05-07-2017,
Las nuevas inversiones se centran en ampliar la zona de estacionamiento de aeronaves. Esta nueva zona pavimentada tendrá una superficie de más de 27.000 metros cuadrados.
El aeropuerto industrial de Teruel, que dirige el Gobierno aragonés y convertido en uno de los referentes europeos en su sector, continúa creciendo con nuevas instalaciones. Este año, en solo tres meses, de enero a marzo, el aeropuerto registró un total de 1.609 vuelos, lo que significa un incremento del 631% respecto al primer trimestre del año pasado. La finalidad de este nuevo proyecto es afianzar el crecimiento de la actividad que está registrando, según ha destacado el consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno aragonés, José Luis Soro.
Se están invirtiendo 1,4 millones de euros en las obras. El contrato ha sido adjudicado a la empresa instaladora Idecom y los trabajos se prolongarán durante cinco meses.
Las nuevas inversiones se centrarán en ampliar los espacios operativos de este complejo que, entre otras cosas, funciona como un gran parking de aviones para su mantenimiento y paradas técnicas. En concreto, se está construyendo una nueva zona pavimentada para ampliar la zona de estacionamiento de aeronaves, que da continuidad a la existente junto a los hangares y que tendrá una superficie de más de 27.000 metros cuadrados.
Aeropuerto de Teruel. El gran parking de aviones internacional
El aeropuerto de Teruel fue promovido por el Gobierno aragonés y junto con el Ayuntamiento turolense, es el principal accionista del consorcio que gestiona estas instalaciones inauguradas en el año 2013 y habilitadas para el tráfico internacional de aeronaves.
Su actividad no ha parado de crecer. Se concibió y funciona no como un aeropuerto comercial sino como plataforma industrial, de hecho no forma parte de la red de AENA. Aunque es conocido por ser un gran complejo internacional de desguace de aeronaves al llegar al final de su vida útil, también está especializado en servir como gigantesco parking de aviones y como centro de mantenimiento, conservación y puesta a punto de aeronaves. Otras actividades que se desarrollan aquí son prueba de aeronaves, formación de pilotos e innovación.
En su cuarto año de vida, el complejo da trabajo a alrededor de 170 personas, entre personal propio y de contratas. Y entre las firmas que radican en el aeropuerto está Tarmac Aragón, que pertenece al Grupo Airbus, Grupo Safran y Suez y que opera labores de estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aeronaves. Ya ha generado alrededor de 80 empleos, y las cifras irán a más. Otra compañía es la española PLD Space, dedicada al desarrollo de lanzadores espaciales de bajo coste y en la que ha apostado la multinacional española GMV. El primer lanzamiento comercial está previsto para 2018.
El aeropuerto de Teruel estrenó el 2017 con un espectacular despegue de su actividad. Como ya hemos indicado, de enero a marzo, registró un incremento del 631% respecto al primer trimestre del año pasado, llegando a los 1.609 vuelos.
Competirá por los 15.000 aviones que se desmantelarán en todo el mundo en los próximos 20 años. Dado el gran potencial de crecimiento previsto de este aeródromo turolense en el negocio del estacionamiento, mantenimiento y desguace de aeronaves, las obras por valor de 1,4 millones de euros son la demostración de que Teruel sigue preparándose para ser cada vez más competitivo y tener cada vez más capacidad.