Por: Luis Martín-Crespo
Durante los días 17 al 23 de Junio, los redactores de Hispaviación 2.0 se desplazaron a París con motivo de la celebración de Le Bourget 2013, siendo esta la 50 edición del Salón Aeronaútico y la defensa más importante de la industria aeroespacial que se realiza en Europa.
En esta edición se presentaron muchas novedades en ambos campos y se batieron records tanto de asistentes de público profesional como general, e igualmente se cerraron acuerdos comerciales muy importantes por parte de los fabricantes allí presentes. De hecho Le Bourget se convierte cada edición en centro de negocios mundial entre aerolíneas, fabricantes de aeronaves y demás agentes del sector de la aviación alrededor del mundo.
Hay que destacar que la edición, a pesar del éxito que ha supuesto un año más, se vio bastante deslucida por la meteorología que no acompañó durante toda la semana y que en más de una ocasión obligo a resguardarse de las tormentas que se producían.
APERTURA
El 17 de Junio por la mañana, la feria se abría para el público profesional y en la inauguración el Primer Ministro francés, el Sr D. Jean-Marc Ayrault pronunciaba un discurso para las autoridades y representantes civiles y militares allí presentesque marcaba la apertura oficial del salón.
PABELLONES Y STANDS
Le Bourget, además deofrecer espectaculares exhibiciones en vuelo, también concentra en sus pabellones uno de los mayores despliegues de empresas del sector que exponen las novedades en sus productos quepueden conocerse de cerca además de ampliar conocimientos sobre la actividad empresarial que estas mismas empresas realizan.
NOVEDADES DE LOS FABRICANTES
En esta ocasión se daba el hecho de que el fabricante francés DASSAULT cumplía 50 años y celebraba su aniversario, por lo que fue uno de los stands más importantes y más visitados y en el que el constructor francés mostraba todos sus aviones ejecutivos, haciendo hincapié en los nuevos modelos Falcon 900LX, y el Falcon 2000S y en los avances que estos aviones incorporan.
La estrella presentada por DASSAULT en esta edición: el Rafale, un modelo del caza que despertó gran admiración en vuelo.
Otro producto que consiguió despertar gran interés fue EGTS o Electric Green Taxiing System, de Safrán y Honeywell, un avance más para la industria aeronáutica civil en cuanto a reducción de emisión de gases. Está destinado a ser el futuro de la aviación en este punto y por tanto, en costes en la operación.
El EGTS funciona por unos motores eléctricos acoplados a las ruedas del tren principal, que consiguen que la puesta en marcha de los motores pueda ser retrasada hasta justo antes del despegue con la consecuente reducción de coste de combustible e impacto medioambiental. Además, el fabricante asegura igualmente que existen también otros beneficios adicionales como la protección contra los daños debidos a posibles ingestiones de cuerpos extraños(FOD) en las turbinas del avión.
Este sistema revolucionario de taxi se presentó en un Airbus 320 que de forma diaria mostraba al público presente cómo funciona al hacer una demostración de carreteo.
Por otra parte, EADS presentó además de sus últimas novedades en cuanto a aviones (A-400M, C-295, A-380, A-350 ), un proyecto basado en un avión de entrenamiento eléctrico llamado E-FAN. Este avión tiene capacidad para 2 pilotos y está propulsado por dos hélices carenadas de propulsión eléctrica. El prototipo presentado, va equipado con dos baterías de litio que ayudan a que todo el equipamiento, incluido el tren de aterrizaje sea también accionado por la electricidad de estas baterías.
Este prototipo aún no ha realizado su primer vuelo, pero se espera que lo haga pronto.
Además de este prototipo, otra novedad por parte de EADS fue el DA-36 E-Star. Un DiamondSuperDimona propulsado por un motor de 95 caballos que usa un motor rotatorio wankel de 30 caballos que le proporciona la electricidad al ser utilizado como generador.
Este avión con capacidad para 2 pasajeros, aunque hizo su primer vuelo en la ciudad austriaca de Viena, su aparición pública ha sido en Le Bourget.
En cuanto al fabricante americano BOEING, durante la feria consiguió un gran éxito con su B-787 que estuvo presente en dos versiones, al estar durante los dos primeros días una unidad con los colores corporativos de Boeing y posteriormente con un avión de la compañía Air India que realizó varios vuelos espectaculares dejando a todos los presentes un buen sabor de boca.
Igualmente, se contó con la presencia de otro B-787 de Qatar Airways en la plataforma de exhibición estática.
