17-07-2019
Un avión Gulfstream G650ER de la empresa Action Aviation logró completar la circunnavegación más rápida de la Tierra a través de los Polos Norte y Sur en un tiempo de 46 horas y 40 minutos, a una velocidad promedio de 465 nudos (861 km/h).
Este vuelo se denominó «One More Orbit» y se realizó en homenaje al apollo XI como un tributo al pasado, presente y futuro de la exploración espacial. Además, supuso un logro realizado en un esfuerzo de colaboración internacional, ya que entre los tripulantes y el personal que lo hizo posible había componentes ingleses, americanos, rusos y qataries.
El vuelo comenzó a las 09:32 EDT del pasado día 9 de julio de 2019 desde la instalación de aterrizaje del transbordador de la NASA en el Centro Espacial Kennedy, Florida, y se establecieron cuatro puntos para reabastecimientos de combustible en Nur-sultan, Kazajstán, Mauricio y Punta Arenas antes de volver a aterrizar en el punto original del KSC desde donde partió.
El avión, un Gulfstream G650ER registrado A7-CGD, indicativo de llamada One More Orbit, recorrió una distancia de 24.962 millas (o 40.172 km) en total en 46 horas y 40 minutos, lo que supone 5 horas y 52 minutos menos que el anterior logro de 2008.
Los componentes de esta misión fueron:
- Hamish Harding de Reino. Piloto.
- Jacob Ove Bech de Dinamarca. Piloto.
- Jeremy Ascough de Sudafrica. Piloto
- Yevgen Vasylenko, de Ucrania. Piloto.
- Magdalena Starowicz, de Polonia. TCP.
- Benjamin Rueger, de Alemania. Ingeniero.
- Ian Cameron de Reino Unido. Director de la misión.
- Jannicke Mikkelson, de Noruega. Especialista de carga y de seguimiento por satélite.
- Terry Virts, de EEUU. Coronel y ex-comandante de la ISS.
Mike Marcotte, de GUINNESS WORLD RECORDS™, presentó el récord al equipo y dijo que One More Orbit rompió los anteriores records tanto de la FAI como el GUINNESS WORLD RECORD™ simultáneamente en su misión.
Para su gran sorpresa en el evento posterior al aterrizaje, Mikkelson y Starowicz fueron identificadas por el árbitro de la FAI como las primeras mujeres en la historia en completar la circunnavegación polar de la tierra.
Continuando con la cooperación internacional, el cosmonauta ruso, el Coronel Gennady Padalka, poseedor del récord de más días en el espacio por cualquier humano (879 días), se unió a la tripulación de One More Orbit en Nursultan, Kazajstán, y se bajó de nuevo en Mauricio.
También asistieron: El Director Ejecutivo del Grupo Qatar Airways, Su Excelencia el Sr. Akbar Al Baker; John Graves de la NASA; Jimmy Moffatt de Space Florida, Sara Shell y Gail Bailey; el productor ejecutivo Jim Evans de Untitled; Catherine Rost y Dylan Rodrigues de Satcom Direct; varios miembros del personal de apoyo del Ejecutivo de Qatar; y todo el equipo de producción que está realizando un documental sobre la misión One More Orbit. El personal de la Instalación de Aterrizaje del Trasbordador de Space Florida también asistió, junto con varios miembros del personal de la NASA que se detuvieron para las celebraciones.
Al Baker dijo: «El Ejecutivo de Qatar, junto con el equipo One More Orbit, ha hecho historia. Una misión como esta requiere una gran cantidad de planificación operativa, ya que necesitamos optimizar las rutas de vuelo, las paradas de combustible, las condiciones meteorológicas potenciales y hacer planes de contingencia para todas las posibilidades. Mucha gente entre bastidores trabajó incansablemente para asegurar que esta misión fuera un éxito y estoy muy orgulloso de que hayamos batido el récord mundial – una nueva primicia para el Ejecutivo de Qatar».
Records anteriores
El récord de velocidad media de la FAI (Fédération Aéronautique Internationale) se mantuvo durante 11 años en manos del capitán Aziz Ojjeh en un Bombardier Global XRS a partir de 2008. Ojjeh completó la circunnavegación polar en 52 horas y 32 minutos, a una velocidad media de 444 nudos (o 511 mph o 822 km/h). No reclamó el título de GUINNESS WORLD RECORD™ por sus logros, pero se habría clasificado para ambos.
Según GUINNESS WORLD RECORDS™, la circunnavegación aérea más rápida de la Tierra a través de ambos polos geográficos fue realizada por el Capitán Walter Mullikin hace 42 años en un Pan Am Boeing 747SP en 1977 en 54 horas y 7 minutos, a una velocidad media de 423 nudos (o 486 mph o 783 km/h). Comenzó y terminó en San Francisco, haciendo escala en Sudáfrica y Nueva Zelanda.
Declaración del Capitán Hamish Harding, director de la misión One More Orbit (en la víspera del intento de récord):
El récord mundial que estamos intentando, tanto bajo la FAI (Fédération Aéronautique Internationale) como bajo los Récords Mundiales Guinness, es la Circunnavegación Polar del Récord de Velocidad de la Tierra para cualquier aeronave.
El récord de velocidad de la FAI se mantiene desde hace 11 años y actualmente lo ostenta el capitán Aziz Ojjeh en un Bombardier Global XRS desde 2008. El récord mundial Guinness, que se basa más en el tiempo mínimo que en la velocidad media como en la FAI, ha estado vigente durante 42 años y actualmente lo ostenta el capitán Walter Mullikin en un Pan Am 747SP desde 1977. Estamos intentando batir ambos récords simultáneamente en un jet de negocios Gulfstream G650ER, en una misión de aproximadamente 48 horas a partir de las 09:32 EDT del 9 de julio de 2019.
Esto requiere que comencemos y terminemos en el mismo punto de la tierra, cruzando directamente sobre los polos norte y sur, pasando dos veces sobre el ecuador con una separación de entre 120 y 180 grados de longitud (es decir, tenemos que subir y bajar lados opuestos de la tierra). No podemos cambiar de tripulación, ni variar la ruta una vez declarada a las autoridades de registro.
La velocidad media del recorrido se calcula a partir de la distancia del Great Circle de nuestra ruta, que es de 21.691 millas náuticas (40.172 km). Sin embargo, las rutas planificadas de vuelos reales nunca son tan directas como las de los Grandes Círculos y la nuestra es actualmente de 22.328 millas náuticas (41.351 km). Por lo tanto, una parte importante de cualquier intento de récord de velocidad es la negociación de rutas aún más directas con Control de Tráfico Aéreo a medida que avanzamos.
Nuestra ruta alrededor de la tierra desde la Instalación de Aterrizaje de la NASA en Florida involucra cuatro sectores, y tres lugares de reabastecimiento de combustible en Kazajstán, Mauricio y Chile. Otra parte crítica del registro es la optimización de los tiempos de repostaje para operar como «Fórmula 1 Pit Stops». Nuestros equipos ya han volado a cada lugar con anticipación para planificar y supervisar todo el proceso de reabastecimiento de combustible para reducir el tiempo sobre el terreno al mínimo posible. Intentaremos realizar paradas de repostaje de unos 30 minutos cada una, lo que supone un «sin demora» en las llegadas y salidas antes que cualquier otra aeronave que utilice el aeropuerto en ese momento.