Las últimas novedades en industria 4.0 aterrizan en Madrid en la Global Robot Expo

18-04-2018.-

Desde el 18 hasta mañana viernes 20 de abril, el pabellón 5 de IFEMA acoge la III edición de Global Robot Expo (GR-EX), la feria internacional de robótica y tecnologías que reúne en Madrid expertos del sector procedentes del todo mundo. En esta edición, que se centrará en la Industria 4.0 y la Inteligencia Artificial, tendrá además un protagonismo especial el sector aeroespacial y de drones.

De izq. A dcha.: Enric Forner, CEO de Global Robot Expo; Luis Cueto, Coordinador General de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid; y Teresa Palahí, Secretaria General de la Fundación ONCE.
De izq. A dcha.: Enric Forner, CEO de Global Robot Expo; Luis Cueto, Coordinador General de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid; y Teresa Palahí, Secretaria General de la Fundación ONCE.

 

Durante estos tres días, GR-EX acoge las novedades más importantes de sectores claves de la robótica, como son la Inteligencia Artificial y la Industria 4.0. Los visitantes podrán ver soluciones innovadoras en visión artificial, ciberseguridad, robótica colaborativa, fabricación aditiva, sistemas inteligentes y lo último en exoesqueletos industriales norteamericanos, entre otras tecnologías.

El programa de conferencias corre a cargo de expertos internacionales de la industria 4.0, el sector aeroespacial, los drones y de las fuerzas y cuerpos de seguridad de España. Las ponencias versarán sobre distintos ámbitos de la industria 4.0, tales  como aplicaciones de la robótica, ciberseguridad en servicios IoT o manufacturación inteligente, robótica “wereable”, entre otras.

El CEO de Global Robot Expo, Enric Forner, hace especial hincapié en que “el reto es ser aún más disruptivos e innovadores año tras año para situarnos a la cabeza en el sector de la robótica en Europa y en el mundo”. No se trata simplemente por ser los primeros, sino “porque los robots no son nuestros enemigos: nos ayudan a evolucionar al compás de las nuevas necesidades del mundo en que vivimos”.

Global Robot Expo contará también con un espacio destinado a la robótica para la educación en el que se expondrán proyectos, como el primer robot antibullying del mercado y soluciones de realidad virtual o impresión 3D específicas para esta área.

El primer día de feria, entre los ponentes se encontraba Maximo A. Roa, de la German Aerospace Center, abordando “Aplicaciones robóticas en la fabricación 4.0”.

Y hoy jueves los drones y el espacio aéreo han tenido un papel especial. Las conferencias y mesas redondas realizadas han sido:

  • “Las operaciones civiles de drones (presente y future), retos y oportunidades”, a cargo de Peter van Blyenburgh, de UVS International.
  • Mesa redonda: “Gestión de tráfico de UAS”, en la que han participado Airbus helicopters, Boeing Research, Enaire y Eurocontrol.
  • Mesa redonda: “La industria aeroespacial”, formada por COIAE , Cluster Madrid Aerospace e INTA.
  • Mesa redonda: “UAS aplicados a geomática”, en la que han participado CITOPIC , COIGT, BIGM, Ferrovial y Geotronics.
  • Desarrollo del marco de regulación de las RPA en España”, a cargo de Juan José Sola, jefe de la Unidad de Drones de AESA en Madrid.Mesa redonda: “UAS aplicados a vigilancia y seguridad”, formada por Robot Aviation, Guardia Civil, Policía Nacional y Salvamento Marítimo.
  • “Cómo habilitar una integración perfecta de drones en nuestro espacio aéreo”, a cargo de Isabel del Pozo de Poza de Airbus Helicopters.
  • “Concepto de operaciones para U-Space”, a cargo de Andrew Hately de Eurocontrol.
  • Mesa redonda: “UAS para emergencias y rápido Respondedores”, formada por AIRK, IFP Rescate – Babcock International, Bomberos Valencia y Agencia Valenciana de Seguridad.

En el programa de conferencias del viernes, Luis Miguel del Saz de Airbus impartirá “Transformación digital de la cadena de suministro de Airbus”.