24-06-2022
Por: Luis Martín-Crespo
Si algo ha quedado claro en la recientemente clausurada Expodrónica 2022, es que la aviación eléctrica en su modalidad de UAM con los aerotaxis eVTOL y las infraestructuras «vertipuertos», ya son la revolución que la aviación está experimentando y que desde muy pronto será visible en nuestros cielos y en nuestras ciudades.

Una revolución que ya está llevando a nuevas regulaciones en todo el mundo como la recientemente aplicadas por la FAA y la CAA británica en conjunción la AESA europea, entre otras, para poder despegar en muy poco tiempo.
UMILES
Si en la pasada edición, pudimos ver un modelo del UMILES Next Mobility que ya se erigió en el gran protagonista de la feria, este año, la empresa ha presentado una nueva versión del aerotaxi, el Concept Integrity, además de su nueva aeronave «Integrity 3».

Al respecto del Concept Integrity, la aeronave que la empresa construye con su partner tecnológico Tecnalia, y que es la evolución del anterior modelo ya presentado, ésta es más grande y presenta mejoras en las hélices, motores, tren de aterrizaje, brazos y fairings aerodinámicos, fabricados en fibra de carbono.
Esta aeronave ya está terminada y está realizando vuelos de prueba de manera indoor, realizará vuelos de pruebas desde el próximo mes de Julio y hasta febrero del 2023 en distintas ciudades europeas, para así integrar estas nuevas aeronaves dentro del espacio aéreo comercial.
Partiendo de este nuevo concepto, la empresa también ha dado un nuevo paso en la evolución de estas aeronaves y ha presentado el Integrity 3, una aeronave eVTOL configurada para dos pasajeros y un piloto, que incorpora la tecnología FlyFree, un sistema de vuelo que aumentará el confort y la seguridad de vuelo en cualquier condición meteorológica.

Esta aeronave que estará lista para el año 2024 y que podría estar certificada para empezar a volar en el 2027, realizará misiones de alrededor de 125 km, ya que se restringirá un 30% el alcance para salvaguardar baterías por seguridad.
En palabras del CEO de UMILES, Carlos Poveda, «UMILES genera soluciones para la movilidad de una manera multimodal y sostenible.»
EHANG
Por otra parte, la china EHANG estuvo presente por segundo año consecutivo con su eVTOL EH216, un modelo con el que el fabricante sigue investigando y explorando los límites de la tecnología mientras realiza vuelos de prueba y añade alianzas como la de Thailandia para introducir la UAM en la región y recibe pedidos en Indonesia.

BLUENEST
Bluenest es una nueva marca impulsada por Openvia Mobility y ha sido una de las protagonistas de la feria, ya que refleja una nueva identidad visual que pone de manifiesto su enfoque en el diseño de vertipuertos, los cuales pretende experimentar y poner en marcha a partir del próximo año 2023.

Precisamente para estas experimentaciones con los vertipuertos tienen el EH216 de Ehang que se ha podido ver en su espacio de la feria.
Una empresa que por sus fuertes asociaciones en nuestro país, desde luego dará que hablar muy pronto en ese sentido ya que es la segunda empresa que se localiza en nuestro país que se dedica a las infraestructuras UAM.