Uno de cada cuatro sistemas de control biométrico en los aeropuertos españoles es de Thales

03-11-2021.

Por Juan Pons

La multinacional europea habrá instalado a finales de 2021 un total de 120 puertas de identificación automática en 6 aeropuertos españoles, lo que representa más del 25 por ciento de las existentes en la red aeroportuaria nacional

Los sistemas biométricos de identificación y las tecnologías basadas en el reconocimiento facial y dactilar están transformando los procedimientos vinculados con los viajes y el tránsito por los pasos fronterizos, de una manera muy especial en los aeropuertos internacionales.

Las cámaras graban los rostros de los viajeros, un sofisticado algoritmo mide y analiza los rasgos faciales y los resultados se comparan con una base de datos preexistente.

Los sistemas electrónicos de reconocimiento implantados en aeropuertos, terminales marítimas y fronteras terrestres permiten agilizar la facturación de equipajes, el paso por los controles de acceso y los tramites en los controles de pasaportes, a la vez que reducen costes. El resultado es que proporcionan más tiempo libre a los viajeros, para que su permanencia en las zonas comerciales sea más relajada y agradable, sobre todo en las grandes terminales aeroportuarias.

Un profesional que conoce en detalle las avanzadas tecnologías biométricas que ha puesto a punto el equipo de I+D en Madrid de la multinacional europea en Thales es Miguel Mendoza, director de Ventas y Marketing en España de la citada compañía, que desde hace 29 años está dedicado a su desarrollo y aplicación en diferentes escenarios. Lo primero que destaca es que la finalidad de la tecnología biométrica aplicada al tratamiento de datos y control de personas en aeropuertos y fronteras es “para facilitar el tránsito de personas”.

Miguel Mendoza, director de Ventas y Marketing de Thales DIS IBS en España, resalta que la finalidad de la tecnología biométrica para el control de personas en aeropuertos y fronteras es facilitar el tránsito de personas

Thales ha dado vida al concepto que denomina Kiosco de Fronteras, una solución en formato autoservicio en el que la multinacional europea vuelca su alto grado de conocimiento de las necesidades de los usuarios y la conjuga con su amplia experiencia en gestión de controles de acceso, software de reconocimiento biométrico y soluciones para control de fronteras en los cinco continentes. Las cámaras graban los rostros de los viajeros, un sofisticado algoritmo mide y analiza los rasgos faciales y los resultados se comparan con una base de datos preexistente.

En esencia, el Kiosco de Fronteras de Thales consiste en una plataforma multibiométrica interconectada con distintas bases de datos, en donde se efectúan operaciones automáticas que, según confirma Miguel Mendoza “es intuitiva, interactiva y guía a los viajeros a través de cada etapa del registro y verificación de su identidad”.

El Kiosco de Fronteras cumple con los requisitos del Sistema de Entrada-Salida (SES) definido por la Unión Europea, una arquitectura rápida y eficiente de registro de viajeros “con absoluto respeto a las normas de seguridad y privacidad de los datos recogidos”, asegura Mendoza.

Las eGates o puertas electrónicas inteligentes de Thales en su Versión 3 son de tamaño reducido y diseño modular

Agilidad y seguridad para embarcar

Entre las aplicaciones más directas de la tecnología biométrica se encuentran las que ya ofrecen algunas aerolíneas. Por ejemplo, la opción de embarcar y completar el proceso de facturación con solo mostrar el rostro a una cámara. El resultado final es que se puede embarcar en un vuelo sin necesidad de mostrar físicamente ni la tarjeta de embarque ni el DNI o el pasaporte. En el caso de España, se requiere tener más de 18 años, disponer de DNI electrónico y pertenecer a un país adscrito al espacio Schengen.

El resultado es una “muy importante reducción de los tiempos de espera de pie” para pasar el control de acceso al avión, lo que es de suma importancia en periodos de grandes volúmenes de tráfico aéreo, que en España y en gran parte del mundo se concretan en los meses de verano y hacia finales de año.

Automatización del proceso de control fronterizo

El elemento central y más visible de la soluciónde fronteras son las puertas electrónicas inteligentes de Thales, las conocidas como eGates Versión 3, “de tamaño reducido y diseño modular”, recalca Miguel Mendoza. Incluyen las prestaciones exigidas por el sistema automático europeo de control de fronteras, denominado ABC System, lo que supone que cuentan con verificación automatizada de documentos y software de reconocimiento facial de última generación.

En la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF 2021, que se desarrolla en Madrid del 3 al 5 de noviembre, Thales muestra en lugar destacado su eGate Versión 3

Las eGates de Thales y su sistema de control de fronteras están en servicio en todo el mundo. Antes de concluir el presente año, en España habrá un total de 120 instaladas en los aeropuertos de Bilbao, Fuerteventura, Girona, Reus, Tenerife Sur y Valencia, lo que supone más del 25% de todas las desplegadas en la red aeroportuaria nacional, que ascienden a 450.

Identificación en menos de 20 segundos

La razón de su alto empleo es clara. El tiempo que emplea el motor de reconocimiento facial en captar y procesar la imagen del rostro “es de tan solo 2 segundos, lo que supone que en menos de 20 segundos la operación de identificación ha concluido” destaca el director de Ventas y Marketing de Thales en España. Y las operaciones se realizan “sin necesidad de que intervenga ningún policía o agente de aduanas”, No obstante, los datos del viajante pueden ser supervisados por los agentes de fronteras.

Si tenemos en cuenta las limitaciones y dificultades de todo tipo que tienen los grandes y pequeños aeropuertos para construir nuevas terminales, las pequeñas dimensiones del sistema eGates Versión 3 de Thales “ofrece una gran capacidad de absorción de pasajeros, ya que requieren un menor espacio para su instalación”, afirma Miguel Mendoza. Con ellas, los aeropuertos se pueden plantear la ampliación de sus capacidades de cara al creciente volumen de tránsito de pasajeros que van a tener que soportar, una vez se superen las restricciones a causa de la pandemia por COVID-19.

La plataforma multibiométrica es intuitiva, interactiva y guía a los viajeros a través de cada etapa del registro y verificación de su identidad

Desde el punto de vista de la seguridad y la protección de datos, la información que proporciona  el Kiosco de Fronteras se transfiere  en modo seguro a las eGates inteligentes. Pero solo son utilizados durante la estancia del pasajero en la terminal aeroportuaria, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos y la directiva 2016/680 de la Unión Europea.

Una vez que el viajero ha embarcado en su vuelo, la información de tránsito se elimina, a menos que haya dado su consentimiento para que permanezca en una base de datos, en cuyo caso no necesitará hacer el registro en posteriores viajes.

En el caso de cruce de fronteras y para reforzar la seguridad frente a las amenazas terroristas, el reglamento del espacio Schengen obliga a los Estados miembros a llevar a cabo controles sistemáticos de todas las transeúntes, tanto a la entrada como a la salida. Dicha información se vuelca a través de comunicaciones críticas en un centro de datos nacional y en otro existente en Bruselas.

Acerca de Juan Pons

Juan Pons
Coronel del Ejército de Tierra (R), está especializado en asuntos espaciales, aeronáuticos y de defensa. Ha sido coronel director de la Escuela Militar de Ciencias de la Educación del ministerio de Defensa, Jefe de la Unidad de Repatriación de las fuerzas del Ejército de Tierra desplegadas en Mostar (Bosnia-Herzegovina) y profesor titular de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Academia General Militar de Zaragoza.

Diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, es miembro de la Asociación Atlántica Española, la Asociación de Periodistas de Defensa, la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial y de la Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa.