09/06/2020 | Por: Mikel Alcazar
Con una situación “muy precaria” que viene de lejos, la crisis del coronavirus amenaza con dar la puntilla a la aviación general y deportiva en España. Así lo denuncia el Real Aero Club de España (RACE) en el cuarto capítulo de Aerovía, prácticamente un monográfico sobre cómo está afectando la pandemia a este sector. “Vivimos momentos tristes y oscuros. La aviación general y deportiva se encuentra en estado terminal debido a la dejadez absoluta de las instituciones y administraciones desde hace décadas”, denuncia Carlos Jiménez, vocal de esta entidad, que traslada los principales puntos de la causa común que lideran el RACE, la Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras (AEPAL) y AOPA Spain.
El vocal del RACE aborda en Aerovía los principales frentes (detallados en este documento) que el sector tiene abiertos desde hace años con las administraciones. “Lo que solicitamos para España es, simplemente, la equiparación en nuestro país de las buenas prácticas existentes en otros países europeos, como Portugal, Francia, Alemania o Inglaterra”, subraya Carlos Jiménez, quien critica “la desidia, el inmovilismo inconcebible y la dejación de funciones” tanto de AENA como de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA): “En las agencias gubernamentales de otros países te encuentras pilotos, gente que vive la aviación y que, por eso, es más cercana a nuestras necesidades. Eso prácticamente no ocurre en AESA y AENA. Por mucha dedicación, ganas o buenas intenciones que se tengan, estar tan alejados de la aviación general y deportiva hace que muy difícilmente sus aspectos reguladores atiendan a las necesidades del sector”.

Aunque Jiménez observa “mayor accesibilidad” y “deseos de acercamiento” tanto en la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) como en Enaire, “la situación es tan lamentable que no se puede cambiar de la noche a la mañana”. Por esto, la aviación general y deportiva está “a años luz” de la de otros países, como Estados Unidos, “donde es un eje vertebrador de la economía y representa hasta el 1% del PIB”, apunta el vocal del RACE.
La crisis del coronavirus amenaza con dificultar aún más la realidad del sector en España. “Lo que está pasando complica el futuro de los miles de personas cuyo sustento depende de la aviación general y deportiva en escuelas de formación, talleres de mantenimiento, instalaciones aeronáuticas deportivas, distribuidores de material…”, comenta Carlos Jiménez.
Escucha el cuarto capítulo de Aerovía (‘¿Cómo está afectando la pandemia a la aviación general y deportiva?’) haciendo clic aquí. El podcast también está disponible en las principales plataformas, como Apple Podcasts, Spotify, iVoox, Google Podcasts, Castbox, TuneIn, Podbean y Youtube, entre otros.