HISTORIAS DE UN AVIADOR, VOLANDO EL F-16

Quisiera comenzar diciendo que la vida del piloto de avión de combate es especial, pero eso supongo que ya lo saben, pero sin embargo se equivocan. Somos seres humanos iguales que los demás, pero hemos tenido la suerte de que se dieran las circunstancias para poder tener la oportunidad y la responsabilidad de pilotar un arma de guerra tan sofisticada como el F-16 a velocidades, en algunos casos, de mas del doble de la velocidad del sonido y de sentirnos parte de esa máquina increíblemente llena de tecnología.

Oportunidad porque no todos los pilotos de la Fuerza Aérea llegan a superar todas las etapas de un riguroso entrenamiento que día a día, te va poniendo pruebas cada vez mas difíciles, hasta que llega el día tan anhelado en el que recibes tu escarapela de clasificación en el avión de combate al que te destinan.

Y una responsabilidad, porque tu país ha depositado en ti, su defensa y su seguridad.

Mi experiencia en el F-16 fue y será inolvidable, sin lugar a dudas la mejor que he tenido como piloto. Fueron muchos vuelos llenos de emociones, donde la toma de decisiones tenía que ser prácticamente por reflejo ya que no dispones de tiempo… un segundo era demasiado.

F-16

Un fallo de motor en el despegue se resumía en tres pasos: aplicar 3gs levantando el morro en 3 segundos, eyectar las cargas y eyectarse uno mismo, eso podía transcurrir en cinco segundos, como pueden ver… no hay tiempo suficiente.

Fueron muchas las misiones que lleve a cabo, de interceptación de avionetas en su mayoría, avionetas involucradas en operaciones de narcotráfico, además de otras misiones de escolta de presidentes de gobierno y de reyes de países.

Recuerdo que en una oportunidad escoltamos al Presidente de Francia Francois Mitterrand, quien llegó de visita en septiembre de 1989 en el majestuoso y legendario Concorde. No fue fácil alcanzarlo ya que venía muy alto, 60.000 pies y a una velocidad de dos veces la velocidad del sonido.

Logramos acompañarlo cuando se encontraba a 100 millas del aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas. Fue una experiencia inolvidable volar en formación al lado de ese icono de la aviación. Lo acompañamos hasta que aterrizó y luego hicimos una pasada mas de despedida, sobre el aeropuerto, acelerando a 300kts para romper hacia la izquierda. Ese día, mi compañero de escuadrón y yo sentimos, por alguna razón, que entraríamos a formar parte de algún capítulo de la historia de la aviación de mi país.

A quien si también tuve la oportunidad de escoltar una vez, fue al Rey de España, Don Juan Carlos, en una de sus visitas a nuestro país. Y en esa oportunidad no dudaron en seleccionarme para la escolta de Su Majestad, ya que me apodaban en el Grupo 16 como “El Español”. Esto es debido a que soy descendiente de padres malagueños.

Fuimos 4 aviones escoltando al B-707 de la Fuerza Aérea Española, que transportaría al Rey, rumbo hacia Colombia, desde mi país Venezuela.

Venezuelan_Air_Force_General_Dynamics_F-16A_Fighting_Falcon_(401)_Lofting-1

Dentro de las misiones de combate propiamente dichas, tuve la oportunidad de asistir a varias operaciones “Dardo”, las cuales se llevaban a cabo en la Isla de Margarita, allí tuvimos la oportunidad de compartir con el 198Th Fighter Squadron (USAF ANG) “Los Bucaneros” de Puerto Rico, cuando volaban el A-7D ‘Corsair II.

Recuerdo que fue la primera vez que efectuaría tiro Aire-Aire a un Dardo que era arrastrado por un VF-5, (muy valiente era el piloto que arrastraba el dardo), terminábamos la operación…y a mi me dejaron para la ultima salida del único Dardo que quedaba (regularmente son dos por misión).

El comandante de la formación decidió permitirme que disparase yo el primero ya que era poco probable que le diera al dardo y de esa forma, los otros 3 aviones también tuvieran oportunidad de disparar.

Pues para desgracia del comandante y de los otros pilotos no resultó como todos esperaba, ya que desintegré el dardo con una sola ráfaga, ni yo mismo lo creía, la radio se llenó de comentarios de todo tipo… y no quedó otra que terminar con la Operación Dardo por ese año.

Nos visitaron otros escuadrones de la reserva de la USAF, de los cuales también recuerdo el 8TH TAC FTR SQDN con sus poderosos F-15, una maravilla de avión de superioridad aérea…ese sería un hueso duro de roer.

abi

Mi primer combate disimilar o DACT (Dissimilar Air Combat Training) fue contra el Coronel comandante del escuadrón, un tal Smith.

Mi estrategia ante un avión como ese era tratar de que no me efectuara ningún disparo de misil a larga distancia y buscar el encuentro cercano.

Los dos primeros combates estuvieron bastante parejos, el sabia manejar bien su energía y la potencia del avión, y yo hacía lo que podía, sin embargo, en el tercer y último encuentro apliqué una maniobra que la había practicado con otro aviador bastante avezado en la materia.

