12-11-2021
Investigadores rusos están realizando pruebas en un túnel de viento sobre un concepto de «ala volante» modificado para su posible aplicación en un futuro avión de línea o regional de pasajeros.

El modelo conceptual, construido a escala 1:33, presenta una configuración «poco convencional», según el Instituto Central de Aerohidrodinámica, con los motores situados por encima del fuselaje central.
Las pruebas se han realizado en el marco de un programa del Ministerio de Industria y Comercio para el diseño de aviones de nueva generación.
Según dice el ICA, «El objetivo de la experimentación es determinar las características de la entrada de aire del avión «ala voladora» en las fases de despegue y aterrizaje»
Igualmente, afirma que el concepto tiene la ventaja de apantallar el ruido de las plantas motrices. A este respecto, el jefe del departamento de aerodinámica de aviones, Ivan Chernyshev, afirma «La instalación de las góndolas en los pilones de la cola de la sección central provoca graves interferencias aerodinámicas desfavorables. Otra tarea importante es garantizar un rendimiento aceptable en ángulos de ataque elevados, a bajas velocidades de vuelo, incluyendo un flujo de aire adecuado hacia las tomas de aire de los motores.»
El modelo se ha probado en un túnel de viento subsónico y se llevarán a cabo más experimentos en un túnel de viento transónico.
Según dice el Instituto Central de Aerohidrodinámica, «Se supone que los pasajeros pueden acomodarse cómodamente en dos cubiertas del ‘ala voladora, lo que le permitiría transportar mayores cargas de pasajeros y mejorar la eficiencia del combustible.»