08-10-2019
La NASA recibió recientemente su primer avión X totalmente eléctrico: conocido como X-57 Maxwell Mod II, es el primer avión experimental totalmente eléctrico de la agencia y el primer avión X con tripulación en dos décadas.
El X-57 Maxwell fue entregado a la NASA por su contratista principal Empirical Systems Aerospace (ESAero) en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong en Edwards, California.
Con el X-57, la NASA pretende establecer los estándares de la industria para el creciente mercado de aviones eléctricos. El X-57 viene en la primera de tres configuraciones como un avión totalmente eléctrico, conocido como Modification II, o Mod II.
El X-57 Mod II está diseñado para reemplazar los motores de combustión tradicionales en un avión ligero Tecnam P2006T italiano de línea base, con motores eléctricos de crucero. El sistema de propulsión de Maxwell pesa aproximadamente 1360 kilogramos, incluyendo sus 390 kilogramos de baterías de iones de litio. El avión puede alcanzar una velocidad de crucero de 276 kilómetros por hora a 8,000 pies.
Refiriéndose a la entrega como un «hito importante», la NASA comenzará ahora a someter a la aeronave a pruebas en tierra, a las que seguirán pruebas en rodaje y, finalmente, pruebas en vuelo. El objetivo de la agencia es utilizar el X-57 para avanzar en el proceso de diseño y aeronavegabilidad de la tecnología de propulsión eléctrica distribuida para aeronaves de aviación general.
El director del proyecto X-57, Tom Rigney.dijo en un comunicado, «La entrega del avión X-57 Mod II a la NASA es un evento significativo, marcando el comienzo de una nueva fase en este emocionante proyecto de avión eléctrico X-57. Con la aeronave en nuestro poder, el equipo del X-57 pronto llevará a cabo extensas pruebas en tierra del sistema de propulsión eléctrica integrado para asegurar que la aeronave esté en condiciones de volar. Planeamos compartir rápidamente las valiosas lecciones aprendidas a lo largo del camino a medida que avanzamos hacia las pruebas de vuelo, ayudando a informar al creciente mercado de aeronaves eléctricas».
Con este proyecto, que ha estado en desarrollo desde el 2016, la NASA quiere adelantarse y desarrollar estándares de certificación para el mercado de vehículos eléctricos en rápido crecimiento, en particular los vehículos de movilidad urbana (UAM).
Los ingenieros de la NASA ya se están preparando para las siguientes fases del proyecto, Mod III y IV, que se centrarán en la eficiencia energética, con un ala de alta relación de aspecto, en comparación con la más amplia y estándar de la fase Mod II. A finales de septiembre de 2019, la agencia completó con éxito las pruebas de carga de la nueva ala que se integrarán en la configuración final del avión experimental pilotado en el Laboratorio de Cargas de Vuelo de Armstrong de la NASA.
«ESAero está encantado de entregar el MOD II X-57 Maxwell a la NASA AFRC», dijo el Presidente y CEO de ESAero Andrew Gibson en la declaración. En este tiempo revolucionario, la experiencia y las lecciones aprendidas, desde los primeros requisitos hasta el desarrollo de los estándares actuales, han allanado el camino al X-57″. Este hito, junto con la recepción de la vela MOD III, probada con éxito, permitirá a la NASA, ESAero y el equipo de la pequeña empresa acelerar y liderar el desarrollo de la propulsión distribuida de vehículos eléctricos aéreos en las configuraciones MOD III y MOD IV con integración en nuestras instalaciones de San Luis Obispo».
El X-57 Mod II es un «conductor de diseño» destinado a estimular las lecciones aprendidas y las mejores prácticas en el desarrollo de aeronaves eléctricas. Según la NASA, este impulsor de diseño incluye un aumento del 500% en la eficiencia de los cruceros de alta velocidad, cero emisiones de carbono en vuelo y un vuelo más silencioso para las comunidades en tierra.
Los aviones X de la NASA son aviones experimentales que la agencia utiliza para probar una variedad de tecnologías, y lo ha estado haciendo durante varias décadas. Uno de los aviones experimentales desarrollados por la agencia fue el Bell X-1, un avión propulsado por un cohete, que se convirtió en el primer avión en romper la barrera del sonido en vuelo. El 14 de octubre de 1947, el Capitán de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Charles E. «Chuck» Yeager voló el X-1 alcanzando una velocidad de 700 millas (1,127 kilómetros) por hora, o Mach 1.06, a una altitud de 43,000 pies (13,000 metros).
Uno de los proyectos más notables en los últimos tiempos es la Misión de Demostración de Vuelo de Baja Presión de la NASA, cuyo objetivo es diseñar y construir un avión X supersónico a gran escala con tecnología que reduzca el volumen de una explosión sónica. El objetivo de la NASA es sobrevolar el avión X sobre determinadas comunidades de EE.UU. para recopilar datos sobre las respuestas de los residentes a los vuelos de bajo auge. Los datos serán entregados a los reguladores estadounidenses e internacionales en un esfuerzo por aflojar las restricciones de vuelos supersónicos civiles sobre tierra.