17-03-2023
Lufthansa Cargo está sopesando nuevos pedidos de cargueros de corto y medio recorrido, pero no tiene previsto encargar más aviones de carga de fuselaje ancho.
La aerolínea, con sede en Fráncfort, ha encargado una serie de cargueros en los dos últimos años con el fin de modernizar su flota, ampliar su capacidad, sustituir los MD-11F que ha retirado y entrar en el mercado intraeuropeo del comercio electrónico.
La compañía opera actualmente 11 B-777F, mientras que AeroLogic, su empresa conjunta al 50% con DHL, opera cinco de los aviones para Lufthansa.
La compañía también cuenta con dos A-321F, operados por la aerolínea hermana CityLine y utilizados en servicios europeos para clientes de comercio electrónico.
También tiene otros dos B-777F encargados, parte de un pedido de tres aviones de este tipo realizado el año pasado, cuya entrega está prevista para el tercer y cuarto trimestre de este año 2023.
La directora ejecutiva de Lufthansa Cargo, Dorothea von Boxberg, ha declarado que el primero de estos aviones será operado por AeroLogic, mientras que aún no se ha tomado una decisión sobre el segundo.
Por otra parte, este año se entregarán otros dos A-321F y la compañía ha encargado siete cargueros B-777-8F de nueva generación.
La entrega de los siete nuevos B-777-8F está prevista entre 2027 y 2030.
De cara al futuro, Boxberg afirma que no hay planes para aviones de carga de fuselaje ancho, pero sí conversaciones sobre más cargueros para atender la demanda del comercio electrónico europeo.
Boxberg ha dicho, «Dados los pedidos que ya hemos hecho en el segmento de largo recorrido, no espero más pedidos pronto porque hasta 2030 tendremos bastantes aviones. En el segmento de corta y media distancia podría haber más pedidos. Hasta ahora, son cuatro y tendremos la discusión sobre qué tamaño debe crecer esta flota y eso será una discusión este año y quizás una decisión el año que viene.»
Boxberg afirma que sus vuelos intraeuropeos de carga han sido un éxito hasta ahora, pero que han resultado difíciles con sólo dos cargueros, y ha explicado, «Estos aviones están pensados para satisfacer la demanda de comercio electrónico, pero los clientes de este sector también quieren contar con una solución fiable, lo que no es fácil si sólo se dispone de dos aviones. Vemos mucha demanda en este sector, así que tenemos que aumentar la capacidad y mantener más conversaciones con nuestros clientes para ponerlo en marcha. El primer año ya ha sido bastante bueno en cuanto a resultados».
A principios de este mes, el negocio de carga registró unos ingresos y beneficios operativos récord el año pasado, a pesar de que los volúmenes se mantuvieron estables con respecto a 2021.
Boxberg también afirmó que no espera que el mercado Asia-Europa se vea afectado por el exceso de capacidad este año, a pesar de las difíciles perspectivas del mercado.