20-11-2024
Un año después de hacer historia como el primer Dreamliner en aterrizar en la pista de hielo azul única de la Antártida en Troll Airfield, Norse Atlantic Airways ha completado con éxito su segundo vuelo chárter con fines de investigación científica en el continente.

El Boeing 787 bautizado como «Everglades», aterrizó con éxito, transportando 10,5 toneladas de equipos de investigación y científicos para el Instituto Polar Noruego y Aircontact.
El viaje siguió la ruta Oslo-Ciudad del Cabo-Troll Airfield-Ciudad del Cabo-Oslo, similar al histórico primer aterrizaje de la aerolínea el año pasado, incluida una escala en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) antes del último tramo antártico.
Norse Atlantic completará un total de cuatro vuelos chárter a la Antártida dedicados a apoyar la investigación científica. Este logro refleja la creciente reputación de excelencia operativa de la aerolínea, demostrada por la pericia de sus pilotos y tripulación altamente capacitados y sus aviones Boeing de última generación.
Su gran bodega de carga permitió el transporte seguro de importantes volúmenes de equipos de investigación vitales para las operaciones en estaciones remotas de investigación científica.

Mette Birkedahl, Directora de Chárter y ACMI de Norse Atlantic Airways, ha dicho, «Volver a la Antártida con nuestro Dreamliner reafirma la capacidad de Norse Atlantic para gestionar operaciones logísticas complejas. Estamos orgullosos de demostrar las capacidades y eficiencia de nuestro avión y la excelencia operativa del equipo de vuelos chárter de Norse Atlantic, desde la planificación meticulosa hasta la ejecución precisa, demostrando nuestro papel como socio de confianza para misiones a los destinos más remotos.»
Por su parte, el Director de Operaciones y Logística del Instituto Polar Noruego , John Guldahl, ha expresado, «Aterrizar un avión tan grande por segunda vez es un hito importante para nosotros en la Antártida. Abre nuevas oportunidades para la logística en el Troll, ya que podemos transportar tanto más carga como más personas en el mismo vuelo, lo que también ayudará a reforzar la investigación noruega en la Antártida.»