La aerolínea Iberia trabaja en un proyecto para producir SAF en las Islas Canarias

04-04-2023

La compañía trabajará con empresas e instituciones locales del archipiélago español para construir una planta de SAF que abastezca a su flota de aviones.

iberia SAF Canarias
Iberia A-321. Foto: Iberia

Este proyecto de producción de SAF en Canarias se ha dado a conocer tras la visita de Carlos Gómez, presidente de Iberia Express, filial de bajo coste de Iberia, al presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias, Javier Sánchez, en la cual se reunieron para hablar del proyecto.

De momento, el proyecto se encuentra en la fase inicial y no hay más información disponible.

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, se mostró dispuesto a subvencionar el uso del SAE en las islas. La Unión Europea concedió una exención de determinados impuestos sobre el queroseno para los vuelos entre las islas del archipiélago hasta 2030. La misma exención se ha concedido para los vuelos entre las islas y la Península.

Iberia se ha comprometido a utilizar un 10% de combustible de aviación sostenible en todas sus operaciones para 2030. Actualmente tiene un acuerdo con el gigante energético español Repsol para abastecer de combustible algunos de sus vuelos. El primer vuelo de Iberia en el que se utilizará una mezcla de SAF tomará el avión en 2021.

En diciembre de 2022, Iberia también anunció la adquisición de 100.700 toneladas de SAF a la empresa estadounidense Gevo, que se entregarán en San Francisco (SFO) y Los Ángeles (LAX), donde opera la aerolínea española. Los vuelos que salgan de los dos aeropuertos californianos con destino a España volarán con una mezcla del 45% de SAF (justo por debajo del límite obligatorio del 50% para el que están certificados actualmente los motores).

Al término de su reunión, los directivos de la aerolínea anunciaron también que Iberia tiene previsto aumentar en un 20% la capacidad que despliega en las rutas entre Canarias y la Península.

Este aumento de capacidad programado se suma a una tendencia ya ascendente. En 2022, Iberia transportó 2,4 millones de pasajeros en estas rutas y sólo para la temporada de verano de 2023 tiene programadas 1,8 millones de plazas, un 21% más que antes de la pandemia.