09-04-2019.-
A pesar del récord de retrasos, la semana pasada los estados miembros de la Unión Europea aprobaron los objetivos de desempeño más débiles establecidos hasta ahora para los proveedores de control de tráfico aéreo, al ampliar el umbral permitido de retraso por vuelo desde los 0.5 minutos por vuelo a los 0.9 minutos. Desde la asociación más grande de líneas áreas de Europa, A4E, demandan a los actores relevantes involucrados en el establecimiento de estos objetivos que desafíen a los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) para implementar cambios en estos objetivos, además de una urgente reforma del espacio aéreo europeo.

Europa opera 11 millones de vuelos al año. Esto significa que el objetivo actual permite en total 5.5 millones de minutos de retraso. Hay que tomar como referencia los 19 millones de minutos de retraso el año pasado (un aumento del 105% respecto de 2017) de las ineficiencias del espacio europeo causaron a las aerolíneas y sus pasajeros. Lo que significa que con estos nuevos objetivos aprobados para los próximos dos años, los pasajeros sufrirán más retrasos, tiempos de vuelo más largos e innecesarias emisiones de CO2 en el futuro – un mínimo de 9.9 millones de minutos de retrasos serán considerados aceptables bajo el nuevo esquema.
“Estos objetivos beneficiarán a aquellos proveedores de control de tráfico aéreo con un pobre desempeño y penalizarán a los que tienen un buen desempeño”, comentó Thomas Reynaert, Managing Director, Airlines for Europe (A4E). “Combinado con personal insuficiente y bajo nivel de inversión por parte de los proveedores de control de tráfico aéreo (ANSP), los nuevos objetivos son extremadamente desalentadores y una muy mala noticia para los pasajeros”.
EE.UU. con un 50% más tráfico que Europa, 129.000 retrasos menos
Un informe reciente de la Comisión Europea, comparó la gestión del tráfico aéreo en Estados Unidos y Europa. El informe establece que en 2017, a pesar de que EEUU controla aproximadamente un 50% más de vuelos que Europa (15.3 millones en EEUU vs 10.4 millones en Europa), “el número total de vuelos retrasados fue 387.000 en Europa versus 258.000 en EEUU. Esto significa que un 50% más de vuelos sufren atrasos en Europa que en EEUU.”, debido a la fragmentación del espacio aéreo europeo.
Las llamadas de las aerolíneas
A4E llama a los actores relevantes involucrados en el proceso de establecimiento de objetivos a que desafíen a los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) para que implementen mejoras permanentes o enfrenten multas financieras. Esta decisión europea ha tenido lugar a pesar de las llamadas de las aerolíneas para una urgente reforma del espacio aéreo europeo.
Las aerolíneas de A4E tienen el firme compromiso de apoyar la identificación y el establecimiento de objetivos ambiciosos para niveles más altos de eficiencia que beneficien a las aerolíneas, a los pasajeros y al medio ambiente.
Entre los miembros actuales de Airlines for Europe (A4E) se encuentran Aegean, airBaltic, Air France-KLM, Cargolux, easyJet, Finnair, Icelandair, International Airlines Group (IAG), Jet2.com, Lufthansa Group, Norwegian, Ryanair, TAP Air Portugal, Smartwings y Volotea. Con más de 700 millones de pasajeros transportados cada año, sus miembros representan más del 70% de los viajes del continente, operando más de 2.900 aviones y generando más de 110.000 millones de euros de facturación anual. Los miembros con actividades de carga aérea y correo transportan más de 5 millones de toneladas de mercancías cada año a más de 360 destinos, ya sea en aviones de carga o de pasajeros.