Se trataba de venir en el tope de altura de la zona de trabajo y efectuar una interceptación de arriba hacia abajo, maniobra un poco difícil debido al color del avión. Había que lograr el contacto visual lo mas pronto posible y no perderlo, asique me fui hacia él sin engancharlo en el radar para no activar su radar warning y cuando lo tuve debajo del morro de mi avión lo invertí y lo fui manteniendo a la vista mientras descendía hacia él.

10976981976_0443d3b9d1_k

Era mediodía y el sol me sirvió para ocultarme mientras me posicionaba a sus seis, en posición de disparo. Una vez que estuve detrás, lo enganché para hacer el primer disparo de misil, y en ese momento delate mi posición en su radar warning, el dio la vuelta, me vio, y pensó que me iba a sobrepasar ya que venía desde arriba hacia abajo. Invirtió el avión para buscarme abajo pero yo no estaba allí, seguía en su cola y esta vez fue para efectuar un tiro de cañón, el cual quedó perfectamente grabado en la cinta de la cámara que graba el HUD (Head Up Display). Que grande se veía el F-15 en el HUD!, con ambos tiros válidos regresamos a la base.

El Coronel Smith no creía lo que había pasado hasta que lo vio en el video, luego tuvimos otro combate, esta vez 4 aviones contra 4. Después de dos encuentros donde nos dieron con todo, ya que nos lanzaron misiles de largo alcance, en el tercero apliqué la misma técnica del ultimo combate con el Coronel Smith, y nuevamente efectué los dos disparos igual que antes, terminamos el combate y nos dirigimos a la reunión post vuelo donde se ven los vídeos de los combates para validar las maniobras y los tiros de cada uno.

Cuál fue mi sorpresa cuando puse la cinta de mi avión y el Coronel me dijo: “sabía que eras tú cuando te vi venir desde arriba…” Acto seguido se levantó y quitándose el parche de su escuadrón, me quitó el mío y me lo cambió por el suyo en señal de respeto y honor.

F-16-Venezuela

Cabe destacar que a pesar de la rivalidad que existen en los combates aire-aire, la camaradería en tierra es especial, pasamos buenos momentos y compartimos muchas historias y alguna que otra barbacoa para unirnos aún más.

Podría escribir un libro de historias, pero quiero decirles también que es la primera vez que escribo alguna anécdota de mi paso por el G-16 “Los Dragones” y no quiero perder la oportunidad de agradecer a todos mis instructores quienes me enseñaron con mucha abnegación todo cuanto me ayudó a ser un aviador más y piloto clasificado del magnífico F-16.

GA16

Así mismo quisiera hacer honor a un Aviador con quien tuve la maravillosa oportunidad de compartir la cabina. Un excelente piloto norteamericano llamado “Joe Bill Dryden” quien era piloto de pruebas de General Dynamics. Él nos brindó todos sus conocimientos del avión y efectuamos un entrenamiento de maniobras marginales, donde se llevaba al avión a su máximo desempeño y a condiciones de fuera de control. Desafortunadamente, Joe ya no está con nosotros, ya que murió con su pasión un 24 de mayo del 1993, durante un vuelo de pre-entrega de un F-16C QEPD.

Me despido de todos como mi padre lo hacía, diciendo: ”Paso corto, vista larga y mala leche!!!”

F-16Vene

Acerca de Alejandro Astorga García

Alejandro Astorga García
Estudió en la Escuela de Aviación Militar de Venezuela entre los años 1981 y 1985. Como dato curioso la primera vez que subió a un avión fue en su primera sesión de instrucción de vuelo en el año 1983. En el 4º año ocupó el puesto Alferez Mayor de su promoción y se graduó como Licenciado en Ciencias y Artes Militares mención Aeronáutica., como piloto de combate.

En su paso por la Fuerza Aérea voló los siguientes equipos: C-150, Mentor T-34, North American T-2 Buckeye, Canberra B.MK.82 y el PR.MK.83, F-16B y F-16A .

Cargos administrativos:

-Oficial encargado de la sala de guerra, del Grupo 13.
-Oficial encargado del Simulador del F-16 Grupo 16.
-Oficial de planta de la Escuela de Aviación Militar. Comandante de Sección.

Se retiró de la Fuerza Aérea en su último año como Teniente por motivos personales, el 23 de Enero de 1992.

Durante los años 1992 y 1993 fue instructor de vuelo en el Centro de Instrucción Aeronaútica Ícaro, donde voló los siguientes aviones: C-152, C172, C182RG, C-206, Bonanza B36, Baron B54, B58 y Turbo Commander (AC690).

En septiembre del año 1993, se incorporó a la aerolínea Acerca Airlines, como Primer Oficial del DC-9-32, donde estuvo hasta septiembre del año 1997. En septiembre de 1997 entró a trabajar en Lan Chile, como Primer Oficial del B-767/300, hasta diciembre del año 2001, cuando realizó su primer vuelo como Capitán del B-767/300F donde estuvo como Capitán del grupo Lan hasta marzo del 2009.

En la actualidad se desempeña como Capitán de B-737NG en Copa Airlines, desde el año 2010, acumulando un total de mas de 18000 horas de vuelo.