Entrevista con Gibson Preziuso, director comercial de Plus Ultra Líneas Aéreas
Por Pilar Ortega
Plus Ultra Líneas Aéreas está en plena expansión. Desde el próximo 11 de julio, conectará también España con Ecuador, en una ruta que unirá Madrid con Quito y Guayaquil tres veces a la semana. Un vuelo que será operado con un nuevo Airbus A340, el cuarto de la compañía, con capacidad para 289 pasajeros. Hemos hablado con Gibson Preziuso, director comercial de la aerolínea, un “italo-venezolano-español” según se define él mismo, quien nos cuenta cuál ha sido la evolución de Plus Ultra desde su despegue en 2015 hasta hoy.
En realidad, hay que empezar por decir que Gibson Preziuso es un recién llegado a la compañía. Apenas lleva un año como director comercial, pero sabe muy bien de lo que habla, porque su trayectoria profesional ha estado ligada siempre, desde hace casi 30 años, a las líneas aéreas, porque él viene de Avior Airlines, Alitalia y Air France. Por eso, disfruta lo suyo cuando va narrando los logros de la joven Plus Ultra.

Ecuador, la gran baza
“Somos una aerolínea española que está creciendo hacia los mercados a los que servimos, fundamentalmente de America Latina. La ampliación de nuestra flota, con un cuarto Airbus 340, va a permitir también aumentar la capacidad y las frecuencias hacia el mercado venezolano. A partir de abril cambiaremos los horarios para llegar a horas más cómodas y permitir mayor conectividad hacia ambos mercados”, asegura Preziuso, quien nos adelanta que muy pronto van a tener un vuelo adicional a Caracas y otro hacia Lima. Sin embargo, la gran apuesta de 2019 será la ruta Madrid-Quito-Guayaquil, que se ha beneficiado de la política de cielos abiertos del Gobierno ecuatoriano.

¿Qué resultados pretenden lograr con esta nueva ruta? “Hay que partir de que existe un gran comunidad ecuatoriana en Europa, y particularmente en España. Confiamos, además, en que servirá para el desarrollo del turismo en ambos mercados, porque existe una inmensa cantidad de españoles que quiere conocer ese Ecuador diverso, que cuenta con las Islas Galápagos, una costa maravillosa, la sierra, con toda su riqueza, y la Amazonía. Y, aprovechando la mejora de la economía, los ecuatorianos también quieren venir a España, algunos para visitar a su familia y otros, simplemente por motivos turísticos”.
“Tarifas competitivas”
Gibson Preziuso se guarda algunos ases en la manga, porque no quiere desvelar todavía otros planes de expansión de la compañía aérea, pero avanza que están analizando abrir otras rutas en América Latina, particularmente en la zona andina y el Caribe, para lo que se están dotando de recursos humanos y logísticos, comprando sistemas y contratando personal de primer nivel del mundo entero: “Estamos trabajando con mucho afán, ahínco y vehemencia para ser una aerolínea rentable y que dé la mejor propuesta de valor a los usuarios. Por primera vez, hemos arrancado el ejercicio siendo rentables y eso es muy importante. Hemos transportado ya 300.000 pasajeros y seguimos creciendo con nuevos planes, con una estrategia definida y clara, que es la de servir a nuestros consumidores, darles un transporte aéreo de calidad y al mejor precio, con unas tarifas muy competitivas”.
Las islas Canarias es otra de las grandes bazas de Plus Ultra Líneas Aéreas y a este archipiélago, dice Gibson Preziuso, le debe la compañía una buena parte de sus éxitos, concretamente con la ruta que une todas las semanas Tenerife y Caracas. “Ha sido un vuelo de gran éxito, hasta el punto de que estamos pensando en agregar capacidad o frecuencia a la misma. Y este éxito no hubiera sido posible sin la participación de las agencias de viaje canarias, que nos han brindado su apoyo”.

Pasión por Madrid
Nacido en Venezuela de padre italiano, Gibson Preziuso confiesa que tiene una relación de amor y pasión con la ciudad de Madrid, en la que reside desde hace sólo siete meses: “Soy tan gato como el que más, aunque en este momento, por motivos obvios, mi corazón está en la ciudad de Caracas. Soy básicamente un hombre de aviación y, gracias a Dios, mi trayectoria profesional está jalonada de éxitos. Y en Madrid tengo tantas cosas que conocer que me considero casi un turista”.
Gibson Preziuso se considera un viajero empedernido, le gusta ir a sitios extraños, pero lo que más le fascina es integrarse en los territorios que descubre: “Me gusta el contacto humano, conocer gente local, comer su comida, aprender cuatro palabras si no entiendo su idioma… Lo que he descubierto en todos mis viajes es que los seres humanos, en general, somos gente de bien, que nos aproximamos a la bondad y a la alegría, que tenemos la necesidad de entendernos y acercarnos. A veces, no es necesario compartir el idioma, porque con sólo vernos la cara detectas la confianza, el miedo, la tristeza, el amor, la alegría…”.
Perú, Egipto, Vietnam…
Cuando le preguntamos por los destinos geográficos que prefiere, responde con mucha discreción: “Sería grosero si dijera que prefiero un destino a otro. Tengo amigos en cuatro continentes del planeta. Pero también sería egoísta si no digo que Perú es uno de los países que me parecen más interesantes, que Egipto me apasiona, que Vietnam me encanta, que Canarias es un sitio donde me divierto y que Madrid me fascina, empezando por la marcha, cuyo concepto aprendí el primer día”.
¿Le hubiese gustado ejercer otra profesión? “No me hubiese importado tener un pequeño restaurante, o un chiringuito, en una playa tranquila, donde pudiese tener una relación diaria con el mar, donde comenzara el día con un baño. Y hablar con gente divertida. Y es que me encanta el mar. Eso es muy mediterráneo. No descarto algún día hacer una reconversión laboral”.
Más información: www.plusultra.com
