18-06-2020
El jefe de Marketing de Tyvak International ha confirmado a HISPAVIACIÓN que los satélites fueron fabricados en Turín, Italia.

Arianespace, la sociedad europea de servicios de lanzamiento, ha decidido retrasar el despegue del lanzador Vega hasta la madrugada del domingo, 21 de junio, por las condiciones de viento desfavorables que existen sobre la base espacial de Kurú, en la Guyana francesa.
Entre las 53 plataformas que viajan a bordo se encuentran tres satélites españoles, el micro satélite UPMSat-2 de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y los dos Cubesat 6U de la familia ³Cat de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Ambos nano satélites, denominados 3Cat-5/A y 3Cat-5/B, fueron fabricados en Italia por la compañía Tyvak International, según ha confirmado vía Email a HISPAVIACIÓN el jefe de Marketing y Comunicación de la compañía constructora..
En una comunicación establecida vía Email con HISPAVIACIÓN en la tarde de ayer miércoles, 17 de junio, la compañía asegura que “los dos FSSAT fueron fabricados por Tyvak International en Turín, Italia” y que la firma danesa GOMspace, fabricante de nano satélites, “no ha participado en la misión”.

Propuesta ganadora del concurso Copernicus Master 2017
FSSAT ‒acrónimo de Federated Satellite System‒ es la denominación de la propuesta ganadora del concurso internacional Copernicus Masters de 2017 patrocinado por la Agencia Espacial Europea (ESA), iniciativa que fue presentada por un equipo conjunto de la UPC y la empresa estonia Golbriak Space OÜ.
Con un enfoque disruptivo, el objeto de la misión FSSAT a cargo de los 3Cat-5/A y B es obtener datos complementarios a los conseguidos por la flota de satélites Sentinel de la constelación Copernicus. En especial, los dos satélites de la UPC aportarán datos sobre la humedad del suelo que no consiguen los Sentinel, pero si el SMOS, cuyo instrumento MIRAS fue fabricado en España por Airbus Space Systems en calidad de contratista principal.

El premio del Copernicus Master fue recogido por los profesores e investigadores Adriano Camps, de la Universidad Politécnica de Cataluña, y Alessandro Golkar, profesor asociado del Instituto de Tecnología Skolkovo de Moscú, Rusia.
Del tamaño de una caja de zapatos y con escasos kilos de peso, los dos ³Cat, junto con el UPMSat-2 y otros 50 satélites, tienen previsto el despegue a bordo del cohete Vega a las 03:51 horas de la madrugada del próximo, domingo, 21 de junio.
Con 45 kilos de peso al despegue y de mucho mayor tamaño, el UPMSat-2 ha sido fabricado en Madrid, en la sede del Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva” de la UPM.