08-09-2022
El Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial impartirá a partir de octubre la Cuarta edición del Título universitario de posgrado «Especialista en Derecho aeronáutico y espacial», dirigido a licenciados y graduados de todos los países de Iberoamérica, así como a aquellos profesionales del sector que requieran de una mayor especialización.

Se trata de un título de posgrado que se oferta a graduados universitarios, preferiblemente en derecho, ingeniería aeronáutica o espacial, ciencias económicas y administración de empresas, así como a profesionales provenientes del sector aeroportuario, aeronáutico, espacial y de la
carrera militar que quieran desarrollar su actividad profesional en este sector o bien deseen profundizar en estas materias.
El curso se impartirá en español; tendrá una duración de seis meses (de octubre de 2022 a marzo de 2023), y constará de 950 horas lectivas (38 ECTS) distribuidas en dos grandes bloques: Derecho Aeronáutico y Derecho Espacial.
Santiago Ripol Carulla, catedrático de Derecho Internacional en la Universidad Pompeu Fabra y Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial señala que “el éxito de las ediciones precedentes nos ha animado a ofertar esta cuarta
edición de nuestro título de posgrado Especialista en Derecho aeronáutico y espacial que responde a la creciente demanda de una formación especializada tanto de los departamentos jurídicos de entidades públicas y privadas como de los organismos gubernamentales de la aviación civil, comercial y espacial, así como de las aerolíneas”
Según afirma el Secretario General del Instituto, Pablo Navasqüés Dacal, “el éxito de las ediciones precedentes de nuestro programa especializado, impartido por un equipo de docentes de reconocido prestigio responde a su alta calidad. Prueba de ello es que bajo el título Estudios de Derecho aeronáutico y espacial se han publicado los trabajos de fin de curso de los alumnos de las dos primeras convocatorias y es nuestro interés hacerlo con las ediciones sucesivas. Gracias a la metodología 100% online, los estudiantes pueden seguir el curso desde cualquier país”.
Por su parte, la Directora del Centro de Estudios del Instituto, Mª del Ángel Iglesias Vázquez, destaca entre los objetivos del curso “dar a conocer los principios orientadores y las reglas jurídicas que rigen el Derecho aeronáutico y espacial; adquirir un lenguaje técnico y habilidades para resolver problemas complejos mediante casos prácticos, y ahondar en el conocimiento de las instituciones, y las relaciones jurídicas nacidas de la actividad aeronáutica y espacial o que se vean afectadas por éstas”.
Así mismo, Santiago Ripol ha señalado la importancia de la colaboración del Instituto Iberoamericano con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), que fundada en 2008 tiene una seria implantación en Iberoamérica y el selecto cuadro de profesores que lo impartirán:
juristas especializados en Derecho aeronáutico y del espacio, profesores universitarios, técnicos y altos cargos de la Administración, asesores de compañías aéreas, abogados y diplomáticos pertenecientes al Instituto Iberoamericano y a UDIMA. “Esta edición ofertará nuevamente
prácticas voluntarias no remuneradas que podrán realizarse en un despacho especializado en Derecho Aeronáutico; en el departamento legal de una agencia o empresa del sector aeroespacial, o en un departamento de Derecho aeronáutico y espacial de una universidad de prestigio del ámbito iberoamericano. Así mismo, el Instituto Iberoamericano, como organización sin ánimo de lucro y consciente de sus fines docentes, ha creado un fondo proveniente de donaciones destinado a becar a postgraduados con talento que quieran formarse en la especialidad de Derecho aeronáutico y espacial y que se encuentren en una difícil situación económica que les impida hacer frente al pago completo de la matrícula.”
A la finalización del curso el alumno recibirá el diploma acreditativo del título por parte de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Puede encontrarse información más detallada del curso en el canal de YouTube del Instituto Iberoamericano y en su página web
Información y contacto: secretaria@instibaerospa.org