Por: Juan Pons
Los Hotbird 13º van a ser los encargados de retransmitir los canales gratuitos de RTVE en Europa y los países de Oriente Medio y Norte de África.
Los satélites de comunicaciones Hotbird 13 del operador Eutelsat Communications van a ser los responsables de difundir a partir de 2020 las imágenes de Televisión Española en Europa y la cuenca del Mediterráneo, en detrimento de la plataforma Astra 1M de la Société Européenne des Satellites (SES) de Luxemburgo, que hasta el momento cumplía con esa labor.
Tras un largo proceso de licitación, la multinacional española Telefónica acaba de suscribir un importante contrato por un plazo de varios años con la importante compañía francesa de comunicaciones vía satélite Eutelsat para transmitir por satélite la señal de Radio Televisión Española (RTVE) el principal programador público de televisión.
Telefónica ha seleccionado los tres satélites Hotbird 13 de Eutelsat emplazados en la posición orbital 13º Este, un punto en el espacio desde el que se abarca gran parte de Europa, Oriente Medio y África del Norte, un área geográfica de gran demanda de emisiones vía satélite.
Entre los factores que han influido en la decisión se encuentra una pequeña mayor cobertura que ofrecen los satélites Hotbird 13 sobre el Astra 1M, ubicado en la posición orbital 19,2° Este. Pero, según ha podido saber Hispaviación, la razón principal de la decisión de telefónica se debe “al notable descenso de precios ofertado por la alianza entre Eutelsat y Telefónica a través de su filial Telefónica Servicios Audiovisuales (TAS)”.
Los canales que difunde RTVE vía satélite de modo gratuito están en formato de alta definición (HD) y son el canal de noticias, 24 Horas, y de información general TVE Internacional Europa, el de mayor implantación en español en el mundo. El contrato también incluye la distribución de seis estaciones de radio de Radio Nacional de España (RNE), entre ellas Radio Exterior
RTVE entregará a Telefónica los dos canales de televisión, que desde su telepuerto en Guadalajara ‒o bien desde el telepuerto de Eutelsat en Rambouillet, a unos 60 kilómetros de París‒, subirán la señal a cualquiera de los tres satélites situados en la posición orbital en 13º Este.
La flota Hotbird emplazada en la posición 13º Este alcanza a un total de 135 millones de hogares, de los que 97 están en Europa y 38 en Oriente Medio y Norte de África. Según Philippe Oliva, director Comercial de Eutelsat, la compañía se siente “orgullosa” de haber sido seleccionada por Telefónica, lo que en su opinión, “demuestra el atractivo de los satélites Hotbird para Europa y la región del Norte de África y Oriente Medio”.
Para Francisco Panduro, gerente de Ventas de Servicios Audiovisuales de Telefónica, la asociación con Eutelsat permite que “los hogares españoles e hispanos en Europa pronto podrán disfrutar de una rica oferta de contenidos de video de TVE y radio de RNE”.
Eutelsat dispone de tres satélites en la posición 13º Este: los Hotbird 13B, 13C y 13E. Los 13B y 13C son grandes y pesadas plataformas de 4.875 kilos construidas por Airbus Defence and Space que cuentan con 64 transpondedores en banda Ku y fueron lanzados al espacio en agosto de 2006 y diciembre de 2008.
En cambio, el 13E fue construido por Thales Alenia Space, incorpora 38 transpondedores en banda Ku, pesa 4.100 kilos y fue puesto en órbita en marzo de 2006. En los tres casos, su vida operativa alcanza los 15 años, lo que supone que su reemplazo se contempla como muy pronto a partir de 2021.