Antaño, los spotters eran pocos, se les consideraban bichos raros y no llevaban un gran equipo. Armados con un cuaderno, un lápiz, unos prismáticos y como mucho una cámara de carrete, si es que podían disponer de ella, era todo lo que necesitaban. En la actualidad, esta visión ha cambiado radicalmente y se cuentan por miles en todo el mundo y la gran mayoría posee modernos y sofisticados equipos digitales. Todo por un solo motivo: disfrutar viendo aviones e inmortalizar el momento.

El spotting no ha sido siempre como lo conocemos hoy en día. Antiguamente, antes de la era digital, esta actividad consistía en la observación visual de aeronaves. Y a partir de ahí, ya era cuestión de gusto del spotter el ir un poco más allá. Había quien le gustaba anotar las matrículas, otros las compañías, los modelos, etc… tantas combinaciones como se quisiera. Hoy en día, la finalidad sigue siendo prácticamente la misma, pero no los métodos utilizados. Los avances tecnológicos y la entrada en el mercado de los dispositivos digitales, cada vez más amplios, han facilitado enormemente la tarea y llevado la fotografía aeronáutica a otro nivel. Tanto es así que cada vez son mayores los grupos y asociaciones que se dedican a esta materia, sin duda alguna, gracias a la inestimable ayuda de Internet, que es el soporte principal de desarrollo de esta actividad. Y lo que es más importante, gracias a que cada vez hay más personas que se adentran en este mundo, hace que, casi sin querer, crezca una demanda que ha permitido que las instituciones oficiales, ya sean civiles o militares, se impliquen hasta el punto de ayudar a estos colectivos con jornadas de puertas abiertas y/o visitas a las instalaciones de las mismas.
Gracias a esa demanda se produjeron el año pasadodos acontecimientos de cara a los spotters, dignos de mención. El IMálaga Spotter Day, y otro en Albacete en el TLP, (TacticalLeadershipProgramme).
A simple vista puede que no parezca importante pero hay indicios para pensar lo contrario,y es que los organizadores, ésta vez se lo tomaronbastante más en serio, y en ambas jornadas sellevarona cabo de una forma mucho más ambiciosa, si las comparamos con anteriores ediciones.
I Málaga Spotter Day
Organizada por el Museo de la Aviación de Málagay con la ayuda de AENA, se realizó una jornada aeronáutica para los socios y amigos del Museo, en donde se dividieron dos grupos. Uno fue a los Bomberos y los cetreros y el otro de spotters, llevando a éstos a pie de pista. Aunque todo salió muy bien, el total de participantes no llegó a llenar un autobús. Sin embargo, desde el propio Museo se sabía que era posible organizar algo similar pero con mayor alcance y nivel así que después de varios meses de trabajo, junto con la Asociación AIRE y Spotting Andalucía, se preparó el Málaga Spotter Daypara el 21 de septiembre, con una participación total de 74 spotters de cinco nacionalidades.

Después de 11 horas de jornada y un total aproximado de 400 aviones programados para ese día entre aterrizajes y despegues, podemos ser optimistas y pensar que se han sentado los cimientos para que se repita y Málaga (LEMG), se incluya entre los fijos, a la lista de aeropuertos españoles que abren sus puertas para un Spotter Day.
Salvando las distancias, algo parecido sucedió en Albacete.
En el 2012 la jornada para spotters en el TLP no salió como se pretendía y hubo ciertos problemas, dejando por error a algunos participantes fuera. Para evitar que esto volviera a pasar, el Spotter Daydel 2013, se celebró en los días 1 y 2 de octubre, ampliando un día más la jornada, debido al alto número de peticiones, dando cabida a más de 400 spotters venidos de todo mundo.
El total de participantes se dividió en dos grupos, de unos 200 cada uno. Una vez dentro, los participantes fueron recibidos por el Ilmo. Sr. Coronel Jefe del TLP D. Enrique Martínez Vallas, que dio la bienvenida y también impartido por el personal de la Base, se dio el briefing de seguridad.
A partir de ahí, fotos, fotos y más fotos… primero, en la plataforma, los aficionados pudieron pasear junto a los aviones estacionados y ver en primera línea, el trabajo de las tripulaciones y luego, ya por la tarde, a pie de pista, se pudo disfrutar de los espectaculares despegues y aterrizajes que solo las aeronaves militares son capaces de hacer.En definitiva, una oportunidad de lujo que el buen spotter no puede dejar pasar.

Conclusiones
Aunque nos hayamos centrado en estas jornadas, (Málaga y Albacete), no dejan de ser dos más, entre las muchas que se hacen en todo el mundo a lo largo del año.
Es cierto que en España falta mucho por hacer si queremos llegar al nivel de otros países con una cultura aeronáutica mucho más arraigada, como por ejemplo EE.UU, UK o Francia por mencionar algunos, pero lo que es incuestionable es que cada vez hay más personas dedicadas a esta afición y los grupos son cada vez más numerosos, las nuevas generaciones de jóvenes spotters vienen apretando fuerte, con muchas ganas y haciendo muy buenos trabajos y que la mentalidad de las instituciones está cambiando muy positivamente.

Aprovecho estas líneas para decir dos cosas al respecto: Por un lado seguir animando a todo aquel que tenga algún tipo de responsabilidad en la organización de estos eventos para que el spotting en España siga a este buen ritmo y por otro, como no podía ser de otra manera, agradecer a los organizadores, tanto de Málaga como de Albacete, el enorme esfuerzo y trabajo que han llevado a cabo para que tantos aficionados puedan disfrutar de este hobby.