Por: Luis Martín-Crespo
Hace ya tiempo que os presentamos algunas de nuestras películas favoritas de aviación, y hemos creído oportuno que llegadas estas fechas y la proximidad de las navidades, nada mejor que dejaros otra pequeña selección que creemos igualmente imprescindible en vuestra videoteca de aviación y que desde estas líneas nos permitimos recordaros, y de paso volver a despertaros esas ganas de verlas de nuevo…
Vuelo Hispaviación 20, despegamos…
El final de la cuenta atrás
Una película rodada en 1980 basada en un libro del autor Martin Caidin,y que cuenta la historia de un portaviones americano que viaja a través del tiempo hasta el año 1941, cuando se encuentra en el inicio de la Segunda Guerra Mundial con el conflicto del ataque japonés a Pearl Harbour y regresa más tarde al tiempo actual.
Actores tan geniales y tan recordados como Kirk Douglas como el capitán Yelland, Martin Sheen como el “curioso” Warren Lasky, James Farentino como el Comandante Owens o Katharine Ross como Laurel Scott, la secretaria del senador, hacen un elenco de actores increíble para esta cinta de acción aeronáutica que nos mantendrá pegados a nuestra butaca durante los 103 minutos de duración de la misma sin darnos cuenta de cómo pasa el tiempo.
Y qué decir del buque, ni más ni menos que el Portaviones Nimitz, el cual es desde luego y sin lugar a dudas igual de protagonista que los aviones que podemos disfrutar viendo despegar y aterrizar en su cubierta. Memorable la escena de recuperación de un A-7 tomando con la cubierta de emergencia desplegada, algo que no es fácil de ver ni en películas ni en la realidad. ¿Alguien lo ha vuelto a ver? Nosotros no…
Una película destacable por su fabulosa banda sonora (totalmente pegadiza, por cierto) y por un enfrentamiento F-14 / A-6MZero rodada con maestría y emoción que aún deja pegado al sillón a más de uno sintiendo las “ges” y escuchando los motores radiales japoneses…
No os perdáis tampoco la escena con el japonés en la enfermería. Un clásico

Podríamos estar horas hablando de esta película y contando anécdotas, pero para quien no la haya visto aún, os damos un punto muy importante a tener en cuenta en toda la película… no os perdáis los primeros minutos de la película, y atentos para el final con sorpresa!
Nosotros ya estamos como locos por ponerla de nuevo en nuestra televisión…
Memphis belle
Retrocedemos en el tiempo como el Nimitz, y nos quedamos en la Segunda Guerra Mundial. Recordamos un auténtico clásico del cine bélico de aviación y una formidable demostración de la potencia de los bombarderos americanos B-17.
Una película que se ha llevado al celuloide en dos ocasiones, pero a la que nosotros nos referimos por la segunda de ellas, la que se rodó en 1990 por el director Michael Catony con un montaje extraordinario a cargo de Kim Clark, y que cuenta con Matthew Modine como protagonista. Un actor que también protagonizaría otras cintas como “la fuerza del viento” y “La chaqueta metálica” entre otras muchas otras que forman parte de su filmografía.
Otros actores memorables que actúan en esta película y que no queremos dejar pasar por su amplia filmografía son: Eric Stoltz, Tate Donovan, Daniel Sweeney y Billy Zane, todos ellos haciendo grandes papeles como miembros integrantes de la tripulación del avión.
Una película de 107 minutos de duración, que refleja la última misión (Nº25) de esta fortaleza volante en el año 1943 durante el bombardeo de la ciudad de Bremen, que contrariamente a lo pensado estaba muy bien protegida de estos ataques, y en la que se producen muchos daños en el avión, el cual lucha hasta el último momento con su aterrizaje en la base asignada en Inglaterra de manera milagrosa.
Una historia de valor humano y aeronáutico y que forma parte de la historia al reflejar la auténtica historia de este avión de la WWII. Por si alguien viaja a Dayton, Ohio, que sepa que este avión se encuentra en el “National Museum of the United States Air Force”.
633 Squadron
Nos quedamos en la época de la guerra con una historia bélica que nos lleva a bordo de los “mosquito”, aquellos míticos aviones polimotor de cabina lado-a-lado tan bonitos, en una aventura de bombardeo de la RAF sobre una fábrica alemana en los fiordos noruegos.
