19-09-2017
El nuevo centro de formación, llamado Hangar Laboratorio VI, es el único de estas características situado dentro del campus de una universidad española y ha visto la luz gracias a la colaboración público privada entre la Universidad Rey Juan Carlos y la empresa Aviation Group. El hangar de 1.500 metros cuadrados dispone de 14 laboratorios especializados y equipos, como un simulador de cabina de A320, valorados en más de 3 millones de euros, según la propia universidad.
Ayer se inauguró el Hangar Laboratorio VI, un centro dentro del campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dedicado en exclusiva a la formación aeronáutica, fruto de un convenio de colaboración público privada entre dicha universidad y la empresa especializada en formación aeronáutica Aviation Group.
Según el rector de la Rey Juan Carlos, Javier Ramos, Hangar Laboratorio VI es pionero dentro de la universidad española por sus características, y su objetivo es convertirse en un centro de excelencia en formación aeronáutica internacional. El hangar se dedicará a la formación práctica y el espacio incluye 14 laboratorios especializados: aeronaves, aeromotores, combustible, electricidad y electrónica, ensayos no destructivos, estructuras, hidráulica, instrumentos, materiales compuestas, metrología, neumática, tren de aterrizaje, rotores y transmisiones, y equipos de simulación como una cabina de A320.
Este espacio es el resultado de la apuesta de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) por la formación especializada en la industria aeroespacial. “Es el primer hito tangible de esta apuesta”, destacaba el rector Javier Ramos.
La idea, según Ramos, surgió hace 10 años, cuándo un grupo de profesores identificaron la necesidad de impartir una formación especializada en el área aeronáutico. “El sector aeronáutico iba a crecer y los jóvenes demandaban estudios vinculados a esta industria”, indicaba el rector durante la inauguración. Así se empezó a valorar la posibilidad de crear dentro de la URJC un departamento dedicado en exclusiva a la formación aeronáutica. Tras años de negociaciones e iniciativas emprendidas, en el 2015 la Universidad crea para impartir dicha rama de formación el Instituto Europeo de Formación y Acreditación Aeronáutica (EIATA) y cierra el acuerdo con la escuela Aviation Group, integrada por Aerodynamics, Cithe, Opertel, Grupo Lacrot Continental y Rdlh.
La singularidad del proyecto está en haberlo sacado adelante gracias a este convenio de colaboración público privada. «Equipar los 14 laboratorios tenía necesidades económicas importantes. Era necesario acercarse a empresas privadas para financiar el proyecto» subrayó el rector durante su intervención en el acto de inauguración.
Por el acuerdo, Aviation Group traslada su sede e instalaciones desde Cuatro Vientos al hangar del campus universitario para poner a disposición de los alumnos de la URCJ sus equipos, como el simulador de cabina de A320, el simulador de fuego en cabina (el único que existe en España para la formación de TCP´s), las puertas y ventanas del Boeing 737/800, puertas de cockpit, además de otros nuevos equipos como cabinas de helicópteros, sistemas de aviónica y motores para la realización de prácticas de mantenimiento de aeronaves. La universidad por su parte se ha encargado de la construcción del edificio hangar en el que se alojan los equipos.

Oferta de cursos en Hangar Laboratorio VI
Francisco Castaño, director de Aviation Group ha destacado que “se trata de una apuesta muy valiente por parte de la Universidad” dado que según explicó durante la inauguración Luis Carazo, el director de EIATA, la idea consiste en aportar al mercado de la formación la capacidad de ofrecer una formación vertical, es decir, tanto para estudiantes de la propia universidad como para profesionales.
Así, además de la licencia de Tripulantes de Cabina de Pasajeros que ya ofrecía Aviation Group en su antigua sede en Cuatro Vientos, se ofrecerá en distintas fases otras formaciones, ya sean reguladas por AESA, certificados de profesionalidad, o grados superiores aeronáuticos y cursos másteres, tales como: licencia de pilotos, licencia de técnicos de mantenimiento y cursos obligatorios para personal de mantenimiento, grados superiores aeronáuticos (Técnico Superior de Mantenimiento Aeromecánico y Técnico Superior de Mantenimiento Aviónica), máster en Competencias Aeronáuticas y máster en Ingeniería de Diseño y Fabricación Aeronáutica. “Tras un acuerdo con una universidad del prestigio de la URJC, vamos a ser especialmente cuidadosos con nuestros estándares de calidad, en línea con el nivel de formación que siempre hemos dado”, resaltaba Castaño.