La producción de combustible SAF en China continental aumentará para el 2030

19-04-2023

Cathay Pacific ha firmado un acuerdo con SPIC para impulsar el desarrollo de la cadena de suministro de combustible SAF en China.

spic saf china cathay
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Alex McGowan (COO de Cathay Pacific), Ronald Lam (CEO de Cathay Pacific), Qian Zhimin (Presidente de SPIC), Chen Haibin (Vicepresidente de SPIC), Andy Wong (General Manager de Asuntos Corporativos de Cathay Pacific) y Yin Guoping (Presidente de SPIC International Finance (HK) Co. Ltd.)

SPIC es una de las mayores compañías energéticas estatales de China continental y que cuenta con la mayor capacidad instalada de energía solar del mundo.

Este acuerdo llevará a la construcción de cuatro plantas de producción de SAF por parte de SPIC en China continental.

Ronald Lam, CEO de Cathay Pacific, ha declarado, “Estamos muy satisfechos por poder asociarnos con una compañía como SPIC para impulsar el desarrollo de la industria de SAF en China. Supone un paso muy importante de cara los ambiciosos objetivos que se ha marcado Cathay Pacific en materia de sostenibilidad para los próximos años, como que el 10% de nuestro combustible sea SAF para 2030, algo esencial para alcanzar la meta de las cero emisiones netas de carbono para 2050. Este acuerdo nos permite ir de la mano con uno de los actores más importantes a nivel mundial en el ámbito de la energía limpia como es SPIC, sumando la notable experiencia de Cathay Pacific como usuario final de SAF. Por lo tanto, esperamos que este acuerdo juegue un papel clave en la descarbonización de la industria de la aviación”.

Por su parte, el Presidente de SPIC, Qian Zhimin, ha dicho, “La firma de este acuerdo de colaboración es un hito importante para los objetivos de desarrollo sostenible de SPIC, además de suponer una contribución muy significativa de una empresa china al desarrollo sostenible del sector mundial de la aviación. Esperamos que ambas partes puedan aprovechar esta alianza para la certificación y compra de SAF de cara a seguir cooperando en otros ámbitos relacionados con la cadena de suministro del sector, el desarrollo de nuevos proyectos y que esto implique también a las autoridades políticas para dar su apoyo”.

La previsión es que las cuatro plantas de SAF entren en funcionamiento entre los años 2024 y 2026. Cada una de ellas tendrá capacidad para producir entre 50.000 y 100.000 toneladas anuales de SAF. El proceso de producción utilizado será similar al de Power-to-Liquids (PtL), convirtiendo la electricidad renovable en combustible líquido.

Cathay Pacific refuerza así su compromiso pionero con el avance de la industria de la aviación hacia un mayor uso de combustible sostenible. En 2014, fue la primera aerolínea en invertir en Fulcrum BioEnergy, con la mantiene un compromiso de adquisición de más de 1 millón de toneladas de SAF durante 10 años, cubriendo así en torno a un 2% de las necesidades de combustible de la compañía antes de la pandemia de COVID-19.

En 2022, la aerolínea también puso en marcha su Programa Corporativo SAF de Cathay Pacific, la primera gran iniciativa de este tipo llevada a cabo en Asia. El programa ofrece a los clientes corporativos de Cathay Pacific la oportunidad de reducir la huella de carbono de sus viajes de negocios o de carga contribuyendo al uso de SAF, que se introdujo y utilizó por primera vez en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong como parte de este programa. Cathay Pacific tiene previsto ampliar este servicio a más clientes corporativos en 2023.