TAAG Angola Airlines (TAAG), la aerolínea de bandera de Angola, se está posicionando como la principal aerolínea del sur de África. Une esa zona del mundo con Europa y América. En el caso de Europa, a través del aeropuerto de Madrid. Su objetivo operacional es extender sus vuelos con el viejo continente, y ello a través de su código compartido con Iberia. Entre sus planes también está convertir el aeropuerto de Luanda en un punto estratégico en el transporte aéreo de esta zona meridional del continente africano.

El futuro de TAAG apunta maneras. La compañía aérea angoleña está tocando todos los frentes para pasar a formar parte de la “primera división” del transporte aéreo. El cambio directivo liderado por el español Eduardo Fairen Soria como CEO de la compañía, quien goza de una dilatada trayectoria en el transporte aéreo, y el estar renovando su flota con el A220-300, dan unos primeros visos de sus planes de modernizarse y crecer. A ello hay que sumar su asociación con Iberia para llegar a Europa. Y siendo una de las pocas aerolíneas africanas que han salido victoriosas de la pandemia -lo que les permite absorber el hueco huérfano que han dejado las desaparecidas-; y teniendo en cuenta la ventaja competitiva geográfica del país, el futuro inmediato de TAAG si puede parecer prometedor.
Efectivamente tras la pandemia, la aerolínea del país africano está emergiendo como la principal de la región sur de África. Para empezar le avalan, como ya avanzábamos, por un lado, que exista a fecha de hoy una importante demanda contenida de vuelos que den servicio al importante turismo de safaris de la región austral, ello debido al cierre de muchas de las operadoras africanas tras la pandemia de la Covid-19 y la actual dificultad que tienen los turoperadores en conseguir vuelos. Y en segundo lugar, su situación geográfica en sí misma, como cruce de caminos en los itinerarios Este-Oeste (Asia-África-América) y los Norte-Sur (Europa-África) que puede ofrecer grandes oportunidades al transporte aéreo comercial de pasajeros y de carga.

Además de las turísticas, la aerolínea es consciente de todas las demás oportunidades, comerciales, económicas y culturales que supone tener una buena conexión internacional. En este punto, juega a favor la futura inauguración del nuevo aeropuerto internacional en Luanda con una capacidad cuatro veces la del actual, que se convertirá en la principal puerta de entrada al África Austral y se posicionará como gran centro de conexiones. Por supuesto TAAG apuesta por sacar partido al nuevo aeropuerto convirtiéndolo en su hub estratégico.
Además de los consiguientes destinos africanos como Ciudad del Cabo y Johannesburgo en Sudáfrica o Maputo en Mozambique, la compañía también ofrece vuelos transatlánticos a La Habana y São Paulo. Con Europa, vuela a Lisboa prácticamente desde sus inicios. Y desde 2022 cuenta con la ruta Luanda-Madrid con conexión a Europa.
Es la única aerolínea que une de forma directa y sin escalas Madrid y Luanda. Además, los vuelos de TAAG Angola Airlines se caracterizan por realizar los trayectos en 4 horas menos frente a otras aerolíneas. Los tres vuelos diarios entre ambas capitales comenzaron comenzaron el pasado 27 de junio del 2022 y responden a dar servicio a los actuales viajes de negocios -hay una fuerte relación diplomática y empresarial entre Angola y España- y al recuperado mercado turístico. Y sin duda, apuesta por la creación de nuevas oportunidades de negocio entre los dos países. Y por extensión mediante las conexiones de Iberia, apunta a generarlas con el resto de Europa.
Así, los pasajeros pueden adquirir un billete único para las rutas de ambas aerolíneas, accediendo a destinos TAAG/Iberia combinados. Con ello, los pasajeros europeos tienen en Luanda la puerta de entrada a la parte meridional del continente africano. Supone ser una puerta de entrada a África para pasajeros europeos que quieran conectar vía Luanda, a Johannesburgo y Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Windhoek, (Namibia), Maputo (Mozambique), Kinshasa (RDC), Lagos (Nigeria), Accra (Ghana), Punta Negra (República del Congo) y Santo Tomé (Santo Tomé).
Y el pasaje que embarque en Luanda tiene destinos a 14 puntos de Europa a través del código compartido e interlínea con Iberia, además de a otros 14 destinos dentro de nuestro país y la red transcontinental de la española. Por tanto, la asociación con Iberia es un claro y acertado ejemplo de la nueva visión expansionista de TAAG.

En cuanto a la ruta Luanda-Lisboa es una de las operativas más importantes de la compañía por el fuerte vínculo histórico entre Angola y Portugal como antigua colonia portuguesa. Por ello, esta ruta la opera con una frecuencia de dos vuelos diarios actualmente.