19-07-2021
La aeronave de nombre «e200» ya está en fase de prototipado por parte de la compañía india ePlane, y se espera que realice el primer vuelo en los primeros meses del 2023.
Pranjal Mehta, cofundador de la compañía, ha explicado que el diseño difiere de muchos conceptos eVTOL existentes en que da prioridad al tamaño compacto del vehículo como piedra angular del diseño.
ePlane pretende que su e200 ofrezca verdaderos servicios de taxi aéreo de puerta a puerta sin necesidad de un vertiport o una pista de aterrizaje, por lo que está diseñado para aterrizar en un espacio del tamaño de dos plazas de aparcamiento estándar.
Mehta añade, «intentamos construir un taxi compacto que permita viajar de puerta a puerta en las ciudades. Se trata de una misión única, porque la mayoría de las demás empresas -que están haciendo un trabajo fantástico- construyen vehículos muy grandes que requieren un vertiport o helipuerto».
La aeronave de ePlane espera poder dirigirse a mercados similares a los de otros competidores pero añade dos alas fijas para aumentar la autonomía y acelerar el proceso de certificación. En los inicios, el e200 se dirigirá inicialmente a los mercados de la India, con el fin de reducir la congestión, en lugar de iniciar los mercados en los Estados Unidos.
ePlane fue cofundado por el profesor Satya Chakravarthy y su alumno del Instituto Indio de Tecnología (ITT) en 2019. La Universidad colabora con los dos socios en la creación de la empresa, que recientemente ha triplicado su plantilla, y actualmente trabaja en la construcción de un prototipo a escala del 75 por ciento que empezará a probarse en los próximos meses. Satya, en particular, cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector aeroespacial, habiendo creado un centro de investigación sobre combustión de 30 millones de dólares utilizado por empresas como GE, antes de pasar a centrarse en los aviones eléctricos.
Mehta comenta «Aunque estemos construyendo desde la India, no estamos creando algo que sea una copia de lo que hacen otras empresas en la parte occidental del mundo. La gente suele esperar que construyamos una versión más barata, pero lo que estamos haciendo es ir más allá, innovando en la tecnología y construyendo algo que se adapte al mercado.»