Una película basada en el libro escrito en 1956 por Frederick Smith y que fue rodada en el año 1964, y que cuenta con el honor de ser la primera película bélica rodada en color y proyectada en formato panavisión.
Cuenta con actores de la talla de Cliff Robertson y George Chakiris (El memorable Bernardo de West SideStory de 1961) entre otros, que hacen de esta película un clásico del cine de aviación gracias a sus fantásticas escenas de vuelo y de bombardeo.
Y sin olvidarnos de la banda sonora que hará que cuando termines de ver la película, no solo sigas canturreándola, sino que no se te olvidará ya nunca más.
Si viajáis al museo de la RAF en Duxford, Inglaterra, podréis encontrar uno de los aviones que participaron en la película y que volaban por entonces encuadrados en los escuadrones reales.
Caballeros del cielo
Cambiamos de época y nos trasladamos a nuestros tiempos sin dejar la aviación militar como temática de este artículo.
Caballeros del cielo es una película de aviación militar francesa rodada en el año 2005 y que toma como asunto central el posible robo de un caza durante una exhibición aérea para llevar a cabo un atentado por una célula islamista. Igualmente se entremezclan asuntos como el espionaje y la conspiración en el guion.
Desde luego la película se recuerda por sus escenas de aviación, probablemente de las más espectaculares que nunca se han rodado, y eso fue gracias a la colaboración de la ArmeeDe´l Air que puso a disposición del director Gérard Pirés todo el material que la película requería, así como las facilidades para las tomas aéreas.
Desde luego impresionante la película con los Mirage 2000 y los Alphajets. No te la puedes perder!
Cambiamos de temática y nos vamos a la aviación comercial para finalizar este pequeño recorrido por el cine de aviación.
WRZ
Nos dirigimos a la Argentina del año 1999 cuando un Boeing 737 de la extinta compañía LAPA tuvo un accidente en un despegue en el Aeropuerto de Buenos Aires Aeroparque.
La película nos narra a través del protagonista Enrique Piñeiro todas las vicisitudes que se dieron en la compañía para llegar a este accidente, y que pone de manifiesto la seguridad y la gran importancia del mantenimiento en los aviones como medida de prevención.
La película tuvo una gran repercusión en el mundillo aeronáutico y levantó más de una ampolla, pero creemos necesario incluirla en nuestro listado, sobre todo por las grandes escenas de aviación que se desarrollan en la misma con los aviones aterrizando y despegando de ese mítico aeropuerto Bonaerense, así como las tomas en vuelo que la cinta contiene.
No te la pierdas porque seguro que te gustará si no la has visto todavía.
Muy buen recopilatorio Luis. El Final de la Cuenta Atrás es sin lugar a dudas muy buena película. Digamos que tiene todo en su justa medida, tanto para el profano en aviación como para el que lo es en materia de ciencia ficción y no es seguidor de ese tipo de películas. Es un opinión completamente subjetiva por supuesto, pero muy recomendable: no cansa y ha envejecido muy bien con el paso del tiempo.
Muchísimas gracias Javier por tu comentario.
Desde luego estoy de acuerdo contigo en esa opinión. Es una de mis películas favoritas y que de vez en cuando me pongo a ver otra vez a pesar de los años que ya tiene…
Un abrazo.
Y si me lo permitís, añado, viendo la primera entrada de este artículo: Elegidos para la Gloria es, para mi, la mejor película de aviación de toda la historia. Y sinceramente, exceptuando una incoherencia temporal en lo que respecta a la vida de Jack Ridley, fallecido en 1955 durante un vuelo en Japón estando el como pasajero, con Yeager ya destinado en Alemania (Hanh) y habiendo dejado Edwards en 1953, creo que dejó una huella cinematográfica con el tiempo, que tardará mucho en superarse. A esta le sigue Apolo 13.
Gracias Luis, has logrado con tu extracto que me entren ganas de verlas de nuevo. Enhorabuena por tus breves reseñas.
Por supuesto que te lo permitimos Javier, siempre es un placer contar con tus opiniones sobre nuestros artículos.
Gracias por la puntualización sobre «Elegidos para la gloria». Un dato a tener en cuenta cuando la volvamos a ver y a disfrutar, por supuesto!.
Un abrazo fuerte.