Los F-16 volarán en Ucrania este verano

11-07-2024

El Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken en un acto de la OTAN en Washington, ha declarado, «Estos aviones volarán en los cielos de Ucrania este verano para garantizar que Ucrania pueda seguir defendiéndose eficazmente de la agresión rusa.»

U.S. Air Force photo by Senior Airman Karla Parra

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el Primer Ministro holandés, Dick Schoof, y la Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, han dicho que el «proceso de transferencia» de los cazas de cuarta generación está «en marcha», por lo que más de dos años después de la guerra a gran escala con Rusia, Ucrania está más cerca que nunca de sus codiciados aviones F-16.

Las Fuerzas Aéreas Ucranianas podrían pasar ahora de entrenarse con aviones en manos de Holanda y Dinamarca a tener más de 24 de ellos. Un escuadrón suele abarcar entre una docena y dos docenas de aviones, lo que confirma que Kiev podría recibir varias docenas de F-16 a lo largo de los años, en línea con anteriores promesas públicas de los aliados ucranianos.

Estados Unidos, Holanda y Dinamarca lideran un grupo de países que ayuda a dotar a Ucrania de poder aéreo. Los gobiernos danés y holandés acordaron por primera vez enviar a Ucrania los aviones el pasado año 2023, y otros países, entre ellos Noruega y Bélgica, se han unido desde entonces. Hasta ahora, el número de aviones prometidos a Ucrania asciende a unos 65.

Bélgica tiene previsto transferir 30 aviones de aquí a 2028, con la primera entrega a finales de este año.

El Primer Ministro noruego Jonas Gahr Støre, ha dicho, «Tenemos previsto empezar a entregar los aviones en el transcurso de 2024». El Primer Ministro belga, Alexander De Croo, dijo a principios de año que su país donaría 30 aviones. Holanda ha prometido 24 aviones.

Según el Pentágono, en estos momentos hay unos 12 pilotos ucranianos entrenándose para pilotar los reactores entre Dinamarca y Estados Unidos. Aunque varios se graduaron del curso a finales del mes de mayo, el número de pilotos en formación es todavía, demasiado pequeño.

Uno de los principales problemas para aumentar esa capacidad de entrenamiento de pilotos, es la larga cola de países que ya esperan que la Fuerza Aérea estadounidense entrene a sus pilotos. Yehor Cherniev, que dirige la delegación parlamentaria ucraniana en la OTAN, ha comentado que él y otros legisladores pidieron al Congreso de EEUU.,una lista de esas naciones para que Ucrania pudiera negociar con ellas el acceso a este entrenamiento.