14-04-2018
El Sepla (Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas) ha exigido a la compañía Vueling una subida salarial de, al menos, el 30% para evitar la huelga que convocaron este jueves con paros de 24 horas los días 25 y 26 de este mes y 3 y 4 de mayo, así como que les garanticen que se va a seguir creciendo en las bases españolas.

Según dice el jefe de la sección sindical de Vueling en el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Juan Manuel Redondo, «hemos ayudado a la compañía a sacar la operativa durante estos años». Por ello siente que la empresa está en «deuda» con ellos. Ahora que «Vueling está triplicando sus beneficios» y que «incluso ha habido repartos de hasta 100 millones de euros de dividendos antes de resultados», aseguran, «las condiciones de los pilotos no cambian».
Juan Manuel Redondo, ha afirmado que “las condiciones salariales” de los pilotos de Vueling están “muy por debajo del mercado”. Según sus estimaciones, el salario base de un piloto en comparación con otras ‘low cost’ europeas como easyJet, Ryanair o incluso Norwegian está entre un 30% y un 60% por debajo.
Posteriormente añade «No hemos propuesto un incremento salarial concreto, solo pretendemos equiparar la carrera profesional de los pilotos de Vueling a la ofrecida en otras compañías».
Según los cálculos de la sección sindical, un piloto de la compañía perteneciente al «holding» IAG gana en cinco años un sueldo base entre un 30% y un 60% menor que el ofrecidopor la competencia.
El sindicato de pilotos también reclama a Vueling que garantice el crecimiento en las bases españolas. Actualmente, “gran parte de ese crecimiento” se está dando fuera por lo que si un piloto quiere progresar en su carrera profesional “se ve obligado” a cambiar de ciudad. La propuesta inicial del sindicato era que el crecimiento en las bases españolas fuera mayor que en las extranjeras, pero Vueling rechazó esa propuesta, según ha explicado.
Tras eso, redujeron sus exigencias y, en la última propuesta, pidieron que al menos el 15% del crecimiento se diera en España, algo que la empresa volvió a rechazar. “Este ha sido uno de los detonantes”, asegura Pedro Arriola, jefe de la asesoría jurídica de Sepla.