15-07-2020.-
Con el nuevo Fensome Convertible 360, Simloc ha hecho realidad la visión del capitán Terry Fensome, reputado formador de pilotos de Miami, Florida, fabricando un simulador que opera con tres diferentes configuraciones de avión, convertibles en unos pocos minutos.

Simloc inicia una nueva generación de simuladores con este dispositivo. Se trata del Fensome Convertible 360 (FC360), que permite entrenar tres diferentes modelos de avión, algo nuevo en este fabricante.
En concreto, con una cabina MCC (Multi Crew Cooperation) el simulador se configura para el entrenamiento de:
- SEP (Single-engine propeller), tipo Cessna 172 SP
- MEP (Multi-engine propeller), tipo Piper PA-34-220T Seneca II
- JET MCC, twin engine genérico, con la opción de A320 específico, incluyendo el Data Package del fabricante
En la práctica tiene una ventaja única, ya que el “core” del dispositivo, ideado, desarrollado y registrado por Simloc, permite la aparición y desaparición de las tres configuraciones de vuelo en pocos minutos.
Detrás del Fensome Convertible 360 está la obsesión de Terry Fensome por dotar de un aprendizaje integral a los alumnos de su escuela, desde ab initio a jet, pasaba por un solo requisito: conseguir un simulador con una cabina espaciosa, tipo A320 o B737, con tres tipos de avión dentro, dos avionetas y un jet.
Con ese objetivo el piloto americano inició una ronda de contactos sin éxito con varios fabricantes de simuladores hasta que llegó a Simloc, el fabricante español de soluciones de simulación civil y de defensa únicas por su relación calidad-precio.
Fensome afirma: “Tenía claro que el simulador debería tener tres aviones, pero no solo quedándonos en el concepto de mercado de cambios de software y pequeños ajustes de configuración, yo quería dar un paso más allá”.
Así se gestó el FC360, un simulador que abre una nueva vía en la formación de pilotos comerciales. Disponer de esta plataforma posibilita una capacitación integral, desde ab initio a jet, muy poco frecuente en escuelas de pilotos o universidades. En lo económico, además de reducir a la tercera parte la superficie necesaria para ubicar tres simuladores, supone un evidente ahorro de la inversión, frente a la suma del precio de tres simuladores similares por separado.
Y proporciona, además, una oportunidad de negocio paralela a la formación. Lo explica Carlos Pérez, CEO de Simloc. “Aunque el Fensome Convertible 360 nació pensando en las escuelas, la calidad del simulador JET, unida a la adquisición del paquete de datos, puede llevar la formación de pilotos al nivel perfecto para ofrecer programas de cadetes o incluso acuerdos para type rating con líneas aéreas”.
El nuevo FC360, más en detalle
El conjunto está compuesto por un módulo de fibra de vidrio semi-esférico, en el que se integran la cabina, la estación de instructor (IOS), el sistema visual de visión directa, el sistema de audio y la combinación de componentes de hardware y software, que es el elemento clave pues hace posible la aparición y desaparición de los tres modelos de avión en pocos minutos. Este sistema ha sido ideado, desarrollado y registrado por Simloc.
SEP – MEP
En las configuraciones SEP y MEP se utiliza el mismo panel con ligeras diferencias en la representación tanto en el Panel de Instrumentos Principal como en el Pedestal según se esté volando con una u otra avioneta. Sin embargo, el panel central es común para los dos.

Sus principales características son:
- Panel de instrumentos principal (MIP). Todos los instrumentos están representados como el avión real y se emulan con una pantalla LCD TFT única para mantener el sistema lo más simple y fiable posible. A la izquierda y a la derecha, el piloto y el copiloto, respectivamente, tienen todos los instrumentos y relojes.
- En el panel central se representan el panel de audio, Garmin GTN650, COMM / NAV, ADF 1 y 2, etc.
- El pedestal está compuesto por palanca L/G e indicadores, selector de flaps e indicador, cuadrante del acelerador, palancas de aire alternativas, palanca de freno de estacionamiento, etc. Al cambiar ambas configuraciones es necesario el uso de cubiertas de plástico para ocultar/mostrar algunos mandos.
- Los mandos de vuelo son dos cuernos idénticos insertados en el panel de instrumentos principal. Ambos están interconectados a través de un CLS (Sistema de control de fuerzas) electrónico que sincroniza los movimientos realizados en ambos controles con bajas latencias.
JET MCC
La cabina del FC360 está diseñada para conseguir la sensación de estar realmente en un Twin Jet. Opcionalmente, esta configuración puede llegar a ser una réplica del modelo original A320, con nivel de certificación EASA FTD 1+MCC y FAA FTD 5, en el que todos los elementos del cockpit son completamente funcionales, con el Paquete de Datos de Airbus.
Sus puntos clave son:
- Los mandos de vuelo, desarrollados a partir de dos conceptos básicos: sensibilidad y fiabilidad. El Sistema de Control de Fuerzas (Control Loading System – CLS) utilizado es completamente eléctrico y capaz de simular fuerzas hasta en 7 ejes.
- Su software, ya que el modelo de vuelo, sus sistemas y procedimientos están basados en un conjunto de ensayos en vuelo, pero con la inclusión del Paquete de Datos de Airbus (SSP) y las QTG´s (Qualification Test Guide) se consigue que su comportamiento sea el mismo que el del avión real y se puedan alcanzar niveles de certificación superiores.
- La capacidad de entrenamiento desde ab initio hasta línea aérea, en diferentes niveles: Airbus A320 Specific (con paquete de datos), ATPL, IR (RNAV, PBN, etc), MCC APS, TEM/CRM/EBT Training Tool y MPL Programmes.
- El Software de ATC automatizado ASTi / SERA, que incorpora comunicaciones realistas con las torres de control de tráfico aéreo (ATC) a las sesiones de vuelo en simuladores.
SEP (Single-engine propeller), tipo Cessna 172 SP. Cápsula cabina MCC (Multi Crew Cooperation).