BOEING también realizó la presentación de la nueva variante mejorada del 787, el B-787-10 Dreamliner, el tercer miembro de la familia 787 y se llegaron a realizar pedidos de 102 aparatos por parte de 5 compañías europeas, asiáticas y americanas, lo que da una idea del potencial de esta familia de aviones. El B-787-10 volará hasta 7000Nm(12.964kms) con una capacidad de entre 300-330 pasajeros y se convertirá en el avión más eficiente en el segmento del largo radio,siendo un 25% más eficiente que cualquier avión de su tamaño.La primera entrega para su entrada en servicio está proyectada para 2018.
Las compañías aéreas podrá beneficiarse de un ahorro en sus costes de formación de pilotos ya que el B-787-10 comparte la habilitación de tipo no solo con el B-787-8 y el B-787-9 sino también con el popular B-777.
Boeing también anunció alianzas con Embraer y Sikorsky y además durante toda la semana (en la exhibición estática) mostró su avión no tripulado Scan Eagle.
Uno de los programas mas importantes que actualmente mantiene el gigante norteamericano es el del B-737 MAX.Su cliente lanzador será la compañía Southwest y se anunció que la primera entrega y entrada en servicio del bimotor será para finales del 2017. En cuanto a las cifras que ofrece el nuevo “MAX”,será un 8 por ciento mas eficiente en el consumo de combustible que su rival el Airbus A-320neo y volará más lejos.El equipo que proyecta este renovado B-737NG,preveé que el diseño final del avión sea definitivo en 2014.
El B-737 es el avión comercial mas vendido de la historia y Boeing espera con esta extensión de su vida operativa que se convierta en el único avión reactor comercial que estará en servicio durante 100 años.Actualmente las órdenes de pedidos alcanzan la cifra de 11.000 aparatos.
Y en cuanto a otros representantes del sector de la industria aeronáutica presente en Le Bourget, se pueden mencionar a Sukhoi con los Superjet 100 de que se presentaron con una unidad de la compañía mejicana Interjet, su primer cliente occidental, además de un SU-35.
Por otra parte la industria aeronáutica china, dispuso para los visitantes un stand con sus últimos productos (C-919 y ARJ-21) pero aún en discordia por los retrasos que están teniendo en el desarrollo, lo cual no acaba de convencer a los potenciales clientes nopudiendo competir al mismo nivel en el mercado aeronáutico que sus competidores occidentales.
EXPOSICION ESTÁTICA
La exhibición estática demostró una vez más que la aviación, la defensa y el espacio conviven e interesan igualmente entre los profesionales y aficionados.
Nada más llegar, dos cohetes Ariane reciben al visitante, lo que ya impresiona y da una idea de la magnitud de lo que encuentras a lo largo de todo el salón.
Una aeronave que llamaba particularmente la atención y que también participó en la exhibición en vuelo fue el avión Antonov An-70,un programa desarrollado conjuntamente por la industria ucraniana y rusa.Se presenta como un firme candidato a ganar cuota de mercado al europeo A400M debido al abaratamiento de costes.El precio de venta de un A400M asciende a 145 millones de euros mientras que el An-70 no sobrepasaría los 70 millones de dólares USA.
Otras aeronaves expuestas en la plataforma dedicada a la exposición estática fueron:
– Rafale Francés
– EurofighterTyphoon
– Sukhoi SU-35
– Antonov 70
– SuperConstellation
– DC-3
– P-51 Mustang
– Boeing 747-100 Air France
– Tigre
– Airbus 380 ( British airways y Corporativo Airbus )
– APM 50 Nala
– ATR-72
– Pipistrel Panthera
– Extra 300
– Yakovlev 130
– A-400 M Atlas
– A-320 EGTS
– Antonov 158
– Boeing 787 Dreamliner ( Corporativo Boeing, Qatar Airways y Air India )
– Kamov 52
– Fouga Magister
– Mirage 2000
– LH 10 Elipse.
– Gulfstream 650
– Gulfstream 280
– TBM 850
Y así hasta un total de 150 aeronaves presentadas en total, lo cual da una idea de lo que significa Le Bourget para la industria aeronáutica mundial, para el visitante profesional y por supuesto para el aficionado a la aviación.
AVIACION EJECUTIVA
La aviación ejecutiva es un sector muy importante y en Le Bourget se ha demostrado una vez más al contar con un representante tan importante como Gulfstream y para ello, el fabricante de aviones batió un nuevo record con su “aviónbandera”, el G650,ya que aterrizó en Le Bourget procedente de Savannah, Georgia(USA) después de un vuelo de 7h 12min a unavelocidad media de Mach 0.90. Dicho record lo mantuvo durante 25 años su hermano pequeño el G-IV.
Este record, en boca de su vicepresidente, demuestra las capacidades del G650 en materia de velocidad y alcance de vuelo.
