I Congreso de seguridad operacional aeronáutica en España

10-06-2024

La Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) en colaboración con el Grupo COBENDAI y el Sindicato Español de Pilotos de la Aviación Comercial (SEPLA) han organizado el I Congreso de Seguridad Operacional Aeronáutica que se celebrará el 13 de junio en San Sebastián de los Reyes (Madrid), contando como partners con ENAIRE, SURCAR AIRLINES y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Foto Pexels-Hafize

Este primer Congreso sobre Seguridad Operacional Aeronáutica se centrará en “Las diferentes perspectivas sobre la aplicación práctica de la cultura justa”, siendo esta última la expresión de uno de los componentes de la cultura de la seguridad, donde las personas se sienten libres para informar de los errores y ayudar a la organización a aprender de ellos.

El Congreso estará confirmado por cuatro mesas, la primera de ellas, tratará de la “seguridad operacional” en el Ejército del Aire y del Espacio, a cargo del Teniente Coronel D. Iván García Luengo, en lo que atañe a la seguridad operacional en el ámbito del transporte aéreo comercial expondrá Dña. Marta Lestau (Flight Safety Director) de AESA y respecto a los sistemas de reporte de sucesos en Aviación Civil, intervendrá D. Ramón Ferrero, Director de Seguridad Aeronáutica de SENASA.

En la Segunda mesa, dedicada a la “Salud, Eficiencia y Seguridad”, participará D. Jesús Romero Hernández, Jefe de la División de Seguridad de ENAIRE, tratando el sistema de gestión de riesgos de fatiga y estrés y su integración en el Sistema de Gestión de Seguridad. A continuación, D. Carlos Velasco, Director de la Sociedad Española de Medina Aeroespacial (SEMA), abordará el Estado de salud del personal de vuelo y su importancia en los factores humanos y la seguridad operacional. Le seguirá D. Javier Díaz Díez, Técnico de Aviación Sostenible y Asistencia Técnica en Repsol quien disertará sobre la Seguridad en la manipulación combustibles en aviación.

La tercera mesa, centrada en la “Cultura Justa”, se presentarán cuestiones como la desprotección en la toma de decisiones operativas del comandante, las posibles fórmulas de protección de la toma de decisión de la tripulación técnica, la seguridad de vuelo y las cenizas volcánicas, así como el conflicto de interés entre las decisiones de los pilotos en materia de seguridad y las instrucciones empresariales, expuestas por D. Francisco Cruz (Comandante A330/A350.), Dña. Nerea Cañas Zarraoa (Directora de Relaciones Institucionales de SEPLA), Dña. Nieves Sánchez (Presidenta Colegio de Geólogos), D. Carlos García Royo (Geólogo y Piloto de Transporte de líneas aéreas) y D. Gonzalo Lucendo (Abogado SEPLA), respectivamente.

La última mesa, que lleva por título la “Evaluación de los riegos operativos” se tratarán aquellos considerados por parte de las compañías aéreas, a cargo de D. Javier Gándara, Presidente de la Asociación Líneas Aéreas (ALA), los riesgos desde un punto de vista sindical, por D. Alejandro Castellá, Controlador Aéreo ACC Madrid. USCA y por último, los Riesgos operativos de hidroaviones en puertos presentado por D. Gerardo Morales, CEO de Surcar Airlines.

Cerrará el Congreso la entrega del PREMIO a Dña. Ana Pastor Julián.

Para seguir el evento en Streaming: https://grupocobendai.com/congreso-seguridad-aeronautica/#formulario