09-03-2021
El mes de febrero de 2020 fue el último mes relativamente normal para la aviación europea, antes de que la pandemia de COVID-19 provocara una paralización de la aviación en toda Europa.

En febrero de 2020 hubo muchas conexiones de alta frecuencia en la red europea: 157 pares de aeropuertos de corta y media distancia tenían 12 o más vuelos al día (total de ambas direcciones). El gráfico muestra que estas conexiones eran en su mayoría nacionales, o entre grandes capitales: Madrid-Roma, Londres-Estocolmo, por ejemplo. Los más concurridos, con más de 35 vuelos diarios, fueron Berlín-Frankfurt y las rutas entre las Islas Canarias.
Con COVID-19, las prioridades han cambiado. Al salir del primer bloqueo, las compañías aéreas intentaron restablecer amplias redes, aunque sólo pudieran hacerlo con bajas frecuencias diarias. Este invierno, con una segunda oleada de bloqueo, ni siquiera se pudo mantener esa conectividad mínima.
En febrero de 2021, sólo 29 rutas alcanzaron el umbral de 12 al día. Las conexiones de mayor frecuencia fueron en rutas nacionales, como París-Toulouse, Estambul-Antalya, o entre Canarias. De hecho, esta concentración en las rutas nacionales es evidente en todo el mapa de febrero de 2021. Madrid-Gran Canaria tuvo un servicio más frecuente este año que el anterior, por lo que sólo aparece en el mapa de febrero de 2021.
Dos rutas internacionales destacan en febrero de 2021: Kyiv-Sharm el Sheikh, que mezcla vuelos chárter de ocio y regulares; y el enlace principal de Air France-KLM entre París/Charles de Gaulle y Ámsterdam/Schiphol, impulsado un poco por la carga de FedEx y otros.