Hay que decir que tres semanas antes de su aparición en Le Bourget, este mismo avión batió otro record en un vuelo entre Las Vegas y Madrid, recorriendo los 9.149 Km en 9 horas y 14 minutos a una velocidad de Mach 0.90
El G-650 estuvo acompañado en la exposición estática de su hermano pequeño, pero no por eso menos importante, el G-280.
Igualmente, el producto estrella de Dassault, el Falcon 7X también estuvo presente en la exposición estática y realizó una magnífica exhibición en vuelo con su librea tan impactante preparada para la ocasión. Este avión también obtuvo mucho reconocimiento durante la feria.
HELICÓPTEROS
Una parte muy importante de Le Bourget fue la dedicada a los helicópteros donde se mostraron una gran cantidad de unidades, tanto en la exposición estática como también en vuelo poniendo de manifiesto la capacidad de estos aparatos.
Por una parte, el fabricante AgustaWestland, estuvo presente en el salón con su variedad de productos comerciales y miliates y se pudieron ver los AW169, AW139M, AW189, AW159, simulado AW149 y otros de igual interés.
Otro helicoptero que despertó la curiosidad de los presentes en Le Bourget fue el Kamov ruso que participó en esta ocasión, y que viéndole en vuelo realmente demostró la capacidad que posee como aparato de combate
Y por parte europea, un helicóptero híbrido que fue de gran interés fue el mostrado por Eurocopter en la exhibición estática, el X-3, un helicóptero que además porta dos hélices que le confieren una gran velocidad que le confieren una gran innovación en la parte de alas rotatorias.
Y ya por último no queremos olvidarnos del Tigre, el helicóptero europeo llamado a ser el futuro de los ejércitos europeos y de sus fuerzas armadas, que día tras día realizaba con otro aparato auténticos ejercicios de precisión en el aire para disfrute de los allí presentes.
EXHIBICIONES EN VUELO
Una de las más impresionantes en cuanto a aviación militar fue la del caza Sukhoi SU-35, que gracias a su empuje vectorial realizó evoluciones impresionantes.
Además de este caza ruso, otro caza que despertó la admiración del público presente, fue el Rafale francés, que con sus maniobras con el postquemador y el humo de sus puntas de plano, dibujó en el aire una serie de maniobras de alto rendimiento espectaculares, consiguiendo el reconocimiento del público general y por supuesto del fabricante y sus clientes.
Igualmente, otro avión esperado de ver evolucionar fue el A-400M Atlas, que ya forma parte de la Armee de l´air, y que resulto realmente increíble en sus trepadas y virajes de máximo rendimiento.
Durante la jornada inaugural del salón, este avión realizó para las autoridades presentes, el Presidente de la República, el Primer ministro y otras muchas altas personalidades, un vuelo conjunto con la Patrulla acrobática francesa resultando impresionante al tener que ajustar las velocidades y giros entre ambos.
Y hablando de la Patrulla Acrobática Francesa, decir que como siempre, cumplió con creces su cometido al realizar una magnífica exhibición diaria que una vez más, encantó a todo el mundo con sus piruetas y sus maniobras en el cielo.
Como curiosidad, la Patrulla, aprovechó el salón para presentar su película en DVD al público y ponerla a la venta en todas tiendas presentes a lo largo de la feria. Un “material” muy interesante para entusiastas de la aviación.
El Boeing 787 fue otra de las grandes estrellas de este salón, y como se pudo ver durante las salidas diarias no dejó a nadie indiferente al ver la maniobrabilidad que tiene y cómo evolucionaba en el aire, siendo realmente impresionante las trepadas que hacía, sobre todo en el despegue en cada turno de vuelo.
Y respecto al fabricante europeo AIRBUS, desde luego la grandiosidad del A-380, el verlo ya en la plataforma estática y poder compararlo con otros aparatos a su lado, y luego ver como vuela, es todo un espectáculo.
Y para finalizar, el más esperado. Nadie podía asegurar al 100% que el A-350 hiciese acto de presencia en este salón debido a que solamente unos días antes había realizado su primer vuelo en la fábrica de Toulouse y aunque todos lo esperaban, no se sabía si Airbus iba a ser capaz de traer este avión al salón, pero desde luego cumplió y con creces, haciendo que todos los allí presentes lo jalearan al pasar por la zona de vuelo.
CIFRAS OFICIALES DEL SALON
2.215 Exhibidores (4.8% más que en la edición anterior)
44 Países presentes en la feria
285 delegaciones oficiales incluyendo 151 delegaciones oficiales de ministerios de defensa
Público visitante profesional: 139.273 personas
Público visitante general: 176.299 personas
3.100 representantes de prensa acreditados
150 aviones presentados