Juan Velarde: Este va a ser un año muy bonito en la Red Bull Air Race

Por: Redacción Hispaviación

Juan Velarde ha estrenado la Red Bull Air Race 2017 subiéndose al podio. La cita fue en Abu Dhabi y finalizó en segunda posición – su mejor resultado hasta la fecha. Un resultado todavía más meritorio después de una pretemporada muy corta en la que no le dio tiempo a incorporar mejoras significativas al avión. Ahora en cambio, de cara a la segunda carrera, el Team Velarde sí está trabajando en incorporar cambios aerodinámicos importantes. Por lo que un avión más competitivo y un Velarde “triunfante”, tras haber subido al podio, prometen dar mucho más juego el próximo 15 de abril en San Diego (Estados Unidos).

Este año vamos a seguir a nuestro piloto español por los circuitos de la competición aérea más veloz, la Red Bull Air Race, y hemos hablado con él sobre su pretemporada, cómo planea y afronta la siguiente carrera y el tercer año en la competición, además de conocer cuáles van a ser los pilotos que van a dar más guerra esta temporada, según él.

Red Bull Air Race Juan Velarde

“Después de la última carrera en Las Vegas sólo tuvimos acceso al avión durante un mes, antes de que a finales de noviembre-primeros diciembre lo tuviéramos que desmontar y mandar por barco desde California a Abu Dhabi”, explica el piloto madrileño. Por ello, el trabajo que pudieron hacer en el avión ha sido poco; básicamente comenta Velarde modificaciones menores y muy poco visibles, y ninguna mejora aerodinámica significativa. “Pero para la próxima carrera de San Diego en abril si esperamos tener mejoras importantes”.

Sí en cambio el invierno ha sido bueno para hacer progresos a nivel táctico y técnico, “no sólo mías, también del resto del equipo” señala el líder del Team Velarde. Han estado trabajando la preparación tanto mental como física de Juan Velarde, “ha sido la prioridad” comenta el piloto; también han reestructurado bastante la forma de trabajar, analizando cómo lo han ido haciéndo durante las carreras y cambiando los procedimientos y la estructura interna del equipo para realizarlo más eficiente. “Creo que hemos tenido un buen resultado en ese aspecto”.

También se han centrado en incorporar algunas mejoras tecnológicas en cuanto al análisis de datos de telemetría y planificación de trazados, “que es un campo importantísimo”. Y han aprovechado la pretemporada para la búsqueda de patrocinios, “era nuestra asignatura pendiente” subraya Juan Velarde. “Este ha sido nuestro invierno desde final de octubre hasta final de enero”, concluye.

Para este año el objetivo claro es mejorar la eficiencia del equipo, además de su técnica de pilotaje y la preparación mental en la forma de afrontar las carreras. Con la finalidad de acabar volando de una manera limpia, sin cometer errores y siendo mucho más constante durante las carreras. A este respecto, hace un inciso: “Sin duda, es lo que me falto el año pasado, hicimos momentos muy buenos pero no rendí de manera constante durante todo la temporada”. Y termina comentando: “Yo estoy convencido de que si cumplimos todos estos objetivos los resultados vendrán”.

Y en estos meses previos a la siguiente carrera de abril, están trabajando en el avión al que esperan poder integrarle mejoras importantes. Entre ellas unos winglets nuevos en los que han estado trabajando con dos ingenieros aeronáuticos españoles. “Un proyecto muy concienzudo y muy bien desarrollado para tener unos winglets que nos den bastante más eficiencia en el circuito, sobre todo en virajes de altos Gs y que a la vez nos permitan no perder velocidad en las zonas rápidas del circuito, por lo que en este aspecto el avión va a ser más competitivo”.

A lo largo de sus dos temporadas anteriores en la máxima categoría Velarde ha ido creciendo como piloto de este tipo de vuelo. Y ahora se están viendo los resultados, prueba de ello es haber arrancado la primera cita de la temporada en el podio. “Estoy además aprendiendo mucho de cómo manejar la presión en momentos exigentes y todo ello ha dado sus frutos. El resultado en esta primera carrera es muy significativo, he dado un salto importante” y continúa entusiasmado “el tema es ver si ahora soy capaz de repetirlo”.

Para ello tendrá que vencer a pilotos de la talla de Martin Sonka o Mattias Dolderer. Son para el propio Velarde los pilotos con más posibilidades de ganar la Red Bull Air Race 2017. “Yo creo que este año Martin Sonka va a ser muy-muy competitivo; ha ganado la primera carrera y el año pasado ya estuvo avisando subiéndose muchas veces al podio, y aunque luego no consiguió rematar sí hizo los mejores tiempos. Este año tiene además un avión muy rápido, ya se ha adaptado mejor al mismo y tiene un buen equipo. Por lo que va a ser sin duda puntero este año. Y Mattias Dolderer, porque fue el ganador del año pasado, y aunque de momento ha quedado cuarto en Abu Dhabi en los entrenamientos ha estado haciendo tiempos de ganar carreras”.

También destaca a Matt Hall, del que comenta que en esta primera carrera no ha tenido un avión competitivo pero que a partir de San Diego sí va a contar con un buen avión, “sin duda va a estar ahí también”, asegura el madrileño. Y otro piloto que en su opinión que lo va a hacer bien este año es el checo Petr Kopfstein que “en Abu Dhabi estuvo haciendo unos tiempos buenísimos durante los entrenamientos, y a pesar de cometer un error en la carrera, habrá que mirarle bastante de cerca”.

En cuanto a pilotos que puedan dar una sorpresa este año: “Yo prestaría atención a los dos pilotos nuevos, Mikael Brageot y Christian Bolton, que a pesar de ser su primer año ya han avisado que van a volar rápido y aunque para ganar carreras no sé si estarán, sí van a dar mucha guerra”.

No son pocos por tanto los pesos fuertes que este año se van a disputar las primeras posiciones. Porque como comenta Juan Velarde, el nivel es muy alto, y las diferencias entre pilotos y equipos son muy pequeñas. “De catorce pilotos que somos este año, a ver cuántos pilotos diferentes ganan carreras, es muy probable que sean cinco o seis los que se vayan sucediendo en la primera posición” calcula el madrileño. El liderazgo no se va a limitar a unos pocos pilotos, sino que el campeonato va a estar más abierto. “Cada vez es más complicado y eso lo hace muy bonito”.

A pesar de todo y para finalizar, Velarde nos dice que el nivel es muy alto este año y que las diferencias entre pilotos y equipos son mínimas, por lo que en su opinión el campeonato va a estar muy abierto y varios pilotos van a ganar carreras, por lo que va a ser un año muy bonito en la Red Bull Air Race.