cerca colegios, parques y todo aquello que ellos necesitan.

A-380 Cap EK-1
El Comandante Felipe Santos posa ante la cámara durante una escala en uno de sus vuelos con el A380. Foto: cortesía de Emirates

 

Por último Comandante, ¿desearía añadir algún comentario más a esta entrevista? ¿Algún consejo o recomendación a sus colegas pilotos?

F.S.: A mis paisanos españoles, les recomendaría si ningún tipo de duda que aplicaran a Emirates, si lo que están buscando son mejores oportunidades y progresión en su carrera. Dubái está a solo 7 horas de vuelo desde Madrid o Barcelona y actualmente Emirates opera dos vuelos diarios a ambas ciudades, con lo que la conectividad con España es excelente.

Como consejo final para todos aquellos pilotos que estén considerando aplicar a Emirates, hay una elemento importante y que no deben de pasar desapercibido, y es el hecho de asegurarse que la familia está dispuesta a vivir en Dubái, ya que es un factor decisivo a largo plazo para el bienestar de todos.

 

Agradecimientos: Hispaviación agradece al Comandante Felipe Santos y a Emirates Airline en particular, la disponibilidad y la atención recibida por habernos concedido esta entrevista.