La AEDAE e ICADE, ponen en macha la II Edición del Curso de Postgrado Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial

09-11-2021

Este curso está orientado a la especialización del alumno en el derecho de la industria aeroespacial, tanto en su vertiente pública como privada, a través del estudio de la legislación aérea y espacial, los contratos propios del sector y las diferentes fuentes nacionales e internacionales de estas disciplinas.

El objetivo del curso es el de formar a aquellos profesionales que, bien desde los despachos profesionales especializados, los departamentos de asesoría jurídica de la empresa pública o privada, o incluso desde la Administración Pública, puedan resolver los problemas específicos que surgen día a día en el ámbito aeroespacial. 

A quién va dirigido

El Curso está específicamente diseñado para los profesionales presentes y futuros, que hayan desarrollado, o tengan interés en desarrollar, su carrera profesional en el sector del asesoramiento externo o interno de la Industria Aeroespacial, o para personal técnico de la Administración Publica o la empresa privada, que estén interesados en adquirir las destrezas necesarias para desarrollar o ampliar su función de manera más eficaz. TITULACIÓN EXIGIDA Licenciados, ingenieros, graduados, diplomados y titulaciones análogas (pilotos, tripulación, personal técnico).

Tradicionalmente, el derecho aeronáutico ha estado en manos del sector público, las asesorías jurídicas de las aerolíneas y los grandes despachos, debido a la especialidad de la materia. En definitiva, la formación en áreas muy determinadas de este derecho no ha sido objeto de divulgación. Mediante el presente curso la Universidad Pontificia Comillas y la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) desean hacer llegar al alumnado formación de gran calidad, de la mano de los profesionales en ejercicio de referencia en el sector y la Administración Publica.

Se impartirán materias exclusivas como: la ordenación aeroportuaria, economía y privatización aeroportuaria; El análisis del Handling y su complejo régimen jurídico; Los contratos de aeronaves y su financiación; La Industria: fabricación de aeronaves, certificación y régimen jurídico; El Contrato militar y el contrato civil; la financiación de las aeronaves y los satélites; Los contratos de las aerolíneas: combustible, código compartido e interlining; Los seguros del sector aeroespacial; La adquisición de equipos de navegación aérea y la fiscalidad del sector aeroespacial, la inspección aeronautica y los contratos laborales, entre otras muchas materias.

Por lo que al ámbito espacial se refiere, este programa proporciona al alumno las herramientas necesarias para desenvolverse con facilidad en aquellas cuestiones relativas al régimen jurídico aplicable a las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre, bien por entidades gubernamentales como por entidades privadas.

A su vez, la formación jurídica es complementada por cuestiones de carácter científico y político-económico para comprender el medio en que se desenvuelven.

El módulo espacial cuenta con una participación empresarial e institucional sin precedentes, tanto a nivel nacional como internacional, destacando la participación en el claustro de INTA,TEDAE, CDTI, IGN y la Agencia Espacial Europea.

Las principales cuestiones objeto de estudio son las siguientes: Corpus Iuris Spatialis: Principios y Tratados/Convenios espaciales aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas; La Unión Internacional de las Telecomunicaciones y la gestión del uso de las órbitas terrestres; Régimen jurídico de la Estación Espacial Internacional; La Resolución de conflictos espaciales; La (Des)Militarización del espacio ultraterrestre; Europa en el Espacio; Aspectos legales de los sistemas de navegación por satélite, Legislaciones Espaciales Nacionales; España en el Espacio; Medioambiente y espacio (protección planetaria, Residuos espaciales, observación de la Tierra, utilización de recursos naturales) y la Nueva Economía Espacial.

En general, el curso hace especial hincapié en que el alumno adquiera conocimientos complementarios necesarios para su mejor desempeño en el sector como: parte de negocio, redacción de contratos, protección de datos, ciberseguridad, compliance, e inglés aeronáutico y espacial. El alumno que lo desee podrá realizar PRÁCTICAS EN EMPRESAS (remuneradas en su caso) las cuales han firmado un convenio exclusivo con la Universidad, que le aportará la necesaria experiencia práctica para impulsar o relanzar su carrera, así sea en el ámbito técnico o jurídico, en el sector aeroespacial y ampliar su red de contactos.

La Universidad Pontificia Comillas es pionera en ofrecer al candidato esta posibilidad, y cuenta con una dilatada experiencia en abrir puertas laborales, a través de otros programas relacionados con el ámbito del transporte.

Puede descargar el programa del curso [AQUI]