IV Congreso de Ingeniería Aeroespacial: Estrategia Nacional Aeronáutica y del Espacio en España

21-04-2017

Durante esta cuarta edición se abordarán los principales retos para mejorar el sector aeroespacial español en todo su espectro: tecnología, estrategia, gestión aeroportuaria y de la navegación aérea, proyectos futuros y especiales.

El IV Congreso de Ingeniería Aeroespacial tendrá lugar en Madrid del 24 al 28 de abril. Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) esta cuarta edición tendrá como eje central la Estrategia Nacional Aeronáutica y del Espacio.

COIAE

 

Serán 95 ponentes los que abondarám los principales retos aeronáuticos en nuestro país. El próximo lunes, 24 de abril, a las 9:00 horas tendrá lugar la inauguración. La secretaria general de Transporte, Carmen Librero, así como la decana del COIAE, Estefanía Matesanz, tendrán una participación destacada.

Dividida en cinco jornadas, la primera de ellas presentará distintas visiones que debe contemplar una estrategia conjunta nacional para el sector aeronáutico y del espacio.

Las nuevas tecnologías en la industria aeroespacial serán las protagonistas de la segunda jornada, martes, que será completada con las mesas redondas “Inversiones por parte de la Administracion en tecnologías industriales. Necesidades del sector “, y “Proyectos de futuro: alta innovación en España y Europa”. La directora de la Planta de Illescas de Airbus, Teresa Busto, inaugurará la jornada.

Invitado especial: Ministro de Fomento.

El miércoles 26 de abril, el ministro de Fomento, Sr. Íñigo de la Serna, inaugurará a las 09:00 horas la tercera jornada, dedicada a los “Modelos de gestión aeroportuaria y de gestión de la navegación aérea”. Tras diversas ponencias, habrá dos mesas de debate tituladas “Tecnologías en la mejora de la navegación aérea” y “BIM. Plan de innovación para el transporte y las infraestructuras”.

El cuarto día será el turno para abordar los proyectos espaciales en España. Tras las ponencias en relación a esta área, se debatirá su repercusión en el desarrollo de la industria española y las recomendaciones para la mejora en las inversiones en I+D+i en el sector espacial en España. Pedro Duque, astronauta e ingeniero aeronáutico, inaugurará la jornada.

COIAE logo

Por último, el viernes 28 de abril, se analizará la evolución del transporte aéreo, completando esta jornada una mesa redonda en torno a la estrategia nacional conjunta para el transporte aéreo y la aviación española. La directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Isabel Maestre, será quien inaugure la jornada.

El congreso cuenta con el apoyo principal de Cithe, Isdefe, Airbus, Indra, Aertec Solutions, Idom, Aena y Enaire. Además del respaldo de Iberia, Binter Technic, Tecnatom, Alben 4000, Airtech Levante, AGS, Senasa, Sener, Babcock, PLD Space, Gmv, Typsa, Hélice Cluster, Aviation Island, Proxima Space, CITD, Europavia, CESA, ITP, Real Aeroclub de España, Fuvex, Universidad Europea de Madrid, Habock Aviation Group, Einsate y CTA . También cuenta con la colaboración de la AESA.