La OTAN elige oficialmente el Boeing E-7A Wedgetail como sustituto del E-3 Sentry

16-11-2023

La compra de los seis primeros aviones E-7A Wedgetail fue concedida por un consorcio de Aliados de la OTAN a principios de este mes de noviembre, marcando una de las mayores compras de capacidad en la historia de la OTAN. La producción comenzará en los próximos años y se espera que el primer avión esté operativo para el año 2031.

De Alan Wilson from Stilton, Peterborough, Cambs, UK – Boeing E-7A Wedgetail ‘A30-006’, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74816473

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha declarado, «Al poner en común los recursos, los Aliados pueden comprar y operar colectivamente importantes activos que resultarían demasiado caros de adquirir para los países por separado. Esta inversión en tecnología punta demuestra la fortaleza de la cooperación transatlántica en defensa mientras seguimos adaptándonos a un mundo más inestable».

El E-7A Wedgetail esta diseñado para misiones avanzadas de alerta temprana y control (AEW&C) siendo desarrollado por Boeing. Está basado en el fuselaje del Boeing 737-700 y equipado con un sistema de radar montado en la parte superior del fuselaje. A diferencia de la cúpula rotatoria de su predecesor, la cúpula del Wedgetail es fija.

El Wedgetail fue desarrollado originalmente para la Real Fuerza Aérea Australiana. Entre los aliados de la OTAN, Estados Unidos, el Reino Unido y Turquía operan actualmente el Wedgetail.

Boeing afirma que la transición del E-3 Sentry al E-7A Wedgetail es relativamente sencilla gracias a la similitud de las interfaces de usuario de ambas plataformas.

La OTAN ha operado el avión Boeing E-3A Sentry AWACS desde la década de 1980. La flota actual de AWACS de la OTAN está compuesta por 14 aviones E-3A con base en la Base Aérea de la OTAN de Geilenkirchen (Alemania), y se espera que el Wedgetail opere desde la misma base.

La adquisición del E-7A Wedgetail forma parte del programa más amplio Alliance Future Surveillance and Control (AFSC) de la OTAN a partir de mediados de la década de 2030, que garantiza la adaptación continua de la OTAN a los cambiantes desafíos de seguridad. Lanzado en 2016, el programa tiene como objetivo estudiar y desarrollar las capacidades de vigilancia de la OTAN y puede incluir una combinación de sistemas aéreos, terrestres, marítimos y espaciales tripulados y no tripulados que podrían trabajar juntos y compartir información.